¿Hay una receta para la fertilización perfecta?

Martín Díaz Zorita, especialista en nutrición y miembro de Fertilizar realiza un análisis de los suelos y brinda recomendaciones para lograr una buena fertilización y mejores rendimientos.

¿Hay una receta para la fertilización perfecta?

El desafío de incrementar la producción agrícola con un impacto ambiental mínimo requiere la continua búsqueda de maximización de la eficiencia en la captura de recursos tanto la radiación fotosintéticamente activa, el agua como el nitrógeno (N). Estos requisitos son incluidos en el concepto de intensificación ecológica y se ha observado que tal desafío puede lograrse al implementar en conjunto prácticas agrícolas. En el caso de maíz, estas prácticas consideran cultivar genotipos productivamente superiores en alta densidad de siembra y con aumentos en la dosis de N comparadas con las prácticas frecuentes en Argentina.

La implementación de los planteos de fertilización, independientemente de su escala de ejecución, cultivo o región, es el resultado de sucesivas decisiones que contemplan diversos niveles de conocimiento y aproximaciones cuantitativas y cualitativas. Uno de los planteos de estrategias de fertilización es la de reiterar la práctica más común en la región en la medida que los rendimientos no sean mayormente limitados mostrando pérdidas de producción. Esta aproximación, si bien en promedio puede ser equilibrada en los resultados económicos de los planteos productivos, captura moderadamente otras mejoras de manejo tales como la incorporación de genotipos mejorados o de ajustes en la estructura de los cultivos.

RECOMENDACIONES

Zorita, en diálogo con Agrofy News explica que para el manejo de los nutrientes, es importane la planificación con tiempo y en orden. "Si bien el productor va a estar pensando cuandos kilos va a aplicar, eso se construye a través de la interpertación que tiene en cuenta la disponibilidad de los nutrientes, la demanda y la decisión. El punto de partida es el diagnóstico, que tiene 3 pilares: la estrategia (pensar qué hacemos y para qué); la oferta (qué recursos tengo o voy a tener) y la demanda (la cantidad de nutriente que necesito para solucional la estrategia). Es importante no tener miedo a anticiparse a analizar las estrategias. Cuanto más tiempo tenemos más información vamos a poder procesar para integrar planes alternativos. A la vez tenemos que evitar ajustarnos a un solo modelo de diagnóstico. Cuanta más información tengo, más espectro para la toma de decisiones". 

Hablándole directamente a los productores, Díaz Zorita dispara: "Empiecen con tiempo. Respondan las preguntas básicas, como ¿Para qué?¿Qué tengo? y ¿Qué me falta?. Hay que transitar todas las alternativas que estén a su alcance antes de fertilizar, evitando copiar lo que se hizo el año pasado, aunque termine siendo lo mismo y tratando de aprender con datos y números el riesgo de ir por un camino o por otro. Eso es muy propio, no hay receta que diga que si todos hacemos lo mismo sacamos mejor rendimiento, porque varía todo, incluso la logística". 

Fuente: Agrofy News

Volver

Otras Novedades

17/07/2025

Fórmula 1 la ganadería larga en Palermo una carrera para ser campeona

17/07/2025

Regreso con gloria después de más de 120 años, volvió a la Argentina una raza bovina extremadamente mansa

17/07/2025

Exposición Rural los empresarios del agro son optimistas sobre el futuro, pero hablan de una condición que se debe cumplir

17/07/2025

Vuelve a Palermo la raza Holando Argentino para mostrar sus avances genéticos

17/07/2025

Se van a sorprender con fuertes mensajes sobre la importancia del campo, comenzó la Exposición Rural de Palermo

17/07/2025

Comercialización agrícola. El maíz sigue dando pelea en un contexto en el cual la soja tiró la toalla

16/07/2025

Tras 50 años de prohibición una asociación acelera las gestiones para exportar ganado en pie e Israel podría ser el primer destino

16/07/2025

Al borde del abismo denuncian un desplome de ventas de frutas y verduras y apuntan contra las importaciones

16/07/2025

2025/26. Una campaña agrícola no apta para amateurs en la que puede quedar mucha gente en el camino si las cosas no salen como lo planeado

16/07/2025

El precio de la carne vacuna subió casi 2% en junio