Cambio rotundo en los márgenes del negocio ganadero

Los márgenes del engorde pasaron a ser positivos en 2019. Las variables que determinan el cambio en el resultado contra el año pasado.

Cambio rotundo en los márgenes del negocio ganadero

Las variables del negocio ganadero determinaron un cambio rotundo en los margenes brutos del engorde a corral contra el año pasado. De un rojo superior a los $1.800 por cabeza de ganado en octubre del año pasado se pasó a un resultado positivo cercano a los $2.000 durante el mes de abril.

El dato surge del relevamiento mensual ganadero que realiza Az Group para Banco Macro, teniendo en cuenta un planteo típico con un ternero que entra con 200 kilos al establecimiento y se envía a faena con 340 kilos al mercado interno, estableciendo un termometro de la actualidad de la actividad.

El Analista de Mercados Ganaderos de Az Group, Diego Ponti, explicó que hubo un cambio rotundo en las variables de impacto contra el año pasado.

"El precio de la hacienda a faena aumentó un 40% en los primeros dos meses del año. Mientras que el precio de la invernada aumentó, pero no en el mismo nivel que la hacienda a faena. Estas últimas variables establecen que todas las relaciones de compra venta son muy buenas, casi de 1 a 1", explicó.

Del informe se desprende que la relación de compra/venta de hacienda mejoró del punto de vista del engordador, es decir los novillos cotizaron por encima de los terneros/as de invernada. Abril se ubicó como la relación más baja de los últimos años, siendo necesario 1,06 kilogramos de novillo por cada kilogramo de ternero/a.

Además agregó que la relación maíz/novillo mejoró mucho en términos relativos durante el último tiempo, estableciendo una combinación favorable para la actividad. El año pasado el cereal estuvo muy caro por la restricción de la oferta producto de una sequía histórica. Ahora esta campaña los rindes son muy buenos.

La relación maíz/carne durante abril no tuvo grandes cambios en comparación a marzo pasado, totalizó en abril 93,8 kg de novillos por cada tonelada de maíz.

Conti explicó que no hay que dejar de lado que los margenes estimados son antes de impuestos y no tienen en cuenta el costo de oportunidad financiero: "Muchos antes de poner la plata en la producción tienen la tentación desde el lado financiero. Comparando con las tasas disponibles, la actividad en realidad no es rentable".

FAENA DE HEMBRAS

En relación a un indicador que se sigue de cerca actualmente, Conti señaló: "No estamos en fase de liquidación porque es muy incipiente, pero si puede ser una fase inicial si se mantiene. Es una señal de alerta sobre la que no vemos mejoras por el momento".

"Tiene mucho que ver con las dificultades económicas del criador, y la falta de financiamiento, que no queda otra que recurrir a la hacienda para hacer caja", agregó.

Fuente: Agrofy News

Volver

Otras Novedades

17/07/2025

Fórmula 1 la ganadería larga en Palermo una carrera para ser campeona

17/07/2025

Regreso con gloria después de más de 120 años, volvió a la Argentina una raza bovina extremadamente mansa

17/07/2025

Exposición Rural los empresarios del agro son optimistas sobre el futuro, pero hablan de una condición que se debe cumplir

17/07/2025

Vuelve a Palermo la raza Holando Argentino para mostrar sus avances genéticos

17/07/2025

Se van a sorprender con fuertes mensajes sobre la importancia del campo, comenzó la Exposición Rural de Palermo

17/07/2025

Comercialización agrícola. El maíz sigue dando pelea en un contexto en el cual la soja tiró la toalla

16/07/2025

Tras 50 años de prohibición una asociación acelera las gestiones para exportar ganado en pie e Israel podría ser el primer destino

16/07/2025

Al borde del abismo denuncian un desplome de ventas de frutas y verduras y apuntan contra las importaciones

16/07/2025

2025/26. Una campaña agrícola no apta para amateurs en la que puede quedar mucha gente en el camino si las cosas no salen como lo planeado

16/07/2025

El precio de la carne vacuna subió casi 2% en junio