El Gobierno aceptaría retroceder con la tasa de estadística sobre las importaciones de soja

Las importaciones temporarias que se transforman en exportaciones volverían a estar excluidas del cobro de los "derechos de importación".

El Gobierno aceptaría retroceder con la tasa de estadística sobre las importaciones de soja

El Gobierno podría publicar esta semana un Decreto en el que se excluiría a las importaciones que se realizan bajo carácter "temporario", entre las que se encuentran las compras al exterior de sojaque tienen el objetivo de alimentar a uno de los polos exportadores más grandes del mundo.

Una de las cámaras que encabezó el reclamo fue Ciara (Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina) y Cec (Centro Exportador de Cereales), argumentando que lo que se presentó como tasa de estadistica en la práctica termina siendo un impuesto a la importación.

"Conocemos las dificultades fiscales por las que atraviesa el país, pero entendemos que esta medida se aleja del objetivo para el que fue creada la tasa de estadística", destacó Gustavo Idígoras, titular de Ciara-Cec.

Desde la cadena de la soja también advirtieron sobre el impacto de esta medida, que terminará afectando los precios que recibe el productor al generar un nuevo costo sobre las exportaciones.

Al año se importan alrededor de 4 millones de toneladas de soja con el objetivo de alimentar a la agroindustria ubicada mayormente sobre el Gran Rosario: "Esto va a encarecer el costo de exportación". La necesidad de importar cobra relevancia en una campaña en donde la calidad de la mercadería era un problema para la industria.

La Cámara de Importadores de la República Argentina (CIRA) también le reclamó al Gobierno modificaciones en el Decreto que introdujo la tasa del 2,5% durante la última semana.

CIRA anticipó que “se excluiría del aumento de la tasa estadística a los bienes de capital, al régimen de admisión temporal, y a las mercaderías que se encontrasen embarcadas con destino a la Argentina, al momento de la entrada en vigencia de la citada normativa”.

"Es probable que salga un nuevo decreto la semana que viene con estas correcciones", confió una fuente del ministerio de Hacienda a Clarín. La marcha atrás oficial tiene que ver con la ola de quejas y pedidos que el Gobierno recibió desde distintos sectores que se vieron afectados por la medida. 

Fuente: Agrofy News

Volver

Otras Novedades

17/07/2025

Fórmula 1 la ganadería larga en Palermo una carrera para ser campeona

17/07/2025

Regreso con gloria después de más de 120 años, volvió a la Argentina una raza bovina extremadamente mansa

17/07/2025

Exposición Rural los empresarios del agro son optimistas sobre el futuro, pero hablan de una condición que se debe cumplir

17/07/2025

Vuelve a Palermo la raza Holando Argentino para mostrar sus avances genéticos

17/07/2025

Se van a sorprender con fuertes mensajes sobre la importancia del campo, comenzó la Exposición Rural de Palermo

17/07/2025

Comercialización agrícola. El maíz sigue dando pelea en un contexto en el cual la soja tiró la toalla

16/07/2025

Tras 50 años de prohibición una asociación acelera las gestiones para exportar ganado en pie e Israel podría ser el primer destino

16/07/2025

Al borde del abismo denuncian un desplome de ventas de frutas y verduras y apuntan contra las importaciones

16/07/2025

2025/26. Una campaña agrícola no apta para amateurs en la que puede quedar mucha gente en el camino si las cosas no salen como lo planeado

16/07/2025

El precio de la carne vacuna subió casi 2% en junio