Acciones de corporaciones cárnicas brasileñas subieron en el último año 27% en dólares gracias a las oportunidades generadas por la fiebre porcina africana
Este año habrá un faltante enorme de carne en China.

En el último año las acciones de los cuatro principales grupos cárnicos brasileños subieron en promedio casi un 40% en reales gracias al enorme incremento de ventas que se proyecta que tengan con el déficit de proteínas animales que habrá este año en China a causa del impacto de la fiebre porcina africana.
Las acciones de JBS, Marfrig, BRF y Minerva –que tienen operaciones industriales en las principales naciones agroexportadoras del mundo y cotizan en el mercado brasileño BM&F Bovespa– venían muy golpeadas por el escándalo de la operación “carne débil” (2017) y la crisis política brasileña (2017/18), por lo que estaban muy baratas un año atrás.
La corporación JBS fue el papel más destacado con una suba interanual del 138%, mientras que en segundo y tercer lugar se ubicó BRF con un alza del 27% y Minerva con un 6%.
Marfrig, cuya acción viene subiendo fuerte en las últimas semanas, aún tiene un valor 5% menor que el de año atrás debido al impacto negativo que tuvo la “guerra comercial” EE.UU.-China en las operaciones de esa compañía en territorio estadounidense.
En junio del año pasado Marfrig concretó la adquisición del 51% del paquete accionario de la empresa estadounidense National Beef Packing por 969 millones de dólares. Y en agosto vendió a Tyson Foods por 2400 millones de dólares la totalidad de Keystone Foods (especializada en producir alimentos procesados en base a carne vacuna, porcina, aviar y pescado) con la excepción de una megaplanta industrial de hamburguesas localizada en Ohio (EE.UU.).
Más allá de las particularidades de las cuatro corporaciones brasileñas, un inversor que un año atrás hubiese armado una cartera con una participación del 25% en cada una de ellas, actualmente tendría una rentabilidad bruta promedio de 37,7% en reales, la cual, medida en dólares, sería del 27,1%.
Minerva, quien a fines de 2017 se hizo cargo de los activos que el grupo brasileño JBS gestionaba en el mercado argentino, opera solamente la megaplanta de Swift localizada en Rosario, al tiempo que recientemente comenzó a poner a punto la unidad localizada en Venado Tuerto para comenzar a operarla nuevamente. Pero aún mantiene cerradas (tal como hizo JBS luego de enfrentarse con el ex secretario de Comercio Guillermo Moreno) las unidades industriales localizadas en Jesús María, Pontevedra y Berazategui.
A fines del año pasado la brasileña Marfrig adquirió a BRF la empresa argentina Quickfood, con lo cual en 2019 es muy probable que pase a integrar el “top ten” del ranking de faena vacuna local.
Fuente: Valor Soja