SE CALIENTAN LOS MOTORES PARA SEMBRAR SOJA EN LA ZONA NÚCLEO

La siembra de soja empieza a cobrar ritmo, con casi un 10 % de avance, y la implantación del maíz de primera se encuentra a punto de finalizar.

Las adecuadas condiciones de humedad del suelo permiten que continúe el buen desarrollo para el trigo y las siembras de maíz y soja en toda la región de cobertura de la Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la Bolsa de Comercio de Rosario.
La siembra de soja empieza a cobrar ritmo, con casi un 10 por ciento de avance, y la implantación del maíz de primera se encuentra a punto de finalizar, con un avance del 95 por ciento.
En el cultivo de soja comenzó la siembra con firmeza, aunque el grueso arrancará a partir de la semana que comienza.
La humedad del suelo es óptima, pero muchos productores esperan aumentos en la temperatura del suelo para obtener una germinación uniforme.
Por otra parte, las fechas de siembra ideales para la región, se ubican entre el 20 de octubre y el 15 de noviembre, con lo que el cultivo tiene un arranque sumamente favorable en cuanto al momento de implantación.
Luego de las precipitaciones que se desarrollaron a lo largo de la última semana, la humedad del suelo presentó mejoras importantes, sobre todo en sectores que se encontraban menos favorecidos.
Debido a esto, la condición de humedad en la región se encuentra entre óptima y adecuada, con una zona de reservas escasas, especialmente centrada sobre la franja norte de GEA.
Los acumulados más importantes superaron los 50 milímetros (mm) y el valor más alto alcanzó los 58,8 mm en Pergamino, provincia de Buenos Aires.
En el cultivo de trigo, la mayoría de los lotes se encuentran entre hoja bandera y comienzo de llenado de granos, con muy buenas perspectivas de rendimiento.
Los ataques de enfermedades (especialmente roya anaranjada y mancha amarilla) se incrementaron en intensidad y severidad, sobre todo en variedades susceptibles, para lo cual se continúa con las aplicaciones de fungicidas.
En los casos de ataques severos en los que no se hicieron aplicaciones de control, se esperan mermas de rinde.
Para el maíz, la siembra de primera fecha está prácticamente finalizada, restando implantar un 5% de la superficie, principalmente hacia el sur de la región.
El cultivo emerge en buenas condiciones, con el despliegue de las primeras hojas.
Los lotes avanzan lentamente a causa de las bajas temperaturas imperantes en los últimos días, que demoran su crecimiento: se observa baja presencia de plagas, como cortadoras o gusanos blancos.
 
Fuente: ON 24.

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros