Soja: piden a Dujovne rever una tasa a la importación y frenan el ingreso de barcazas.

Los exportadores agrupados en la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) pidieron al ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, rever la tasa estadística del 2,5% para las importaciones con la cual quedarán gravados, entre otros productos, los ingresos de soja desde el exterior que se hacen bajo un régimen de admisión temporaria.

Soja: piden a Dujovne rever una tasa a la importación y frenan el ingreso de barcazas.

Con ese esquema, los exportadores traen el grano de soja, lo procesan y lo venden por ejemplo como harina. Según las empresas, tienen un 53% de capacidad ociosa y esa mercadería les permite tener un mayor nivel de actividad en las plantas, al margen de la producción local. Por la sequía, el año pasado las compañías importaron más de 6,63 millones de toneladas. Las compañías sostienen que están recibiendo soja local con baja proteína y que la importada de Paraguay o Brasil sirve para mezclarla.

En la carta a Dujovne, firmada por el presidente de Ciara Gustavo Idígoras, los exportadores plantean "rever la medida excluyendo al régimen de importación temporaria".

De acuerdo a los exportadores, con la medida se pagarán US$28 millones adicionales de impuestos. Según las empresas, desde el mes próximo el sector suspenderá las barcazas que estaban previstas llegar.

Ya ingresó un millón de toneladas cuando los cálculos rondaban hacer entrar cinco millones de toneladas. "Se paraliza desde junio", indicó Idígoras sobre la suerte de esas operaciones.

"Con la tasa de estadística se pasa a pagar 8 dólares más de impuestos (por tonelada); eso hace inviable la importación para procesamiento y exportación", apuntó el presidente de Ciara.

Entre otros puntos, en la carta al ministro se apunta: "Conocemos las dificultades fiscales por las cuales atraviesa el país, pero entendemos que esta medida se aleja del objetivo para la cual fue creada la tasa estadística y es contraria al espíritu normado por el Código Aduanero que previó la posibilidad del cobro de esta tasa como pago de un servicio estadístico".

"Asimismo, entendemos que las estadísticas de la Argentina deberían ser llevadas adelante por el Indec sin la necesidad de tener que gravar a la importación para tales fines", agregan los exportadores.

Entre los exportadores circula el cálculo que paralizándose el ingreso de la mercadería las pérdidas totales por el valor de las importaciones desde Paraguay y Brasil rondaría los US$200 millones.

Fuente: Diario La Nación

Volver

Otras Novedades

17/07/2025

Fórmula 1 la ganadería larga en Palermo una carrera para ser campeona

17/07/2025

Regreso con gloria después de más de 120 años, volvió a la Argentina una raza bovina extremadamente mansa

17/07/2025

Exposición Rural los empresarios del agro son optimistas sobre el futuro, pero hablan de una condición que se debe cumplir

17/07/2025

Vuelve a Palermo la raza Holando Argentino para mostrar sus avances genéticos

17/07/2025

Se van a sorprender con fuertes mensajes sobre la importancia del campo, comenzó la Exposición Rural de Palermo

17/07/2025

Comercialización agrícola. El maíz sigue dando pelea en un contexto en el cual la soja tiró la toalla

16/07/2025

Tras 50 años de prohibición una asociación acelera las gestiones para exportar ganado en pie e Israel podría ser el primer destino

16/07/2025

Al borde del abismo denuncian un desplome de ventas de frutas y verduras y apuntan contra las importaciones

16/07/2025

2025/26. Una campaña agrícola no apta para amateurs en la que puede quedar mucha gente en el camino si las cosas no salen como lo planeado

16/07/2025

El precio de la carne vacuna subió casi 2% en junio