Qué necesita la carne argentina para conquistar Estados Unidos

La industria frigorífica se encuentra en el país del norte promocionando la carne argentina y junto al IPCVA analizan las oportunidades que brinda la apertura de este importante mercado.

Qué necesita la carne argentina para conquistar Estados Unidos

En el marco de la participación del IPCVA en la National Restaurant Association Show que se lleva a cabo en Chicago, las autoridades del instituto fueron invitadas a visitar la carnicería de Sergio Di Sapio, un local que hasta hace algunos meses vendía “cortes argentinos” pero de carne estadounidense, dado que el mercado estaba cerrado.

Ahora, tras la reapertura, Di Sapio fue uno de los primeros en importar carne argentina y comentó con entusiasmo que ese primer embarque se vendió en sólo cuatro días. A la carne argentina le va a ir muy bien en este mercado porque a los norteamericanos les gusta mucho todo lo argentino. Y la carne es muy buena”, aseguró.

Por su parte Ulises Forte, presidente del IPCVA comentó: “Para mí es un doble orgullo estar viendo esto, porque después de mucho trabajo logramos que la carne volviera a ingresar a este mercado, uno de los más importantes del mundo, y porque en este caso vino de mi provincia, La Pampa”. 

LOS DESAFÍOS DE LA INDUSTRIA FRIGORÍFICA

Carlos Riusech, CEO de Gorina y Alberto Gorleri de FRIAR analizaron desde Chicago las oportunidades que se generan luego de la reapertura del mercado estadounidense y los desafíos y deudas que aun tenemos para producir más: "Estados Unidos es uno de los mercados más significativos del mundo. Hoy vemos expectativas diferentes, ya que tenemos dos grandes nichos para nuestra carne: la industria y restaurants. En este momento Argentina tiene expectativas de atender a los dos espacios, gracias a China. Creemos que hay un buen lugar para la carne nuestra buscando mayor marmoleado, buen nicho para la carne certificada a pasto, y hoy el kosher es una alternativa valedera", destacó Riusech. 

El empresario de la carne agrega además que "en Argentina hay que desarrollar inversiones para incrementar la capacidad instalada y la demanda agregada de ganado. Creemos que el potencial hay que contagiarlo a la producción para generar cada vez más hacienda".

Gorleri, de FRIAR, analiza el flamante mercado: "En Estados Unidos son muy carnívoros, lo que lo hace un destino importante. Hay que buscar el nicho para nuestras carnes. Estoy convencido que la carne argentina va a ser bien recibida. Tenemos que introducir los cortes finos, ya que nuestra carne es diferente a la estadounidense, sin competir con ellos. Hay un conocimiento sobre nuestros productos, con una imagen de lo que representa. No la conocen, pero tenemos que aprovechar la imagen que la carne argentina tiene en Estados Unidos". 

Fuente:  Diego Mañas Agrofy News

Volver

Otras Novedades

17/07/2025

Fórmula 1 la ganadería larga en Palermo una carrera para ser campeona

17/07/2025

Regreso con gloria después de más de 120 años, volvió a la Argentina una raza bovina extremadamente mansa

17/07/2025

Exposición Rural los empresarios del agro son optimistas sobre el futuro, pero hablan de una condición que se debe cumplir

17/07/2025

Vuelve a Palermo la raza Holando Argentino para mostrar sus avances genéticos

17/07/2025

Se van a sorprender con fuertes mensajes sobre la importancia del campo, comenzó la Exposición Rural de Palermo

17/07/2025

Comercialización agrícola. El maíz sigue dando pelea en un contexto en el cual la soja tiró la toalla

16/07/2025

Tras 50 años de prohibición una asociación acelera las gestiones para exportar ganado en pie e Israel podría ser el primer destino

16/07/2025

Al borde del abismo denuncian un desplome de ventas de frutas y verduras y apuntan contra las importaciones

16/07/2025

2025/26. Una campaña agrícola no apta para amateurs en la que puede quedar mucha gente en el camino si las cosas no salen como lo planeado

16/07/2025

El precio de la carne vacuna subió casi 2% en junio