Con una tonelada de soja se compra un 39% menos de glifosato que hace un año

Aumento de derechos de exportación y dificultad de los precios internos en seguir el ritmo del dólar. Las razones del deterioro en el poder de compra.

Con una tonelada de soja se compra un 39% menos de glifosato que hace un año

Desde la Bolsa de Cereales de Buenos Aires destacaron que el poder de compra de los principales commodities agrícolas ha caído, evidenciándose en la cantidad necesaria de producción para adquirir una determinada cantidad de insumos.

"En plena cosecha de soja y maíz, es de suma importancia observar la relación insumo-productopara analizar la conveniencia de calzar una parte de la producción a través de la compra de insumos para fijar los costos de producción de la nueva campaña", explicaron.

Durante el último año, los precios de los granos en el mercado disponible en Rosario retrocedieron, principalmente, por un escenario de abundante oferta mundial, aumento de los derechos de exportación y la dificultad de los precios internos en seguir el ritmo del dólar.

De esta manera, comparando con abril de 2018, la baja por tonelada fue la siguiente:

·        Soja US$ 90

·        Maíz US$ 47,4

·        Trigo US$ 35

·        Sorgo US$ 43

La soja fue la más perjudicada, con un deterioro en el poder de compra promedio del 39%. Para comprar glifosato o semillas en abril de 2019 se necesitó un 62% y 42% más poroto de soja que el año anterior. Respecto a los fertilizantes fosforados la variación interanual indica que se requirió un 36% más de grano.

El maíz sufrió un deterioro en su poder adquisitivo del 33,5%, para comprar urea o semillas se necesitó un 32% y 36% más de grano que en abril de 2018.

"Los aumentos en la relación insumo-producto obedecen a que la caída en los precios de los granos fue superior a la disminución de los precios en dólares de algunos insumos como el gasoil, los fertilizantes fosforados y la urea", explicaron desde la entidad cordobesa.

En tanto, "el glifosato fue uno de los pocos insumos que aumentó (14%) respecto al mismo mes del año pasado, y al ser uno de los principales insumos para el cultivo de soja, contribuyó al detrimento del poder de compra de la oleaginos".

Por otro lado, el trigo fue el menos perjudicado, con un deterioro del 15% en su poder de compra, debido a que su precio registró la menor caída respecto a abril de 2018.

"Si bien aumentó la cantidad necesaria de trigo para adquirir fertilizantes y semillas, la relación insumo producto se encuentra en niveles relativamente bajos comparando con años anteriores, lo que genera un incentivo para aportar tecnología al cultivo con el afán de mejorar su calidad comercial y aportar a la sustentabilidad de nuestros suelos en una campaña donde la siembra de este cereal crecería y sería récord nuevamente", destacaron.

LOS CEREALES PICAN EN PUNTA

Por otro lado, es plausible contrastar el poder adquisitivo entre los distintos granos, a los efectos de determinar una estrategia en el plano comercial. La relación soja/trigo, que mide cuantas toneladas de trigo se pueden comprar con una tonelada de soja, se ubicó en abril de 2019 en el valor más bajo de los últimos cinco años con 1,2 toneladas, un 28% inferior al promedio del periodo.

La relación maíz/trigo presenta una situación similar pero en menor magnitud, ubicándose en 0,74 toneladas, valor 18% menor al promedio de los últimos cinco años. La relación soja/maíz se encuentra en torno a las 1,6 toneladas, cercano a las 1,85 toneladas promedio de los últimos cinco años.

En este sentido y en base a los datos expuestos, se evidencia que los cereales presentan una relación más favorable en términos de precios e insumos que la soja.

"En un año de cosecha récord de maíz y ante la inminente siembra de trigo, es de suma importancia seguir estas variables con el afán de conseguir un mejor resultado económico en un contexto internacional desfavorable para los commodities agrícolas".

"Es importante destacar el fuerte deterioro sufrido durante el último año en el poder adquisitivo de la producción agrícola y que, de no ser por una cosecha con excelentes resultados productivos, afrontar la nueva cosecha 2019/20 sería un gran desafío", concluyeron.

Fuente: Agrofy News

Volver

Otras Novedades

17/07/2025

Fórmula 1 la ganadería larga en Palermo una carrera para ser campeona

17/07/2025

Regreso con gloria después de más de 120 años, volvió a la Argentina una raza bovina extremadamente mansa

17/07/2025

Exposición Rural los empresarios del agro son optimistas sobre el futuro, pero hablan de una condición que se debe cumplir

17/07/2025

Vuelve a Palermo la raza Holando Argentino para mostrar sus avances genéticos

17/07/2025

Se van a sorprender con fuertes mensajes sobre la importancia del campo, comenzó la Exposición Rural de Palermo

17/07/2025

Comercialización agrícola. El maíz sigue dando pelea en un contexto en el cual la soja tiró la toalla

16/07/2025

Tras 50 años de prohibición una asociación acelera las gestiones para exportar ganado en pie e Israel podría ser el primer destino

16/07/2025

Al borde del abismo denuncian un desplome de ventas de frutas y verduras y apuntan contra las importaciones

16/07/2025

2025/26. Una campaña agrícola no apta para amateurs en la que puede quedar mucha gente en el camino si las cosas no salen como lo planeado

16/07/2025

El precio de la carne vacuna subió casi 2% en junio