NADA DETIENE A LA SOJA: LLEGÓ A U$S 300 PARA LA PRÓXIMA CAMPAÑA

El valor disponible se mantuvo en $ 1.210 y en Chicago el alza fue del 1,6% a u$s 447.

La campaña agrícola 2010/2011 se espera que sea récord principalmente en el caso de la soja, en una tendencia positiva que aparentemente estará acompañada por los precios internacionales altos debido a la demanda sostenida de China.
 
Es que el "oro verde" viene batiendo un récord detrás del otro y si bien el valor para la mercadería disponible se mantuvo estable en $ 1.210 la tonelada en la Bolsa de Comercio de Rosario, lo que siguió mejorando posiciones fue el mercado de futuros, con la tonelada cotizándose a u$s 300 dólares, 1,7% por encima de los u$s 295 que se habían ofrecido el viernes para la oleaginosa con entrega en mayo de 2011.
 
De este modo, en lo que va del mes el cultivo acumula un alza del 17,6% en el caso de la soja futura, que arrancó octubre a un valor de u$s 255. Este incremento es apenas superior al que tuvo la oleaginosa disponible, que fue del 15,2% (de $ 1.050 a $ 1.210). En Chicago, en tanto, el valor internacional de referencia del cultivo trepó 1,6% en un día de u$s 440 a u$s 447, totalizando una suba del 15% en lo que va del mes.
 
Según el comentario diario de la entidad bursátil rosarina, la semana comenzó "con importantes subas en los mercados internacionales de productos agrícolas, con el impulso de la debilidad del dólar". En el ámbito local hubo también algunos productos que se contagiaron y las oleaginosas fueron las favorecidas.
 
"En Chicago, el cierre positivo estuvo impulsado por el comportamiento del dólar, que con una nueva baja frente a las demás monedas mundiales, activó el ingreso de nuevos fondos al mercado (de commodities) como instrumento para escapar a la inflación. Para el mercado de soja hay adicional soporte por la buena demanda de China", subrayó la Bolsa.
 
También otros cultivos
 
Pero el optimismo no se agota sólo en el "oro verde". Entre las oleaginosas, el girasol mostró también subas en todas sus ofertas. Las fábricas pagaron $ 1.290 la tonelada con descarga inmediata; es decir, $ 10 más que el viernes, con lo que acumula $ 140 pesos, o 12,1%, en lo que va del mes.
 
Sin embargo, entre los cereales, la respuesta positiva sólo abarcó a aquellos productos en los que está activa la demanda de exportación.
 
En el recinto local, para el trigo de la próxima campaña la exportación pagó u$s 165 (sin cambios), con entrega en diciembre-enero. Para el maíz la exportación pagó u$s 162 dólares (2 más que el viernes) para entrega en noviembre y se escucharon ofertas para el cereal nuevo, con entrega en junio-julio, a u$s 157 (7 por encima de la rueda anterior). Por último, por el sorgo la exportación pagó $ 550 pesos la tonelada con descarga inmediata y no se escucharon ofertas de la próxima campaña.
 
Fuente: La Mañana, Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

07/09/2025

Incumplimientos reiterados piden la quiebra de SanCor

07/09/2025

Cobra ritmo la venta de insumos para la siembra de granos gruesos

07/09/2025

Frente a un escenario bajista para el maíz, la soja busca revancha para el 2026

07/09/2025

Uno de los más caros. La historia de Kukal, el toro sensación por el que pagaron una fortuna

07/09/2025

Patentamientos se derrumbó casi 45% el mercado automotor de maquinaria agrícola

07/09/2025

El factor riesgo del clima está jugando su partido y enciende las alarmas

04/09/2025

Exigimos en nombre de la gente advierten que sigue la parálisis de una obra clave para evitar inundaciones en Buenos Aires

04/09/2025

Desregulación histórica el Gobierno eliminó las tarifas de referencia para fletes agropecuarios

04/09/2025

Inundaciones el Gobierno declaró la emergencia agropecuaria en 12 distritos de la provincia de Buenos Aires

04/09/2025

Proyecto calculan que se necesitan US$10.000 millones para desarrollar vías navegables secundarias