Nutrición para alta productividad y rentabilidad en ambientes saludables

La edición número 14° del Simposio Fertilidad, que organiza Fertilizar Asociación Civil contará con un panel en el que expertos de distintas instituciones analizarán estos temas.

Nutrición para alta productividad y rentabilidad en ambientes saludables

La edición número 14° del Simposio Fertilidad, que organiza Fertilizar Asociación Civil, bajo el lema “Conocer más. Crecer mejor“, cierra por la tarde del segundo día con el panel de “Nutrición para alta productividad y rentabilidad en ambientes saludables”, incluyendo un panorama de las últimas herramientas y estrategias para la nutrición de cultivos surgidas en los últimos años a cargo de Gustavo Ferraris (INTA Pergamino, Buenos Aires), el manejo de aplicaciones foliares a cargo de Cesar Quintero (Facultad de Ciencias Agrarias, UNER) y la búsqueda de la respuesta a la pregunta ¿Hay una receta para la fertilización perfecta?, a cargo de Martin Díaz Zorita (Fertilizar Asociación Civil). Al cierre, los 10 mensajes del Simposio Fertilidad 2019 dejarán las principales conclusiones de “Conocer más, crecer mejor”.

Ferraris discutirá las estrategias para aumentar la producción de granos abordando el sistema a partir de las interacciones que existen entre las distintas prácticas de manejo de suelos y cultivos. La diversidad existente en fertilidad de suelos, clima y variabilidad de precipitaciones determina cambios interanuales y sitio-específicos en la jerarquía y comportamiento de la fertilización y otras prácticas de manejo y las interacciones entre las mismas. Se verán ejemplos para trigo, maíz y soja en condiciones de región pampeana.

La fertilización foliar o la nutrición de las plantas a través de las hojas es mucho menos utilizada que la de aplicación de fertilizantes al suelo para ser absorbidos por las raíces. Quintero introducirá al auditorio en el tema del uso de nutrientes vía foliar y las alternativas existentes para cultivos extensivos. “Los fertilizantes foliares podrían mejorar los rendimientos si se aplican como complemento o como aporte extra que se suma a la fertilización de base que se realiza actualmente”, señaló el disertante.

Díaz Zorita cerrará el panel discutiendo los modelos aplicados en la agricultura moderna. Estos modelos integran prácticas mejoradas de manejo de la fertilización y procuran establecer estrategias para el uso responsable de nutrientes implementando la fuente y las dosis de fertilizantes correctas en el lugar y en el momento correcto (los 4 Requisitos, 4Rs). A tal fin, deben combinarse tres pilares de conocimiento: la demanda de nutrientes (requerimientos nutricionales), su disponibilidad (oferta) y la decisión (aplicación) operativa, las tres D de la fertilización.

El Simposio Fertilidad 2019 tiene como objetivo principal presentar y discutir conocimientos e información actualizada en el manejo de los nutrientes para una agricultura sustentable en lo productivo, ambiental y social. El evento tendrá lugar los días 8 y 9 de mayo de 2019 en el centro de Convenciones Metropolitano, Alto Rosario Shopping de la ciudad de Rosario, Santa Fe. El evento está dirigido a productores, estudiantes, profesionales y técnicos, de la actividad pública y privada del país y la región.

A lo largo de dos días, disertantes nacionales e internacionales de reconocida trayectoria discutirán aspectos relevantes en cuanto al manejo de suelos y cultivos y a la aplicación de los 4 Requisitos de uso responsable de nutrientes: aplicación de fuente correcta en dosis, forma y momento correctos. Complementariamente a las disertaciones técnicas, se realizarán exposiciones de posters de trabajos relacionados a la nutrición de cultivos y los sistemas de producción en la región.

Asimismo, habrá un área de stands donde las principales empresas proveedoras de productos y servicios relacionadas a la nutrición y fertilización de cultivos y al agro, mostrarán las últimas novedades en tecnologías disponibles en el país.

El Simposio está patrocinado por Amazone; Asociación Cooperativas Argentinas (ACA); Auravant; Bertotto-Boglione; Bunge; Clarion; Compo Expert; Emerger; Fertec; Laboratorio Suelo Fertil; Metalfor; Microessentials; Nutrien Ag Solutions; Profertil; Recuperar; Rizobacter; SR Fertilizadoras; Stara; Stoller; Tecnoagro; Timac Agro; Trafer; Yara e YPF Agro.

En el evento también colaboran INTA, Aapresid, la Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo (AACS), CREA Sur de Santa Fe, la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Rosario, la Fundación Producir Conservando y la Red BPA.

Fuente: Valor Soja

Volver

Otras Novedades

17/07/2025

Fórmula 1 la ganadería larga en Palermo una carrera para ser campeona

17/07/2025

Regreso con gloria después de más de 120 años, volvió a la Argentina una raza bovina extremadamente mansa

17/07/2025

Exposición Rural los empresarios del agro son optimistas sobre el futuro, pero hablan de una condición que se debe cumplir

17/07/2025

Vuelve a Palermo la raza Holando Argentino para mostrar sus avances genéticos

17/07/2025

Se van a sorprender con fuertes mensajes sobre la importancia del campo, comenzó la Exposición Rural de Palermo

17/07/2025

Comercialización agrícola. El maíz sigue dando pelea en un contexto en el cual la soja tiró la toalla

16/07/2025

Tras 50 años de prohibición una asociación acelera las gestiones para exportar ganado en pie e Israel podría ser el primer destino

16/07/2025

Al borde del abismo denuncian un desplome de ventas de frutas y verduras y apuntan contra las importaciones

16/07/2025

2025/26. Una campaña agrícola no apta para amateurs en la que puede quedar mucha gente en el camino si las cosas no salen como lo planeado

16/07/2025

El precio de la carne vacuna subió casi 2% en junio