La calidad de la miel: de la flor a la mesa

En el marco de la 4° edición de la Semana de la Miel, Agrofy News indagó sobre la calidad del endulzante natural.

La calidad de la miel: de la flor a la mesa

Bajo el lema "Sumale miel a tu vida", la Secretaría de Gobierno de Agroindustria de la Nación y el Consejo Apícola Nacional organizaron la cuarta edición de la Semana de la Miel del 14 al 20 de mayo. El cierre de la campaña se enmarca en Día Mundial de la Abeja, que se conmemora desde el año 2018 en todo el mundo el 20 de mayo.

El objetivo de la cuarta campaña es estimular y promocionar el consumo, informar sobre las bondades de la miel, la importancia que tiene la abeja melífera para la producción agropecuaria, los beneficios de la polinización para la preservación de la biodiversidad, y promover las economías regionales.

En este sentido, Agrofy News se acercó a la plaza Vaticano (Teatro Colón), espacio en el que hubo demostraciones culinarias, feria de productos apícolas, charlas del productor al consumidor, degustación de mieles, de alimentos con miel hechos por las escuelas técnicas de gastronomía y feria de productos con miel.

COOPERATIVAS QUE APUESTAN A LA MIEL

En uno de los puestos, se encontraba la Federación de Cooperativas Apícolas, la cual estácompuesta mayormente por once cooperativas del norte de la provincia de Buenos Aires. Se trata de pequeños productores, que poseen entre 70 a 100 colmenas cada uno, según comentó Jacobo Soria de la Cooperativa Sol Sanpedrino. “Nos unimos para estar a la altura de grandes empresas y poder comercializar la miel a gran escala, ingresar a distintos nichos de mercados y llegar a diferentes segmentos”, dijo a Agrofy News.

En esta oportunidad, llegaron al centro porteño con cuatro variedades de miel, y en diálogo con este medio, Soria explicó: “La miel es producida por la abeja, pero varía el tipo de floración de donde se alimentó. Por ejemplo, en el caso de la miel cremosa surge de abejas que se alimentaron de flores como tréboles blancos, también tenemos mieles multiflorales y monoflorales”, y agregó: “Una colmena puede producir miel cítrica o miel de isla o miel de pradera dependiendo del lugar en donde esté y la oferta de floración que tenga”.

CÓMO DETERMINAR LA CALIDAD

Al ser consultado sobre cómo determinar la calidad de la miel, señaló: “Se realizan estudios en laboratorio, análisis polínicos para saber de qué tipo de floración se trata. La miel cítrica se caracteriza por ser una miel de una calidad superior, de elite”.

Por su parte, Alfonso Lorenzo, técnico del área apícola de la Secretaría de Gobierno de Agroindustria de la Nación, apuntó: “La calidad de la miel depende un poco el consumidor, y además, cuando se habla de inocuidad, se tiene que plantear que la producción se haga bajo las buenas prácticas, se fraccione y se extracte en lugares habilitados”. 

Al respecto, el técnico apícola, aseguró: “El productor primario debe mantener las colmenas en buenas condiciones para aprovechar las floraciones, eso permite que la parte sanitaria y nutricional de esa colonia se haga de forma adecuada, utilizando los productos que están habilitados para las producciones y mantener la higiene”. En este sentido, también se refirió a la importancia de que la colmena esté en un ámbito de bienestar animal.

COMPETENCIA DESLEAL

Según el apícola Sanpedrino, uno de los obstáculos que enfrenta el sector es que “en el mercado contamos con un 20% de miel pura y natural, y el otro 80% es miel adulterada o alimentos a base de miel que, a veces, engañan al consumidor porque a un producto a base de miel le aplican una estampilla de alguna abeja o de hexágonos”. Por todo ello, recomendó: “A la hora de comprar miel, lo más importante es leer la etiqueta, ya que en los ingredientes debe decir 100% miel, y con eso nos aseguramos que es miel pura”.

Sumado a ello, Argentina depende mucho del comercio internacional, dado que el 95% de la producción (60.000 toneladas) de la miel parte hacia los mercados externos, lo que ubica al país como segundo exportador mundial, detrás de China.

Si bien Argentina es exportadora y protagonista del comercio mundial hace muchos años y está vista como una productora de miel de calidad, Lorenzo advirtió: “En las últimas temporadas hubo otros países que también incursionaron en el comercio mundial, lo grave es que hay mieles provenientes de continente asiático que cuyo aumento de la producción no se correlaciona con el aumento de las colmenas”, y destacó: “Compiten por precio y no por calidad, es decir, incorporan en el comercio mundial mieles muy baratas que se usan para mezclar con mieles de otra calidad y en definitiva, hacen tirar el precio abajo”.

Por último, Lorenzo repasó alguno de los tantos beneficios de la miel: “Aparte de ser un endulzante natural, también aporta otros factores como antioxidantes, y proteínas”. Sin embargo, resaltó: “Siempre se relaciona la colmena con la miel, pero también tenemos propóleo, polen, jalea real; es decir, hay otros elementos de la colmena que impactan con la posibilidad de la mejor nutrición y nuestra alimentación”.

Fuente: Agrofy News

Volver

Otras Novedades

17/07/2025

Fórmula 1 la ganadería larga en Palermo una carrera para ser campeona

17/07/2025

Regreso con gloria después de más de 120 años, volvió a la Argentina una raza bovina extremadamente mansa

17/07/2025

Exposición Rural los empresarios del agro son optimistas sobre el futuro, pero hablan de una condición que se debe cumplir

17/07/2025

Vuelve a Palermo la raza Holando Argentino para mostrar sus avances genéticos

17/07/2025

Se van a sorprender con fuertes mensajes sobre la importancia del campo, comenzó la Exposición Rural de Palermo

17/07/2025

Comercialización agrícola. El maíz sigue dando pelea en un contexto en el cual la soja tiró la toalla

16/07/2025

Tras 50 años de prohibición una asociación acelera las gestiones para exportar ganado en pie e Israel podría ser el primer destino

16/07/2025

Al borde del abismo denuncian un desplome de ventas de frutas y verduras y apuntan contra las importaciones

16/07/2025

2025/26. Una campaña agrícola no apta para amateurs en la que puede quedar mucha gente en el camino si las cosas no salen como lo planeado

16/07/2025

El precio de la carne vacuna subió casi 2% en junio