EN LOS ÚLTIMOS TRES AÑOS DESAPARECIERON 9,50 M/CABEZAS EN LA REGIÓN PAMPEANA

Se trata de una disminución del 21%. En el primer semestre de 2010 el stock bovino argentino siguió cayendo a pesar de la recomposición forrajera.

En el primer semestre de 2010 el stock bovino argentino siguió cayendo a pesar de la recomposición forrajera registrada luego de la sequía histórica del bienio 2008-2009.
 
Así lo indican las cifras de vacunación contra la aftosa del Senasa, las cuales, si bien no pueden ser tomadas como una referencia exacta, son la herramienta más fidedigna para seguir la evolución del rodeo bovino argentino. 
 
En la primera campaña antiaftosa del año 2010 el Senasa registró 50,1 millones de vacunaciones contra 55,8 millones en el mismo período de 2009 (-10,0%) y 59,2 millones en el primer semestre de 2008 (-15,3%).
 
En las provincias “pampeanas” (Buenos Aires, La Pampa, Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe) las vacunaciones registradas en el primer tramo de 2010 fueron de 34,9 millones versus 39,4 millones en el primer semestre de 2009 (-11,3%) y 42,5 millones en el mismo período de 2008 (-17,8%).
 
Pero si comparamos la cifra con respecto al primer semestre de 2007 vemos que la caída fue del 21,3%, dado que en ese lapso se registraron 44,4 millones de inoculaciones. En términos absolutos estamos hablando de una reducción del stock bovino “pampeano” de 9,46 millones de cabezas en los últimos tres años.
 
Si bien la mayor parte de las regiones ganaderas pampeanas registraron una recomposición forrajera en el primer semestre de este año a partir de una situación climática favorable, en ese período buena parte de los empresarios del sector decidieron liquidar todo o una porción significativa de su rodeo para aprovechar los buenos precios. De esta manera, pudieron recuperar parte de las pérdidas generadas durante el período 2007/2009 –caracterizado por precios de la hacienda artificialmente bajos por la intervención oficial– o bien hacerse de efectivo para saldar deudas pendientes del desastre productivo-económico registrado en el ciclo 2008/09 (recordemos que la mayor parte de los ganaderos son productores “mixtos”).
 
Además, los altos valores de los vientres combinados con nuevos avances intervencionistas sobre el mercado exportador cárnico–fundamentalmente a partir del mes de marzo pasado– desestimularon el interés en invertir en el sector.
 
Otros de los factores que incidieron en la liquidación de vientres fue el hecho de que algunos productores pecuarios que tenían acuerdos de arrendamientos ganaderos de largo plazo (tres a cinco años) quedaron completamente “descalzados” a partir de la marcada suba del valor de la hacienda registrado en 2010. Por tal motivo no fueron raros los casos en los cuales, ante la imposibilidad de renegociar valores más razonables con los propietarios, se decidió abandonar campos alquilados y liquidar toda la hacienda presente en los mismos.
 
Por otra parte, en las provincias de Salta y Santiago del Estero, que venían mostrando en los últimos años un sostenido crecimiento del stock ganadero, comenzaron ahora a registrar una tendencia decreciente (probablemente debida –además de los factores antes mencionados– a la falta de estímulo inversor promovida por la aplicación parcial de la Ley de Bosques).
 
La mejor “performance” ganadera en el último año se registró en algunos sectores del NEA: el rodeo bovino se mantuvo prácticamente constante en las provincias de Formosa y de Misiones (ver cuadro).
 
En lo que respecta a la región semiárida (Mendoza y San Luis), la misma registró un descenso del stock bovino del 12% en el último año a partir de una situación forrajera que, si bien no es tan grave como la registrada hasta 2009, aún no termina de recuperarse de todo.
 
Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

07/09/2025

Incumplimientos reiterados piden la quiebra de SanCor

07/09/2025

Cobra ritmo la venta de insumos para la siembra de granos gruesos

07/09/2025

Frente a un escenario bajista para el maíz, la soja busca revancha para el 2026

07/09/2025

Uno de los más caros. La historia de Kukal, el toro sensación por el que pagaron una fortuna

07/09/2025

Patentamientos se derrumbó casi 45% el mercado automotor de maquinaria agrícola

07/09/2025

El factor riesgo del clima está jugando su partido y enciende las alarmas

04/09/2025

Exigimos en nombre de la gente advierten que sigue la parálisis de una obra clave para evitar inundaciones en Buenos Aires

04/09/2025

Desregulación histórica el Gobierno eliminó las tarifas de referencia para fletes agropecuarios

04/09/2025

Inundaciones el Gobierno declaró la emergencia agropecuaria en 12 distritos de la provincia de Buenos Aires

04/09/2025

Proyecto calculan que se necesitan US$10.000 millones para desarrollar vías navegables secundarias