Etchevehere le confirmó a Peppo un aporte de $135 millones por inundaciones

Son para la emergencia en vigencia, de los cuales $100 millones serán para productores y $35 millones para subsidiar el 50% de la tasa de interés del Banco Nación.

Etchevehere le confirmó a Peppo un aporte de $135 millones por inundaciones

El secretario de Gobierno de Agroindustria de la Nación, Luis Miguel Etchevehere, recibió al gobernador del Chaco, Domingo Peppo, para analizar la situación que atraviesa la provincia como consecuencia de las inundaciones.

Durante el encuentro, Etchevehere que la Nación aportará $135 millones para la emergencia en vigencia, de los cuales $100 millones serán en concepto de aportes directos a los productores y $35 millones serán destinados a subsidiar el 50% de la tasa de interés del Banco Nación.

Cabe recordar que todo el territorio provincial se encuentra alcanzado por la emergencia agropecuaria declarada el pasado 24 de enero en el marco de la Resolución n° 17, dispuesta en tiempo récord por la Comisión Nacional de Emergencia Agropecuaria, para aliviar la situación de los productores.

La medida establece un plazo de 365 días para las explotaciones ganaderas y de 180 días para las restantes explotaciones agropecuarias afectadas por los excesos hídricos.

Dicha normativa comprendió entre otras, las siguientes medidas:

-La creación de una línea de crédito en el Banco Nación con tasa de interés bonificada por la cartera agroindustrial nacional, para productores micro, pequeños y medianos. La línea es hasta cinco años y la bonificación de la tasa de interés es del 50%, durante el 1° y el 2° año del préstamo. La bonificación de la tasa se aplicará hasta un monto máximo de crédito de $2.000.000 por usuario.

-Para facilitar el traslado de animales, el Senasa dispuso la excepción de los requisitos sanitarios desde los establecimientos afectados. Los mismos serán solicitados en el lugar de destino.

-El Banco Nación dictó una resolución por la cual se permiten mayores flexibilidades de plazos sobre préstamos personales o comerciales para los clientes de las localidades afectadas; como también sobre los relacionados con las tarjetas de crédito.

-La Secretaría de Gobierno de Agroindustria exceptuó de la normativa sobre el peso mínimo de faena a los animales que les sea imposible alcanzarlo, siempre y cuando su destino comercial sea conserva, manufactura y/o chacinado.

-La AFIP determinó que no retendrá el impuesto a las ganancias a los productores que se encuentren en categoría 2 y 3 del Sistema de Información Simplificado Agrícola (SISA), que cuenten con certificado de emergencia agropecuaria.

Fuente: Infocampo

Volver

Otras Novedades

17/07/2025

Fórmula 1 la ganadería larga en Palermo una carrera para ser campeona

17/07/2025

Regreso con gloria después de más de 120 años, volvió a la Argentina una raza bovina extremadamente mansa

17/07/2025

Exposición Rural los empresarios del agro son optimistas sobre el futuro, pero hablan de una condición que se debe cumplir

17/07/2025

Vuelve a Palermo la raza Holando Argentino para mostrar sus avances genéticos

17/07/2025

Se van a sorprender con fuertes mensajes sobre la importancia del campo, comenzó la Exposición Rural de Palermo

17/07/2025

Comercialización agrícola. El maíz sigue dando pelea en un contexto en el cual la soja tiró la toalla

16/07/2025

Tras 50 años de prohibición una asociación acelera las gestiones para exportar ganado en pie e Israel podría ser el primer destino

16/07/2025

Al borde del abismo denuncian un desplome de ventas de frutas y verduras y apuntan contra las importaciones

16/07/2025

2025/26. Una campaña agrícola no apta para amateurs en la que puede quedar mucha gente en el camino si las cosas no salen como lo planeado

16/07/2025

El precio de la carne vacuna subió casi 2% en junio