Qué necesita la carne argentina para conquistar Estados Unidos

La industria frigorífica se encuentra en el país del norte promocionando la carne argentina y junto al IPCVA analizan las oportunidades que brinda la apertura de este importante mercado.

Qué necesita la carne argentina para conquistar Estados Unidos

En el marco de la participación del IPCVA en la National Restaurant Association Show que se lleva a cabo en Chicago, las autoridades del instituto fueron invitadas a visitar la carnicería de Sergio Di Sapio, un local que hasta hace algunos meses vendía “cortes argentinos” pero de carne estadounidense, dado que el mercado estaba cerrado.

Ahora, tras la reapertura, Di Sapio fue uno de los primeros en importar carne argentina y comentó con entusiasmo que ese primer embarque se vendió en sólo cuatro días. A la carne argentina le va a ir muy bien en este mercado porque a los norteamericanos les gusta mucho todo lo argentino. Y la carne es muy buena”, aseguró.

Por su parte Ulises Forte, presidente del IPCVA comentó: “Para mí es un doble orgullo estar viendo esto, porque después de mucho trabajo logramos que la carne volviera a ingresar a este mercado, uno de los más importantes del mundo, y porque en este caso vino de mi provincia, La Pampa”. 

LOS DESAFÍOS DE LA INDUSTRIA FRIGORÍFICA

Carlos Riusech, CEO de Gorina y Alberto Gorleri de FRIAR analizaron desde Chicago las oportunidades que se generan luego de la reapertura del mercado estadounidense y los desafíos y deudas que aun tenemos para producir más: "Estados Unidos es uno de los mercados más significativos del mundo. Hoy vemos expectativas diferentes, ya que tenemos dos grandes nichos para nuestra carne: la industria y restaurants. En este momento Argentina tiene expectativas de atender a los dos espacios, gracias a China. Creemos que hay un buen lugar para la carne nuestra buscando mayor marmoleado, buen nicho para la carne certificada a pasto, y hoy el kosher es una alternativa valedera", destacó Riusech. 

El empresario de la carne agrega además que "en Argentina hay que desarrollar inversiones para incrementar la capacidad instalada y la demanda agregada de ganado. Creemos que el potencial hay que contagiarlo a la producción para generar cada vez más hacienda".

Gorleri, de FRIAR, analiza el flamante mercado: "En Estados Unidos son muy carnívoros, lo que lo hace un destino importante. Hay que buscar el nicho para nuestras carnes. Estoy convencido que la carne argentina va a ser bien recibida. Tenemos que introducir los cortes finos, ya que nuestra carne es diferente a la estadounidense, sin competir con ellos. Hay un conocimiento sobre nuestros productos, con una imagen de lo que representa. No la conocen, pero tenemos que aprovechar la imagen que la carne argentina tiene en Estados Unidos". 

Fuente:  Diego Mañas Agrofy News

Volver

Otras Novedades

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa

06/05/2025

Según un experto qué hubo detrás de los US$2524 millones que llegaron con la agroexportación en abril

06/05/2025

Crisis del arroz en Entre Ríos el 17% de los productores abandonaría la actividad y caería 15% la siembra

06/05/2025

Debate en el Congreso se conoció una propuesta para bajar por ley las retenciones hasta 2030

06/05/2025

Grave ataque en un campo robaron las ovejas de un reconocido dirigente rural

06/05/2025

Le gana a la inflación la carne subió 4,1% en abril y en lo que va del año se encareció 24,07%

06/05/2025

Por US$400 millones un gigante de China quiere hacer en la Argentina una fábrica para procesar maíz