"Frenesí comercial" generó una disparada de precios para la carne argentina en China

En promedio, se está pagado la tonelada de carne vacuna entre mil y mil quinientos dólares más que en el último año.

"Frenesí comercial" generó una disparada de precios para la carne argentina en China

Los exportadores argentinos en Pabellón Argentine Beef de la Sial China 2019 se mostraron eufóricos aunque con cierta cautela en la segunda jornada de una feria que todos califican como inédita, tanto por la afluencia de importadores como por negocios cerrados y valores negociados.

Otra verdadera marea de compradores inundó los enormes pasillos de la exposición y literalmente acorralaron a los empresarios argentinos en los boxes de atención. “La peste porcina africana impactó y la crisis comercial entre China y Estados Unidos impactó fuertemente este mercado”, aseguró Ulises Forte, Presidente del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA). “Esto, sumado al gran esfuerzo de marketing, publicidad y capacitación que estamos realizando desde el Instituto para posicionar la carne argentina, disparó los valores”, “Es una feria con un movimiento nunca visto y de precios muy buenos”, agregó Jorge Torelli, Vicepresidente del Instituto. “Se están realizando operaciones con valores que superan en 1.000 a 1.500 dólares lo que se venía pagando el año pasado”, concluyó.

En un marco de frenesí comercial, la mayoría de las empresas argentinas negociaron toda la carne que tenían disponible y muchos recién están ofreciendo contenedores para agosto o septiembre de este año.

No obstante, algunos empresarios aseguraron que se debe tener cierta cautela porque el mercado chino está muy impactado en este momento, ante la ausencia de proteínas, y el microclima de los compradores podría estar generando una burbuja en los precios.

Algunos de los valores que se negociaron fueron los siguientes (carne congelada y sin hueso, por tonelada):

·        Vaca manta: 5.200 a 5.400 dólares

·        Vaca 23 cortes: 5.500 a 5.800 dólares

·        Garrón y brazuelo: 5.800 a 6.200 dólares

·        Cortes de la rueda (bola, cuadrada y carnaza): 6.000 a 6200 dólares

·        Peceto: hasta 7.000 dólares (precio máximo)

COCINA CHINA ON LINE

La nota de color de la segunda jornada de la Sial estuvo dada por la clase de cocina on line que se transmitió desde el restaurante del Pabellón Argentine Beef.

Allí, en el marco de las acciones de difusión que lleva a cabo el Instituto, la chef local Jaqueline QIU, acompañada por la influencer Cheng Lan, realizaron una clase de cocina china con carne argentina que fue transmitida en vivo por la red social Weibo, una de las más importantes de China, logrando casi 400.000 seguidores en vivo on line a las 10 de la mañana.

PABELLÓN ARGENTINE BEEF

Para la participación en la Sial China 2018, el IPCVA desarrolló el Pabellón Argentine Beef sobre una superficie de más de 800 metros cuadrados en el que 25 empresas exportadoras poseen espacios individuales en torno a un enorme restaurante. Allí, los exportadores invitan a sus clientes a degustar bife ancho a la parrilla. En el primer día de la feria, el stand del IPCVA fue visitado por el Secretario de Agroindustria de la Nación, Luis Miguel Etchevehere, y el embajador argentino en China, Diego Guelar, quienes coincidieron en señalar el gran esfuerzo que realiza la cadena de ganados y carnes y la gran oportunidad que representa Oriente en general y China en particular. Las empresas que acompañan al IPCVA son las siguientes: ARGALL, ARRE BEEF, ASOCIACION ARGENTINA DE ANGUS, AZUL NATURAL BEEF, BLACK BAMBOO, COMPAÑÍA BERNAL, COMPAÑÍA CENTRAL PAMPEANA, ECOCARNES, FRIAR, FRIDEVI, FRIGOLAR, FRIGORIFICO FORRES BELTRAN, FRIGORIFICO GORINA, FRIGORIFICO RIOPLATENSE, FRIMSA, INDUSTRIAS FRIGORIFICAS RECREO, LA ANONIMA, LOGROS, MADEKA, MARFRIG, MENUDENCIAS, OFFAL EXP, RAFAELA ALIMENTOS, SANTA GIULIA, URIEN-LOZA

Fuente: Agrofy News

Volver

Otras Novedades

20/05/2025

Rectificación exprés por Brasil la jugada sorpresiva por una norma que hizo el Gobierno en medio de la jornada electoral

20/05/2025

Vienen más lluvias un informe del Gobierno revela que la mitad de la provincia de Buenos Aires está con excesos de agua

20/05/2025

Es catastrófico drama en los campos bonaerenses que quedaron bajo el agua

20/05/2025

Desidia política un productor mostró el lamentable estado de los caminos en un municipio bonaerense y reclamó por obras postergadas

20/05/2025

En lo que va del año la competitividad de la industria aceitera mejoró de manera notable con respecto a la exportación de poroto

20/05/2025

Argentina perdió parte de su cosecha de soja por el temporal, pero por el momento nadie se anima a ponerle número al desastre

19/05/2025

Mayor apertura y libertad el Gobierno amplió un listado de países para importar productos veterinarios y sumó a Brasil

19/05/2025

Nos dio aire pasaron un mal momento como empresa y con mucha eficiencia en una actividad lograron sostenerse

19/05/2025

Superó todo el pueblo bonaerense que tuvo la lluvia más importante en 103 años y el lugar donde la piedra generó pánico

19/05/2025

Dólar en el primer mes de la flotación cambiaria el agro exportó por US$3861 millones