Cierra una planta de biodiésel de una empresa que empleaba unas 200 personas

Después de haber discontinuado sus operaciones de acopio, crushing y alimentos balanceados, Viluco, la empresa agroindustrial del Grupo Lucci, decidió cerrar su planta de biodiésel ubicada en Frías, Santiago del Estero.

Cierra una planta de biodiésel de una empresa que empleaba unas 200 personas

A principios de mes, la compañía había presentado un Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC) para concretar 117 despidos de las operaciones de acopio, molienda y alimentos balanceados. En cambio, comunicó que se quedaba con 83 abocados a la elaboración de biodiésel. Así dejaba de procesar la soja en la planta para comprar directamente la materia prima del biodiésel, que es el aceite de soja.

La empresa venía produciendo biodiésel gracias a un amparo judicial que le permitía producir 108.000 toneladas por año. La firma había presentado un amparo luego de que la Secretaría de Energía le redujera el cupo de provisión al mercado interno. En los primeros meses del año ya tuvo unas 9000 toneladas asignadas.

Sin embargo, según señalaron en la empresa, por el último cambio de fórmula para el precio del biodiésel, realizado hace unas semanas, no pueden cubrir las gastos fijos de la operación. De acuerdo a fuentes del mercado, el precio para el biodiésel, que se usa en la mezcla con el gasoil, se redujo un 6 por ciento.

"El negocio principal de la empresa ha sido la producción de biodiésel para el corte obligatorio en el mercado interno. Producto de la falta de reglamentación clara desde los inicios del régimen de promoción, esta operación ha sido permanentemente perjudicada por mala categorización, incorrecta asignación de cupo y precio insuficiente. En defensa de la operación, a requerimiento de la empresa, la Justicia otorgó recientemente una medida cautelar, estabilizando el volumen. Sin embargo, y como es de público conocimiento, recientemente y de forma arbitraria el Poder Ejecutivo, alteró la mecánica de determinación de precio de venta de biodiésel, generando la inviabilidad de esta operación y de prácticamente, toda la actividad en su conjunto", dijo la compañía en un comunicado.

La empresa dio por fracasadas las negociaciones en el marco del PPC y alertó por diversos factores que también alteraron la molienda de soja en su establecimiento.

Entre otros, mencionó el "incremento de los costos logísticos", "paritarias salariales únicas para todo el país que no tienen en cuenta las desventajas regionales", la "guerra comercial entre EE.UU y China que terminó incrementando la exportación de grano de soja y atentando contra el margen de molienda de la industria argentina y la agregación de valor en origen" y la "quita del diferencial arancelario del 3% que tenían los subproductos de la industria de la molienda", además de las nuevas retenciones de $4 por dólar exportado.

Además de la producción de biodiésel, en Frías la empresa tenía una capacidad para moler hasta 1.000.000 toneladas por año y producir hasta 350.000 toneladas por año de alimentos balanceados.

Fuente: Diario La Nación

Volver

Otras Novedades

15/07/2025

Renació tras las cenizas un incendio lo destruyó y hoy está de pie luego de una inversión de US$35 millones

15/07/2025

El superávit fiscal no es legítimo fuerte documento de productores por la situación del campo

15/07/2025

Está en peligro temen que se pierda un negocio de exportación a Israel por una medida del Gobierno

15/07/2025

El precio de la harina de soja principal producto argentino de exportación registra el nivel más bajo de los últimos quince años

15/07/2025

Alerta comercial El gobierno se propone bajar el tipo de cambio que es lo único que está sosteniendo los precios de los granos

15/07/2025

A los 84 años falleció Alfredo S. Mondino, histórico protagonista de la ganadería argentina

13/07/2025

Primera reunión. Javier Milei recibirá a la Mesa de Enlace luego del aumento de las retenciones

13/07/2025

Guerra judicial productores de Santa Cruz presentaron un amparo en contra de una medida del gobierno de Javier Milei

13/07/2025

Tras el aluvión de registros llega el momento de pensar en el precio de la soja

13/07/2025

Final inesperado tras 65 años, el INTA cerró un histórico programa de Bovino Criollo en Tucumán y trasladó el rodeo a Corrientes