LA CHINCHE VERDE PREOCUPA AL TRIGO

A diferencia del año pasado, la predominancia de la chinche verde en relación a la chinche de los cuernos es evidente en esta campaña.

En recientes conteos sobre trigos en estado de floración se han observado hasta 25 chinches/ m2 cuadrado de Nezara. Se observa pero en baja proporción la chinche de los cuernos no sólo en lotes de trigo sino en rastrojos en general, principalmente aquellos lotes donde esté emergiendo maíz. Allí se recomienda la aplicación a partir del conteo de 1 chinche m2 cuando se monitorea rastrojo.
Hasta el momento las capturas de adultos de Diatraea son muy bajas relacionadas a la alta mortalidad de larvas invernantes por hongos patógenos (Bauveria) por lo que no se esperan daños al cultivo de trigo. De manera consistente se registra el aumento de capturas de la oruga militar verdadera (Pseudaletia adultera) por lo que se deberá monitorear el daño de defoliación que pudiera causar el nacimiento de las posturas que realice esta especie.
Se observa un gran control biológico de diferentes especies de pulgones, situación que ha sido favorecida por las condiciones climáticas que han ocurrido el último mes.
Chinche verde (Nezara viridula)
Cultivo: trigo
Mediante el monitoreo durante el invierno se pudo observar en los lugares de refugio de Nezara una alta supervivencia de adultos los cuales con el aumento de las temperaturas salieron colonizando lotes de trigo que rara vez son monitoreados para esta plaga.
El daño más importante lo puede realizar en aquellos trigos que se encuentren en estado de espiga embuchada donde introducen su estilete y su saliva en el raquis de la espiga, la evidencia del daño cuando la espiga es visible muestra el lugar donde la chinche ha picado desde daño parcial a total de una espiga confundiendo la sintomatología relacionada a otro factor.
En etapa de formación de granos y llenado de granos las picaduras pueden causar daños de diferente magnitud en función de la especie y el grado de infestación que puede conllevar desde una disminución del peso de mil granos hasta alguna alteración de la calidad panadera.
Para el muestreo se debe utilizar como en soja el paño vertical que de manera cuidadosa debe ser colocado en el entresurco, contabilizando 5 metros lineales si fue sembrada a 20 cm por cada estación de muestreo. Debe tenerse en cuenta que las borduras y cabeceras son las que al inicio de la colonización poseen mayor cantidad de chinches adultas.
Pueden encontrarse altas infestaciones en borduras y bajas en el lote en general, situación que indicaría la colonización del mismo, por lo que se podrían realizar aplicaciones localizadas en esos sectores.
De los últimos estudios realizados se considera que existe una disminución significativa de rendimiento a partir de 5 a 8 chinches/ m2 a partir de espigazón, lo que estaría indicando 1 a 1,5 chinches por m lineal en trigos sembrados a 20 cm entre hileras.
No existen productos registrados para esta plaga en el cultivo de trigo por lo que debe consultarse la posibilidad de uso de insecticidas que controlan chinches en soja y que dicho activo tenga registro en el cultivo de trigo teniendo en cuenta las restricciones por carencia.
Otros hospedantes
Vicia: En aquellos lugares donde se utiliza la vicia como cultivo de cobertura para después secarse es notable la cantidad de Nezara y Edessa que se observa, donde no solamente se alimentan sino que ya se observan posturas tal como lo cita la bibliografía. Al actuar como cultivo trampa podría en aquellas situaciones donde se utiliza herbicida para secar la vicia agregar un insecticida y evitar la dispersión posterior de estas especies.
De la misma manera que la cita anterior también es observada en el cultivo de colza donde debe ser evaluada su densidad poblacional con el fin de evitar daños aun no cuantificados.
 
Oruga bolillera (Helicoverpa gelotopoeon)
Cultivos: alfalfa y soja
Hasta el momento son bajas las capturas.
Orugas defoliadoras en trigo
(Pseudaletia adultera - Faronta albilinea)
En estos días se han capturado valores de hasta 200 adultos/ noche de Pseudaletia y en baja cantidad la oruga desgranadora en trampa de luz. A nivel de lotes son pocas las orugas posibles de observar con muestreo, pero que en los próximos días con el aumento de posturas y crecimiento de orugas pueden evidenciar daño si no se produce mortalidad de las mismas.
 
Fuente: ON 24.

Volver

Otras Novedades

04/11/2025

Impacto tras tocar el precio más alto en 16 meses en Chicago, la soja sin vender de la Argentina se valorizó en hasta US$375 millones

04/11/2025

La situación es catastrófica calculan que Buenos Aires tiene 5 millones de hectáreas comprometidas por el agua y hay desesperación en el campo

04/11/2025

Del dron al algoritmo cómo la inteligencia artificial revoluciona la producción agropecuaria

04/11/2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo director general del IICA

04/11/2025

Profundiza el cambio el Gobierno implementó una fuerte desregulación en agroquímicos

04/11/2025

Destete precoz y mejor nutrición claves para la eficiencia reproductiva en la ganadería mesopotámica

04/11/2025

Riesgo cambió un pronóstico sobre el clima y los expertos anticipan cómo afectará

04/11/2025

Es un antes y un después apoyos y reparos a la obligación de hacer la identificación ganadera electrónica

04/11/2025

Se hunde el barco y no hay botes vive aislada hace dos meses por las inundaciones y apunta contra un municipio

04/11/2025

Financiación agrícola 2025/26. Un mercado dominado por el dólar en el cual el peso es una rareza