SE CALIENTAN LOS MOTORES PARA SEMBRAR SOJA EN LA ZONA NÚCLEO

La siembra de soja empieza a cobrar ritmo, con casi un 10 % de avance, y la implantación del maíz de primera se encuentra a punto de finalizar.

Las adecuadas condiciones de humedad del suelo permiten que continúe el buen desarrollo para el trigo y las siembras de maíz y soja en toda la región de cobertura de la Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la Bolsa de Comercio de Rosario.
La siembra de soja empieza a cobrar ritmo, con casi un 10 por ciento de avance, y la implantación del maíz de primera se encuentra a punto de finalizar, con un avance del 95 por ciento.
En el cultivo de soja comenzó la siembra con firmeza, aunque el grueso arrancará a partir de la semana que comienza.
La humedad del suelo es óptima, pero muchos productores esperan aumentos en la temperatura del suelo para obtener una germinación uniforme.
Por otra parte, las fechas de siembra ideales para la región, se ubican entre el 20 de octubre y el 15 de noviembre, con lo que el cultivo tiene un arranque sumamente favorable en cuanto al momento de implantación.
Luego de las precipitaciones que se desarrollaron a lo largo de la última semana, la humedad del suelo presentó mejoras importantes, sobre todo en sectores que se encontraban menos favorecidos.
Debido a esto, la condición de humedad en la región se encuentra entre óptima y adecuada, con una zona de reservas escasas, especialmente centrada sobre la franja norte de GEA.
Los acumulados más importantes superaron los 50 milímetros (mm) y el valor más alto alcanzó los 58,8 mm en Pergamino, provincia de Buenos Aires.
En el cultivo de trigo, la mayoría de los lotes se encuentran entre hoja bandera y comienzo de llenado de granos, con muy buenas perspectivas de rendimiento.
Los ataques de enfermedades (especialmente roya anaranjada y mancha amarilla) se incrementaron en intensidad y severidad, sobre todo en variedades susceptibles, para lo cual se continúa con las aplicaciones de fungicidas.
En los casos de ataques severos en los que no se hicieron aplicaciones de control, se esperan mermas de rinde.
Para el maíz, la siembra de primera fecha está prácticamente finalizada, restando implantar un 5% de la superficie, principalmente hacia el sur de la región.
El cultivo emerge en buenas condiciones, con el despliegue de las primeras hojas.
Los lotes avanzan lentamente a causa de las bajas temperaturas imperantes en los últimos días, que demoran su crecimiento: se observa baja presencia de plagas, como cortadoras o gusanos blancos.
 
Fuente: ON 24.

Volver

Otras Novedades

04/11/2025

Impacto tras tocar el precio más alto en 16 meses en Chicago, la soja sin vender de la Argentina se valorizó en hasta US$375 millones

04/11/2025

La situación es catastrófica calculan que Buenos Aires tiene 5 millones de hectáreas comprometidas por el agua y hay desesperación en el campo

04/11/2025

Del dron al algoritmo cómo la inteligencia artificial revoluciona la producción agropecuaria

04/11/2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo director general del IICA

04/11/2025

Profundiza el cambio el Gobierno implementó una fuerte desregulación en agroquímicos

04/11/2025

Destete precoz y mejor nutrición claves para la eficiencia reproductiva en la ganadería mesopotámica

04/11/2025

Riesgo cambió un pronóstico sobre el clima y los expertos anticipan cómo afectará

04/11/2025

Es un antes y un después apoyos y reparos a la obligación de hacer la identificación ganadera electrónica

04/11/2025

Se hunde el barco y no hay botes vive aislada hace dos meses por las inundaciones y apunta contra un municipio

04/11/2025

Financiación agrícola 2025/26. Un mercado dominado por el dólar en el cual el peso es una rareza