Los fondos especulativos no dudan: siguen reforzando posiciones que anticipan una catástrofe bajista para el maíz

También siguen pesimistas con respecto al futuro de la soja.

Los fondos especulativos no dudan: siguen reforzando posiciones que anticipan una catástrofe bajista para el maíz

Los fondos de inversión que operan en el mercado de Chicago (CME Group) siguieron esta semana profundizando las apuestas bajistas contra el maíz a un nivel récord histórico ante la perspectiva de una reducción sustancial de la demanda del cereal producida por el impacto de la fiebre porcina africana en China.

El fenómeno –tal como se advirtió dos semanas atrás–, además de constituir un factor bajista de alcance impredecible, se potencia ante la reticencia de las autoridades chinas de difundir información oficial al respecto.

En lo que respecta a la soja, los operadores especulativos también reforzaron esta semana posiciones vendidas en las oleaginosa, aunque las mismas no son tan brutales como en el caso del maíz (debido a que el cereal constituye la mayor parte de la ración alimenticia de los porcinos).

Al martes de esta semana –según los últimos datos publicados hoy viernes por la Commodity Futures Trading Commission– los administradores de hedge funds tenían una posición neta de -270.560 contratos de maíz (futuros + opciones) versus -252.576 en el mismo día de la semana anterior, mientras que en el caso de la soja era de -110.318 versus -70.183 contratos.

Un informe publicado por Rabobank indicó que este año se espera una reducción de 25% a 35% de la producción de carne porcina en China debido a la fiebre porcina africana, una enfermedad hemorrágica altamente contagiosa con capacidad para liquidar hasta el 100% de los planteles de cerdos afectados en unos pocos días.

Debido a las restricciones arancelarias vigentes para exportar proteínas cárnicas en China, la traslación de la caída de la demanda de maíz y soja en esa nación asiática hacia las regiones productoras y exportadoras de carne aviar, porcina y vacuna no será directa, lo que implica un riesgo potencial de una reducción sustancial de la demanda global de ambos granos.

Luego de las sucesivas barreras proteccionistas implementadas por la gestión del presidente Donald Trump contra China, el gobierno de la nación asiática procedió a subir de 12% a 37% en abril de 2018 y a 62% a partir de julio el arancel de ingreso de la carne porcina congelada proveniente de EE.UU., lo que provocó un derrumbe de las colocaciones de ese producto en el mercado chino.

Mientras que las colocaciones de carne porcina congelada en China por parte de Brasil mantienen el arancel de ingreso del 12%, en el caso de Chile tienen arancel cero gracias al Tratado de Libre Comercio firmado por ambas naciones.

Las posiciones netas surgen de la diferencia entre las posiciones compradas (“long”, que fijan un precio techo y por ende apuestan a un mercado alcista) y las posiciones vendidas (“short”, que fijan un precio piso y por lo tanto apuestan a un mercado bajista).

La posición Soja Mayo 2019 CME finalizó el jueves pasado en 313,7 u$s/tonelada versus 323,5 u$s/tonelada el última día hábil de la semana pasada, al tiempo que el contrato Maíz Mayo 2019 CME finalizó hoy en 138,2 u$s/tonelada versus 141,1 u$s/tonelada el jueves de la semana pasada.

Fuente: Valor Soja

Volver

Otras Novedades

17/07/2025

Fórmula 1 la ganadería larga en Palermo una carrera para ser campeona

17/07/2025

Regreso con gloria después de más de 120 años, volvió a la Argentina una raza bovina extremadamente mansa

17/07/2025

Exposición Rural los empresarios del agro son optimistas sobre el futuro, pero hablan de una condición que se debe cumplir

17/07/2025

Vuelve a Palermo la raza Holando Argentino para mostrar sus avances genéticos

17/07/2025

Se van a sorprender con fuertes mensajes sobre la importancia del campo, comenzó la Exposición Rural de Palermo

17/07/2025

Comercialización agrícola. El maíz sigue dando pelea en un contexto en el cual la soja tiró la toalla

16/07/2025

Tras 50 años de prohibición una asociación acelera las gestiones para exportar ganado en pie e Israel podría ser el primer destino

16/07/2025

Al borde del abismo denuncian un desplome de ventas de frutas y verduras y apuntan contra las importaciones

16/07/2025

2025/26. Una campaña agrícola no apta para amateurs en la que puede quedar mucha gente en el camino si las cosas no salen como lo planeado

16/07/2025

El precio de la carne vacuna subió casi 2% en junio