Chaco: agroindustria invierte más de US$ 39 millones para potenciar la productividad

El Estado a través del Programa de Servicios Agrícolas Provinciales busca refuncionalizar el sistema de riego en Guayacurú - Iné y la electrificación de zonas rurales.

Chaco: agroindustria invierte más de US$ 39 millones para potenciar la productividad

La Secretaría de Gobierno de Agroindustria de la Nación invirtió, a través del Programa de Servicios Agrícolas Provinciales (PROSAP), 39.276.574 dólares para la refuncionalización del sistema de riego en Guayacurú - Iné y la electrificación de zonas rurales en áreas productivas en la provincia de Chaco.

Al recorrer las obras durante el día de hoy, el secretario de Agricultura Familiar, Coordinación y Desarrollo Territorial, Santiago Hardie, afirmó que "vemos el avance de estas acciones importantes para la región y ratificamos el valor del trabajo conjunto para llegar con beneficios a los productores que facilitarán el crecimiento y el desarrollo de toda la zona".

"La Nación trabaja en la provincia del Chaco con este tipo de obras de infraestructura que contribuyen a la sustentabilidad de los sistemas productivos y al mejoramiento de las condiciones de vida de la población rural", destacó Hardie.

El proyecto es un trabajo entre la Secretaría de Gobierno de Agroindustria de la Nación; el Ministerio de Planificación, Ambiente e Innovación Tecnológica; el Ministerio de Producción, Administración Provincial Chaco y los organismos ejecutores, con el objetivo de lograr el riego en más de 3.500 hectáreas con aguas del río Guaycurú y garantizar el abastecimiento de energía para pobladores de zonas rurales en el norte argentino.

La obra de refuncionalización del sistema de riego se encuentra distribuida sobre la costa del Río Guaycurú entre las ciudades de Villa Bermejito y Pampa del Indio y consta de 6.500m de terraplén que crea un sistema de lagunas de almacenamiento de 3.77 hm3 como reservorio para riego; una obra de control de salida de sistema de lagunas; 7 obras de control con compuertas manuales, y la instalación de 15.370m de cañerías de PEAD (Polietileno de Alta Densidad) y 3 estaciones de bombeo.

Este desarrollo representó una inversión de 20.125.480 dólares con un aporte del 63% del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y un 37% aporte Local Nacional, en el marco del Programa de Servicios Agrícolas Provinciales (PROSAP).

Asimismo, el secretario Hardie visitó la obra de electrificación rural que asegura la provisión de energía en Villa Río Bermejito, Miraflores, Juan José Castelli, Tres Isletas, Los Frentones, Concepción del Bermejo, Pampa del Infierno, Pampa del Indio, Bermejo, Vedia, Puerto Eva Perón, La Leonesa, Las Palmas, Basail, Cote Lai, Charadai, Villa Ángela, Samuhu, Enrique Urien, San Bernardo y La Clotilde.

Para la misma, cuyo monto total asciende a 19.151.094 dólares, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) financió el 58%, mientras que la provincia de Chaco aportó el 42% restante.

En este sentido, se construyeron 93 km de redes de transmisión eléctrica de media tensión para garantizar el abastecimiento de energía al área rural del proyecto, beneficiando directamente a 912 usuarios, entre los que se encuentran 686 productores agropecuarios, trabajadores rurales, vecinos que desarrollan actividades no relacionadas al campo y pobladores rurales.

De la jornada participaron el diputado provincial y candidato a gobernador del Chaco, Carim Antonio Peche; el Coordinador para el NEA del Plan Belgrano Víctor Zimmermann; el coordinador provincial de la subsecretaría de Agricultura Familiar y Desarrollo Territorial, Gustavo Nuñez; entre otros.

Fuente: Secretaría de Agroindustria

Volver

Otras Novedades

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros

02/07/2025

Con fósforo y azufre, la alfalfa rinde más en zonas secas

02/07/2025

El primer día del aumento libertario de retenciones arrancó con una sorpresa en el mercado disponible de soja

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones