Complejo panorama productivo para Chaco: lluvias superaron los 1.000 milímetros en 2019

"Es una situación inédita de lluvias", destacaron desde la Bolsa de Comercio de Rosario. La cosecha quedó envuelta en una vulnerabilidad extrema.

Complejo panorama productivo para Chaco: lluvias superaron los 1.000 milímetros en 2019

Las lluvias de este último fin de semana se enseñaron con el litoral Argentino, pero la provincia de Chaco se llevó la peor parte, recibió más de 100 mm en casi todo su territorio. Los valores sobrepasaron los 200 y hasta 300 mm en grandes áreas. En Resistencia, hasta las 8:00 a.m. del 22 de abril, se registraron 140 mm, 200 mm en Las Breñas y 220 mm en Roque Sáenz Peña. Pero en Mesón de Fierro, Pampa Landriel, La Clotilde y Tigra fueron más de 300 mm.

Aparte, toda la situación sufre el agravante de que las lluvias vienen dejando montos excepcionales desde hace meses: en los primeros 14 días del 2019 en Resistencia (Chaco) se midieron 424 mm.

LLUVIAS EN LOS ÚLTIMOS 30 AÑOS

Tomando los últimos 30 años para el periodo que va del 1ro de enero hasta el 22 de abril el promedio de lluvias acumuladas es de 550 mm. Pero en el 2019, en esos 112 días llovieron entre 900 y 1.100 mm, es el doble de lo histórico para toda la provincia.

Focalizando en Las Breñas, desde el 1ro de enero llovieron 1.098 mm, cuando la media histórica muestra 505 mm. Es el máximo valor registrado de los últimos 45 años. El mayor valor para ese periodo era de 901 mm y había que ir a buscarlo a los registros de 1974.

Las lluvias son records por donde se la mire. Siguiendo con Las Breñas, el acumulado de abril de este año alcanzó los 243 mm y también es record. Los promedios históricos indican solo 88 mm para los primeros 22 días de abril. Hay que retroceder 30 años para encontrar un valor que se le aproxime, en 1989 se registró 213 mm, y en 1985, 217 mm.

Incipiente arranque de cosecha

Ha sido un ciclo productivo muy complejo para Chaco. Durante la implantación de soja, las lluvias imposibilitaron que se siembren 100 mil hectáreas. Luego, durante enero provocaron la pérdida de 35 mil ha implantadas. Pero a pesar de las condiciones extremas, enero con lluvias casi todos los días y febrero con temperaturas extremo, el cultivo había salido adelante.

Los primeros lotes cosechados sorprendían, los sembrados más temprano mostraban rindes de 38 quintales y algunos cuadros superaban los 40. Incluso en los lotes afectados por inundaciones los resultados que se esperaban eran de 30 y 35 qq/ha.

Las estimaciones crecían mes a mes, en marzo subió 2 quintales, el promedio del rinde provincial se situaba en 29,5 qq/ha. Se esperaba que siguiera incrementándose con los valores de cosecha. Pero ahora es muy difícil tener una idea del impacto productivo.

Es una situación inédita de lluvias. La cosecha ha quedado envuelta en una vulnerabilidad extrema. Quedan pendientes de cosecha unas 465 mil ha de soja. Ya se prevén pérdidas de calidad en las sojas de primera que ya se encontraban listas para cosechar. El grado de afección dependerá de por cuánto tiempo se extienda el mal tiempo.

Pero las pérdidas de rinde y superficie apta de cosecha son imposibles de calcular. Aparte, con la caminería tan afectada, es muy difícil saber cuándo va a poder volver a reanudarse la cosecha.

LOS PRONÓSTICOS NO SON ALENTADORES

Nuevas lluvias acechan en los próximos 3 a 4 días sobre el litoral Argentino. En Chaco la situación puede volver a complicarse por nuevas descargas. Entre el día miércoles (24/04) y viernes se esperan lluvias que podrían estar en el orden de los 30 a 50 mm. Se tratarían de lluvias moderadas, pero ante la extrema gravedad de lo que ha ocurrido, cada milímetro es un gran problema para el área. Los fenómenos tambien podrían extenderse sobre Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos.

Fuente: Agrofy News

Volver

Otras Novedades

17/07/2025

Fórmula 1 la ganadería larga en Palermo una carrera para ser campeona

17/07/2025

Regreso con gloria después de más de 120 años, volvió a la Argentina una raza bovina extremadamente mansa

17/07/2025

Exposición Rural los empresarios del agro son optimistas sobre el futuro, pero hablan de una condición que se debe cumplir

17/07/2025

Vuelve a Palermo la raza Holando Argentino para mostrar sus avances genéticos

17/07/2025

Se van a sorprender con fuertes mensajes sobre la importancia del campo, comenzó la Exposición Rural de Palermo

17/07/2025

Comercialización agrícola. El maíz sigue dando pelea en un contexto en el cual la soja tiró la toalla

16/07/2025

Tras 50 años de prohibición una asociación acelera las gestiones para exportar ganado en pie e Israel podría ser el primer destino

16/07/2025

Al borde del abismo denuncian un desplome de ventas de frutas y verduras y apuntan contra las importaciones

16/07/2025

2025/26. Una campaña agrícola no apta para amateurs en la que puede quedar mucha gente en el camino si las cosas no salen como lo planeado

16/07/2025

El precio de la carne vacuna subió casi 2% en junio