MAÍZ 2010/11: SIGUE PARALIZADO EL MERCADO ANTE LA IMPOSIBILIDAD DE CONCRETAR EMBARQUES

Aún no se sabe cuándo se abrirá el primer tramo del cupo de exportación de maíz nuevo. Increíble: en Uruguay se están haciendo negocios de maíz disponible por 300 u$s/tonelada.

El mercado de maíz 2010/11 sigue virtualmente paralizado ante la imposibilidad de registrar operaciones de exportación por parte de las compañías exportadoras.
 
A la fecha sigue sin haber certeza sobre el momento concreto de la apertura del primer tramo del cupo de exportación de maíz del ciclo 2010/11. Es decir: por el momento el mismo permanece virtualmente cerrado.
 
Esa situación promovió la retirada del sector exportador y evaporó la posibilidad de que los productores pudiesen acceder a precios acordes al FAS teórico correspondiente al maíz con entrega en marzo/abril de 2011.
 
El FAS teórico del cereal con entrega en abril de 2011 –con un FOB oficial de 243 u$s/tonelada– se encuentra en torno a 183 u$s/tonelada. Pero el contrato maíz abril 2011 del Matba cerró ayer lunes en 157,0 u$s/tonelada.
 
Semejante brecha implica que los precios del maíz nuevo tienen una retención efectiva del orden del 30% (en otras palabras: tienen un derecho de exportación estatal del 20% y una "retención privada" del 10%). Con semejante descuento son muy pocos los productores interesados en tomar coberturas (un dato: la posición maíz Matba abril 2011 tiene contratos abiertos por un volumen de apenas 139.600 toneladas).
 
Según el último informe del USDA, la cosecha argentina de maíz 2010/11 sería de alrededor de 25,0 millones de toneladas con un saldo exportable de 17,5 M/toneladas.
 
En lo que respecta al maíz 2009/10, a la fecha la Oncca autorizó embarques de maíz “viejo” por un volumen del orden de 15,12 millones de toneladas sobre un total habilitado de 15,50 M/toneladas.
 
La ironía es que en Uruguay, según un informe difundido ayer lunes por la consultora oriental Blasina y Asociados, se están haciendo negocios de maíz disponible con entrega en Montevideo por 300 u$s/tonelada (el mismo valor que ayer logró la soja mayo 2011 en Rosario).
 
Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

04/11/2025

Impacto tras tocar el precio más alto en 16 meses en Chicago, la soja sin vender de la Argentina se valorizó en hasta US$375 millones

04/11/2025

La situación es catastrófica calculan que Buenos Aires tiene 5 millones de hectáreas comprometidas por el agua y hay desesperación en el campo

04/11/2025

Del dron al algoritmo cómo la inteligencia artificial revoluciona la producción agropecuaria

04/11/2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo director general del IICA

04/11/2025

Profundiza el cambio el Gobierno implementó una fuerte desregulación en agroquímicos

04/11/2025

Destete precoz y mejor nutrición claves para la eficiencia reproductiva en la ganadería mesopotámica

04/11/2025

Riesgo cambió un pronóstico sobre el clima y los expertos anticipan cómo afectará

04/11/2025

Es un antes y un después apoyos y reparos a la obligación de hacer la identificación ganadera electrónica

04/11/2025

Se hunde el barco y no hay botes vive aislada hace dos meses por las inundaciones y apunta contra un municipio

04/11/2025

Financiación agrícola 2025/26. Un mercado dominado por el dólar en el cual el peso es una rareza