Chaco: la desesperación de los productores otra vez con sus campos inundados

Sobre llovido, mojado. Otra vez las intensas lluvias azotaron a la provincia de Chaco y los productores agropecuarios, que ya venían complicados por una serie de abundantes precipitaciones, se muestran desesperados ante una situación extrema que no cesa.

Chaco: la desesperación de los productores otra vez con sus campos inundados

 Según informaron los productores, entre otras regiones, el fin de semana en La Clotilde llovió 300 mm, en Charata 250 mm, en Itín 320 mm, 215-230 mm en Las Breñas y en Mesón de Fierro 360-400 mm. En tanto, para Guayaibi hubo reportes de 520 mm y también para Bajo Hondo (en la zona de La Tigra especialmente).

Vale recordar que en enero pasado se registraron elevadas precipitaciones y que a principios de mes hubo otro episodio de nuevo con más de 200 mm de manera generalizada. Según datos del INTA Las Breñas, en esta región en lo que va del año se registraron 1070,6 mm. En apenas cuatro meses se superó la media anual, que allí es de 944 mm. En tanto, si se consideran los últimos seis meses, cuando empezaron las lluvias excesivas, el total ya ronda los 1623,7 mm.

Con el agua hasta las rodillas en su casa de La Tigra, el productor Ernesto "Lalo" Iván, de 64 años, está desahuciado. Con la cosecha de algodón sin terminar y la de soja sin recolectar, su producción quedó afectada tanto en Mesón de Fierro como en La Tigra.

"Estábamos en plena cosecha algodonera y en el inicio de la de soja. Como sabíamos que el pronóstico era de lluvias importantes, el paso de las cosechadoras se aceleró, pero nunca pensamos en semejante volumen de agua", contó a LA NACION.

Existen regiones del noroeste chaqueño, como Pampa del Infierno, que no tienen problemas por ser zonas altas, pero no así el sudoeste, donde la situación es realmente comprometida.

Iván culpó de la situación a la falta de obras. "No es por el desmonte ni por la soja, es por las obras que no se realizaron en tiempo y forma. Los canales deben estar en condiciones para que las lluvias no causen un gran impacto", dijo.

En Charata, los productores enfrentan los mismos contratiempos. Hay preocupación porque el pronóstico a largo plazo indica que las lluvias se van a extender hasta junio próximo en la zona.

Franco Ferraro, de 29 años, es productor y contratista como su padre y su abuelo. "La venimos pasando mal desde diciembre y enero con el girasol (en la región fue afectado por los excesos hídricos). Se iba a arrancar con la soja, pero llovió 320 milímetros este último sábado. A mi vecino se les perdieron las alfalfas, que están tapadas con 30 centímetros de agua", se lamentó.

El problema mayor que enfrentan los productores son los accesos a los campos y la falta de respuesta de las autoridades, según alerta. Con un pronóstico de otoño húmedo, para el agricultor de La Tigra van a haber zonas donde será difícil levantar la producción.

"No alcancé a cosechar el 40% del algodón. Ahora los caminos vecinales están cortados, así que el 60% restante no solo perdió calidad, sino que corre riesgo porque no hay piso para que entren las cosechadoras", expresó. Agregó: "No estamos preparados para sacar el agua. Nadie se acuerda en tiempo de seca del mantenimiento de los canales".

Según precisó, "no se va a poder cosechar nada". Remarcó: "No hay caminos.Tenemos mucha incertidumbre, no se sabe cómo se va a seguir, no hay recursos, no hay entusiasmo desde el Gobierno para ayudarnos".

Fuente: Mariana Reinke – Diario La Nación

Volver

Otras Novedades

17/07/2025

Fórmula 1 la ganadería larga en Palermo una carrera para ser campeona

17/07/2025

Regreso con gloria después de más de 120 años, volvió a la Argentina una raza bovina extremadamente mansa

17/07/2025

Exposición Rural los empresarios del agro son optimistas sobre el futuro, pero hablan de una condición que se debe cumplir

17/07/2025

Vuelve a Palermo la raza Holando Argentino para mostrar sus avances genéticos

17/07/2025

Se van a sorprender con fuertes mensajes sobre la importancia del campo, comenzó la Exposición Rural de Palermo

17/07/2025

Comercialización agrícola. El maíz sigue dando pelea en un contexto en el cual la soja tiró la toalla

16/07/2025

Tras 50 años de prohibición una asociación acelera las gestiones para exportar ganado en pie e Israel podría ser el primer destino

16/07/2025

Al borde del abismo denuncian un desplome de ventas de frutas y verduras y apuntan contra las importaciones

16/07/2025

2025/26. Una campaña agrícola no apta para amateurs en la que puede quedar mucha gente en el camino si las cosas no salen como lo planeado

16/07/2025

El precio de la carne vacuna subió casi 2% en junio