Por el clima, el precio del maíz alcanzó en Chicago el nivel más alto desde junio de 2018

Con una mejora del 1,5%, el maíz sumó ayer la sexta rueda positiva consecutiva en la Bolsa de Chicago y cerró con un valor de 153,14 dólares por tonelada, el más alto desde los 154,13 dólares vigentes el 1º de junio del año pasado.

Por el clima, el precio del maíz alcanzó en Chicago el nivel más alto desde junio de 2018

El fundamento alcista excluyente volvió a ser el clima húmedo sobre las zonas productoras de los Estados Unidos, que acentúa el atraso de la siembra del cereal del ciclo 2019/2020.

Las pizarras del mercado estadounidense reflejaron subas de US$2,26 y de 2,46 sobre los contratos julio y septiembre del maíz, cuyos ajustes resultaron de 153,14 y de 156,19 dólares por tonelada. En las últimas seis jornadas de negocios estas posiciones sumaron un 10,59 y un 9,89% frente a los precios vigentes el 10 del actual, de 138,48 y de 142,13 dólares por tonelada.

Al igual que durante la semana pasada, ayer los grandes fondos de inversión fueron activos animadores de la rueda, con la compra de 30.000 contratos de maíz, equivalentes a 3,81 millones de toneladas.

Tras el cierre de los negocios llegó el esperado informe semanal sobre cultivos del Departamento de Agricultura de los EE.UU. (USDA, por sus siglas en inglés). En él, el organismo relevó el avance de la siembra de maíz sobre el 49% de un área proyectada en 37,55 millones de hectáreas, por debajo del 78% de igual momento de 2018; del 80% promedio de las últimas cuatro campañas, y del 50% previsto por los operadores

Los reportes meteorológicos que ayer circularon entre los operadores de Chicago volvieron a ratificar la posibilidad de lluvias por encima de los registros usuales para la época sobre la mayoría de los Estados productores de granos gruesos del medio oeste estadounidense.

Aumentos y negocios  

En el mercado doméstico la suba externa del maíz tuvo su correlato. Los exportadores elevaron de 6300 a 6500 pesos por tonelada sus ofertas por el cereal con entrega sobre la zona del Gran Rosario. Las mejoras fueron de 140 a 145 dólares para las descargas en Bahía Blanca y de 135 a 140 dólares para Necochea.

Pero el movimiento más importante de la jornada se reflejó sobre el cereal de la cosecha 2019/2020, dado que los interesados en el ámbito de la Bolsa de Comercio de Rosario propusieron 150 dólares por tonelada de maíz para las entregas de marzo a mayo. "Entre todas las posiciones de descarga del grano nuevo se negociaron de 270.000 a 300.000 toneladas", contó a LA NACION una fuente del sector comercial.

La tónica alcista se reflejó, asimismo, en el Mercado a Término de Buenos Aires (Matba). Los contratos julio y septiembre del maíz sumaron US$2,30 tras cerrar con ajustes de 137,50 y de 141,50 dólares.

Acerca de la soja, ayer hubo subas de US$3,68 y de 3,77 sobre los contratos julio y agosto en Chicago, donde los ajustes fueron de 305,62 y de 308,10 dólares por tonelada.

En su trabajo semanal, el USDA relevó el avance de la siembra de soja estadounidense sobre el 19% del área prevista y reflejó un atraso importante respecto del 53% vigente un año atrás y del 47% promedio de los últimos cuatro ciclos. El dato oficial quedó por debajo del 22% esperado por el mercado.

Por soja argentina la demanda pagó 9900 pesos para el Gran Rosario, $100 más que el viernes. El interés de los vendedores se orientó a los $10.000 propuestos por la demanda para fijarle precio a operaciones pautadas bajo la modalidad "a fijar". Según fuentes del sector, durante la rueda se le puso valor a unas "200.000 toneladas de soja".

En el Matba, las posiciones julio y noviembre sumaron US$2,60 y 2,50, en tanto que sus ajustes fueron de 228,80 y de 237,50 dólares.

Respecto del trigo, la exportación pagó ayer US$190 por tonelada disponible para Bahía Blanca y US$185 para el Gran Rosario, US$5 más que el viernes. El cereal de la próxima cosecha se mantuvo en US$165 por tonelada para las entregas entre noviembre y enero, pero la oferta importante aguarda los 170 dólares.

Fuente: Dante Rofi – Diario La Nación

Volver

Otras Novedades

17/07/2025

Fórmula 1 la ganadería larga en Palermo una carrera para ser campeona

17/07/2025

Regreso con gloria después de más de 120 años, volvió a la Argentina una raza bovina extremadamente mansa

17/07/2025

Exposición Rural los empresarios del agro son optimistas sobre el futuro, pero hablan de una condición que se debe cumplir

17/07/2025

Vuelve a Palermo la raza Holando Argentino para mostrar sus avances genéticos

17/07/2025

Se van a sorprender con fuertes mensajes sobre la importancia del campo, comenzó la Exposición Rural de Palermo

17/07/2025

Comercialización agrícola. El maíz sigue dando pelea en un contexto en el cual la soja tiró la toalla

16/07/2025

Tras 50 años de prohibición una asociación acelera las gestiones para exportar ganado en pie e Israel podría ser el primer destino

16/07/2025

Al borde del abismo denuncian un desplome de ventas de frutas y verduras y apuntan contra las importaciones

16/07/2025

2025/26. Una campaña agrícola no apta para amateurs en la que puede quedar mucha gente en el camino si las cosas no salen como lo planeado

16/07/2025

El precio de la carne vacuna subió casi 2% en junio