Soluciones innovadoras a cuatro problemas actuales del sector agropecuario

El desarrollo de las comunidades rurales en el Siglo XXI viene acompañado de una serie de iniciativas que tienen como base la conectividad.

Soluciones innovadoras a cuatro problemas actuales del sector agropecuario

CASOS CONCRETOS

El encuentro Smart Rural, que tuvo lugar en Smart City Expo Buenos Aires, mostró cuatro casos concretos que generan arraigo y soluciones innovadoras a desafíos actuales del sector agropecuario. Además, establecen un nexo entre el campo y las comunidades urbanas.

Sustentabilidad: Monte Buey Municipio Verde

La aplicación de agroquímicos es un tema presente en la vida diaria de las comunidades urbanas. El caso de Monte Buey, un Municipio Verde que obtuvo una certificación por Buenas Prácticas Agrícolas, fue presentado como un ejemplo de cómo los distintos actores del sistema lograron una coordinación para realizar producciones sostenibles.

La Ing Agr Marianela Perozzi, encargada de del Área de Fitosanitarios en el municipio, contó que lo lograron junto con Aapresid luego de certificar la forma de producir mediante IRAM: "El productor presenta un plan de rotación y tiene un monitoreador. El día de la aplicación el aplicador avisa al municipio y fiscalizadores supervisan la labor".

Todo el proceso queda registrado en la página Web del Municipio de Monte Buey. Además, de manera online se pueden consultar si las condiciones climáticas son las adecuadas para realizar las aplicaciones mediante una estación meteorológica que se instaló para monitorear la región.

En total son entre 35 y 50 hectáreas las que incluyen el modulo periurbano de Monte Buey. Sin embargo, el total de campos certificados ronda las 400 hectáreas. Esto abarca procesos productivos extensivos y semi intensivos, como hortícolas, florícolas, frutícolas y orgánicos.

Caminos rurales: aplicación de FADA

De los 630 mil kilómetros que conforman la Red Vial de la Argentina, se calcula que 500 mil son caminos de tierra. Con una producción creciente y un régimen de lluvias cambiante el estado de los mismos es un problema teniendo en cuenta no solo el lado productivo, sino también social.

La aplicación que desarrolló la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de la Argentina(FADA) busca canalizar el reclamo de los distintos actores del ámbito rural de manera constructiva, generando una plataforma de consulta que genera alertas en distintos puntos del país.

"Los caminos son sinónimo de competitividad, agregado de valor y arraigo", destacó en el marco de Smart Rural David Miazzo, economista jefe de FADA. "La importancia va más allá de sacar la producción. Es una herramienta para poder ir a la escuela o a un centro de salud cercano", agregó.

Miazzo explicó que la aplicación permite "poner las quejas en acción" dando visibilidad a la problemática de caminos rurales. "Si una calle está rota pasan cientos de vecinos y el problema se viraliza, pero si un camino rural está cortado afecta a la gente de la zona nomás". Esto genera que sea una herramienta útil también para los Gobiernos.

El último informe de la aplicación muestra que un 28% de los caminos se encuentra en estado bueno, un 10% regular, 40% en estado malo y un 22% cortados.

"En Junín se pusieron de acuerdo los productores y se repartieron el partido con veedores, 15 personas se encargan de mantener actualizadas las alertas", comentó.

Conectividad: una cooperativa en San José

La conectividad en zonas aisladas de núcleos urbanos es un desafío que atenta contra el arraigo territorial. En San José, una localidad de la provincia de Buenos Aires que se encuentra dentro del partido de Coronel Suarez, mediante un proyecto de conectividad lograron brindar servicios a la comunidad a través de una cooperativa.

Se trata de una cooperativa que nació en 1961 con el objetivo de brindar electricidad a la zona y luego fue ampliando los servicios.

"En 2014 se puso en funcionamiento una cable operadora y fue la primer cooperativa del país en ofrecer el servicio de televisión mediante un formato similar al de Internet, mediante fibra óptica", explicó Diego A. Schmidt, gerente de Ncoop, que se encarga de brindar el servicio de red de fibra óptica de la cooperativa.

Actualmente brindan servicio de telefonía fija, televisión, con más de 70 canales en HD e Internet de 10 a 50 megas a más de mil usuarios con un costo 50% menor al de un prestador privado. Schmidt comentó que al ser una red realizada totalmente en fibra es de una calidad superior.

Además del ahorro que genera a la comunidad, desde la cooperativa crearon un canal local que permite generar contenidos de la región.

El objetivo ahora es ampliar el servicio en localidades de la región, estableciendo una red regional: "Es un trabajo en conjunto que permitirá abaratar costos, ya que podemos compartir la inversión".

Servicios: cosechadoras en La Rotonda

La prestación de servicios cumple un rol fundamental en la producción agropecuaria. De hecho, se estima que por campaña se mueven unos US$ 5.600 bajo el concepto de servicios de cosecha, siembra y pulverización.

Para englobar todos estos servicios y conectar a los distintos actores del negocio se creó La Rotonda, que canaliza la oferta de labores en el sector agropecuario.

Cristian Ruiz, CEO y fundador de la plataforma, explicó que se trata de una solución en donde cualquiera que ofrezca y demanda servicios rurales puede contactarse: "El productor pone un precio máximo que está dispuesto a pagar y el contratista recibe alertas sobre quienes necesitan el servicio".

El nombre tiene que ver con el hecho de que, en las zonas rurales, en las rotondas de entrada de las localidades, los contratistas se estacionan a la espera de la consulta de un productor por un campo que se encuentra listo para cosechar. "Tiene que ver con el aspecto colaborativo de internet y el agro", explicó Ruiz.

La Rotonda genera transparencia en la contratación al ver todas las opciones disponibles en un mercado de oferta y demanda: "Termina bajando los costos de producción".

"ILUMINAR AL SECTOR RURAL"

Gabriel Delgado, economista especializado en agroindustria y ex secretario de Agricultura de la Nación, destacó durante el encuentro organizado por Fundación Cedef y el Ministerio del Interior que Internet va a ser una de las políticas de inclusión más importantes a nivel global: "Primero fue el ferrocarril, luego las rutas y la luz eléctrica; hoy es Internet".

"No iluminar el espacio rural con conectividad va a ser cada vez más caro. Es muy difícil llevar a trabajar una familia a un campo en donde no hay conectividad", agregó.

"Tiene que ver con muchas cuestiones que debemos poner sobre la mesa y generar una discusión más profunda. El costo de no tener internet en los espacios rurales va a ser mucho más grande que la pérdida que eventualmente puede tener una empresa de telecomunicaciones por no poner una antena en un determinado lugar".

Todo esto tiene que ver con la importancia de que la gente se quede en el campo: "Es muy difícil si no se le ofrecen los servicios básicos, entre los que se encuentra Internet", concluyó.

Fuente: Nicolás Degano Agrofy News

Volver

Otras Novedades

17/07/2025

Fórmula 1 la ganadería larga en Palermo una carrera para ser campeona

17/07/2025

Regreso con gloria después de más de 120 años, volvió a la Argentina una raza bovina extremadamente mansa

17/07/2025

Exposición Rural los empresarios del agro son optimistas sobre el futuro, pero hablan de una condición que se debe cumplir

17/07/2025

Vuelve a Palermo la raza Holando Argentino para mostrar sus avances genéticos

17/07/2025

Se van a sorprender con fuertes mensajes sobre la importancia del campo, comenzó la Exposición Rural de Palermo

17/07/2025

Comercialización agrícola. El maíz sigue dando pelea en un contexto en el cual la soja tiró la toalla

16/07/2025

Tras 50 años de prohibición una asociación acelera las gestiones para exportar ganado en pie e Israel podría ser el primer destino

16/07/2025

Al borde del abismo denuncian un desplome de ventas de frutas y verduras y apuntan contra las importaciones

16/07/2025

2025/26. Una campaña agrícola no apta para amateurs en la que puede quedar mucha gente en el camino si las cosas no salen como lo planeado

16/07/2025

El precio de la carne vacuna subió casi 2% en junio