El Banco Central le pone límite al dólar hasta diciembre

Fijó en $ 51,45 el límite superior de la zona de no intervención. Si se dispara por encima de ese valor, podrá vender hasta 150 millones de dólares por día para contenerlo.

El Banco Central le pone límite al dólar hasta diciembre

El Banco Central intenta ponerle límite a la incertidumbre y marcarle un techo al precio del dólar hasta fin de año: la entidad dejará fijo en $ 51,45 el límite superior de la “zona de no intervención” que establece los precios por encima y por debajo de los cuales no puede intervenir en forma directa en el mercado cambiario.

“El Banco Central va a fijar hasta fin de año los límites de la zona de no intervención en el nivel de hoy”, anunció el presidente del Central, Guido Sandleris, al presentar el Informe de Política Monetaria (IPOM). Los valores actuales de esa ZNI son de $ 39,75 y $ 51,45.

Eso quiere decir que, hasta fin de año, el Banco Central podrá vender hasta u$s 150 millones por día si el dólar supera el más alto de esos dos valores. Hasta ahora, estaba marcada una actualización de la ZNI por la que, por ejemplo, el límite superior quedaba aumentaba hasta los $ 53,67 a fin de junio.

La medida fue anunciada como un cambio en la política monetaria destinado a ponerle freno a la inflación, que en marzo llegó al 4,7%, según informó el Indec.

“La alta inflación de marzo no es un caso aislado. Entiendo perfectamente la preocupación que genera en la gente que los precios aumenten mes a mes. Vamos a dar vuelta este presente y la historia inflacionaria de nuestro país quedará atrás. Falta muy poco para que la inflación empiece a bajar”, sostuvo Sandleris.

La segunda medida que anunció el presidente del Central es que la entidad va a abstenerse de comprar dólares por debajo del límite inferior de la zona de no intervención hasta el 30 de junio. Hasta ahora, si el dólar quebraba el piso de la banda, el BCRA compraba billetes para sostener el precio y sumar reservas.

“La tercera medida es continuar impulsando la competencia en el mercado bancario para que las tasas de referencia, las de las Leliq, transmitan mejor”, añadió Sandleris. Lo que busca la entidad es que lo que pagan los bancos por los plazos fijos esté más cerca de lo que reciben por comprar las Letras del Central. En esa línea, recordó, por ejemplo, que la semana pasada el directorio aprobó que se puedan realizar plazos fijos en bancos de los que el ahorrista no es cliente.

MÁS AJUSTE MONETARIO

El presidente del BCRA apuntó que la decisión de no comprar divisas si el dólar perfora el piso de la banda implica también que el objetivo de base monetaria (el dinero circulante en la economía) se mantiene en los niveles actuales, lo que implica una política aún más dura que la que la entidad viene realizando hasta ahora.

“Esto refuerza el sesgo contractivo de nuestra política monetaria. Creemos que estos números de inflación requerían que reforzáramos este sesgo y que la forma adecuada era garantizar que no vamos a inyectar pesos aún si el tipo de cambio se apreciara”, apuntó Sandleris.

La modificación del límite superior de la ZNI también refuerza el sesgo contractivo porque, apuntó, “permite que el Central absorva pesos vendiendo dólares” a menor precio que lo que estaba previsto hasta hoy.

Fuente: Agrofy News

Volver

Otras Novedades

17/07/2025

Fórmula 1 la ganadería larga en Palermo una carrera para ser campeona

17/07/2025

Regreso con gloria después de más de 120 años, volvió a la Argentina una raza bovina extremadamente mansa

17/07/2025

Exposición Rural los empresarios del agro son optimistas sobre el futuro, pero hablan de una condición que se debe cumplir

17/07/2025

Vuelve a Palermo la raza Holando Argentino para mostrar sus avances genéticos

17/07/2025

Se van a sorprender con fuertes mensajes sobre la importancia del campo, comenzó la Exposición Rural de Palermo

17/07/2025

Comercialización agrícola. El maíz sigue dando pelea en un contexto en el cual la soja tiró la toalla

16/07/2025

Tras 50 años de prohibición una asociación acelera las gestiones para exportar ganado en pie e Israel podría ser el primer destino

16/07/2025

Al borde del abismo denuncian un desplome de ventas de frutas y verduras y apuntan contra las importaciones

16/07/2025

2025/26. Una campaña agrícola no apta para amateurs en la que puede quedar mucha gente en el camino si las cosas no salen como lo planeado

16/07/2025

El precio de la carne vacuna subió casi 2% en junio