La cosecha récord de granos generará un incremento de casi el 40% del transporte.

La Cámara de Puertos Privados Comerciales (CPPC) anunció que, como consecuencia de una cosecha récord que posibilitará exportaciones por 100 millones de toneladas de granos, aceites y subproductos.

La cosecha récord de granos generará un incremento de casi el 40% del transporte.

La Cámara de Puertos Privados Comerciales (CPPC) anunció que, como consecuencia de una cosecha récord que posibilitará exportaciones por 100 millones de toneladas de granos, aceites y subproductos, se proyecta consecuentemente un incremento del 38,8 % en la actividad de transporte de barcos de carga, barcazas, camiones y trenes en relación con el año pasado y del 15,6 % con respecto al récord anterior ocurrido en 2017.

Esto significa un fundamental hito logrado en gran parte gracias a las importantes inversiones realizadas por los operadores portuarios que han ampliado de modo importante la capacidad de recepción, industrialización y embarques del sector agroindustrial.

De acuerdo con las primeras proyecciones del sector, se estima que, debido a una cosecha récord en torno de los 140 millones de toneladas de distintos granos, se prevé que la movilización económica se refleje en el transporte de alrededor de 85 millones de toneladas de granos por camión (en 2,8 millones de viajes de esos vehículos destinados a los puertos del Gran Rosario, Bahía Blanca, Quequén, Zárate y Ramallo), 13 millones de toneladas por ferrocarril (empleando 270 mil vagones ferroviarios con granos, harinas y aceites), un creciente volumen arribando en barcazas y 3.500 buques de gran calado para embarcar granos, harinas, pellets, biodiesel, lecitinas, glicerina y aceites.

En este sentido, la Bolsa de Comercio de Comercio de Rosario estimó que este año ingresarían al país alrededor de 28.000 millones de dólares (65,6% del complejo soja y 34,4% del resto del sector granario) como consecuencia de la actividad del agro, lo que, solo en los puertos del Gran Rosario (que canaliza el 85% de los productos agroindustriales), implicara el arribo histórico de 2,4 millón de camiones.

“El transporte eficiente de esta gran cosecha es posible porque el Ministerio de Transporte de la Nación ha tomado algunas medidas importantes para evitar que los costos logísticos afecten la competitividad que necesitan las exportaciones argentinas, como fuente genuina de divisas para que la economía funcione,” dijo Luis Zubizarreta, presidente de la CPPC.

Entre esas medidas, destaca que el ferrocarril Belgrano Cargas está trabajando para ingresar a fin de año por primera vez, en forma directa, a cinco nuevas terminales agroexportadoras, en tanto, con el incremento del uso del tren y la puesta en marcha del open Access en el sistema ferroviario se generará una rebaja importante de los costos logísticos e integrará a productores de más puntos de origen de la producción en el interior del país.

Asimismo, han contribuido eficazmente la rebaja de costos de estiba y controles redundantes como las inspecciones del SENASA así como la implementación del transporte de bitrenes y escalables (los costos logísticos se reducen entre un 18 y 35% con la incorporación de estos vehículos) y el sistema digital de turnos (STOP) para camiones que ingresan a las terminales portuarias, el que al facilitar el flujo posibilitó a los transportistas una mejor rotación de sus camiones gracias a un menor tiempo de espera en las terminales (el cual se redujo en casi un 50%) con mayor seguridad debido al programa de cosecha segura.

Fuente: infocampo

Volver

Otras Novedades

20/07/2025

Expectativa por una nueva raza bovina que entusiasma a los productores ganaderos

20/07/2025

Volver a poner los rodeos en pie, el gran desafío para la cadena cárnica

20/07/2025

Foro de Genética Bovina en la Expo Rural 25. Víctor Tonelli destacó el valor diferencial de la calidad en la carne argentina

20/07/2025

Diferenciando el valor del producto final

20/07/2025

En Palermo, los novillos fueron un fiel reflejo del potencial ganadero

20/07/2025

Impuestos justos y seguridad jurídica el agro hizo sentir su voz sobre las reformas impositivas que necesita para crecer

17/07/2025

Fórmula 1 la ganadería larga en Palermo una carrera para ser campeona

17/07/2025

Regreso con gloria después de más de 120 años, volvió a la Argentina una raza bovina extremadamente mansa

17/07/2025

Exposición Rural los empresarios del agro son optimistas sobre el futuro, pero hablan de una condición que se debe cumplir

17/07/2025

Vuelve a Palermo la raza Holando Argentino para mostrar sus avances genéticos