Los alimentos del futuro según el mayor fondo de inversión del mundo

SoftBank, una compañía japonesa de capital de inversión, contó cuáles son sus intereses tras desembarcar en Latinoamérica.

Los alimentos del futuro según el mayor fondo de inversión del mundo

La presentación del fondo corporativo más grande del mundo fue una de las más esperadas en el Foro Argentino de Inversiones 2019, organizado por la Asociación Argentina de Capital Privado, Emprendedor y Semilla (ARCAP).

Javier Villamizar, ejecutivo de SoftBank Investment Advisers, contó los objetivos que tienen en la región tras el desembarco en Sudamérica con nada menos que US$ 5.000 millones disponibles para inversión.

En una entrevista con Nicolás Szekasy, de Kaszek Ventures, contó que los desafíos de Latinoamerica son una oportunidad para avanzar en emprendimientos disruptivos. Teniendo en cuenta que uno de ellos es la logística, Villamizar contó que les interesa la posibilidad de concretar proyectos vinculados a cultivos hidropónicos en el futuro. Por ejemplo, un bar podría fabricar sus propios vegetales en el mismo lugar, sin necesidad de traslado y con una calidad superior.

De hecho, una de las compañias que es parte del ecosistema de SoftBank es Plenty United Inc., que construye granjas a minutos de donde vive la gente. "Nuestros productos se encuentran a poca distancia de su tienda o restaurante favorito", detalla la página de la empresa.

Otro de los aspectos que despierta el interes de SoftBank es la oportunidad de avanzar en medios de pagos y emprendimientos relacionados al sistema financiero. Esto teniendo en cuenta las restricciones crediticias que hay en países como Brasil, Colombia y la Argentina. "son oportunidades de margen muy grandes, que en el mercado Asiático no vemos posibles".

El representante de SoftBank detalló a Agrofy News que el interes por proyectos vinculados con el sector agroindustrial tiene que ver con iniciativas que indirectamente pueden estar vinculadas, pero siempre con base en la tecnología. A modo de ejemplo, proyectos orientados al riego o al monitoreo de cultivos mediante drones.

En el Foro de Inversiones contó que el fondo comenzó como compañia de distribución de software, que luego se transformó en un grupo que invierte en proyectos de todo el mundo. "Nuestro foco es apostar a compañias con modelos de negocios que transformen al mundo aplicando tecnología de punta". Esto incluye desde inteligencia artificial hasta plataformas de retail.

"Todas nuestras empresas tienen un hilo conductor, que es el uso de la tecnología", agregó.

Villamizar explicó además que la pregunta puede ser adonde está la inteligencia artificial en compañias como Rappi, en donde realizaron una importante inversión recientemente: "Más allá de la disrupción que han generado en el mercado por haber transformado una industria, utilizan datos que luego son procesados para mejorar el negocio para el futuro", explicó.

Las inversiones del grupo a nivel global abarca sectores variados, pero que se encuentran interconectados entre si: "Llevamos dinero a un grupo muy grande de industrias". Desde fintech, pasando por la logistica hasta el comercio eléctronico y desarrollos vinculados a la salud. SoftBank es accionista mayoritario de compañias como Alibaba, Uber y WeWork.

"Tenemos un portfolio integrado y hay una gran posibilidad de sinergia. Tenemos una integración entre todas nuestras inversiones. Es un valor muy importante que queremos extender a latinoamerica".

"Vemos muchas veces que los emprendedores se focalizan más en conseguir fondos que en el desarrollo del proyecto en si. Eso es lo que queremos solucionar", agregó.

"Es una buena noticia para el ecosistema local", destacó Diego Bravo, presidente de ARCAP (Asociación Argentina de Capital Privado, Emprendedor y Semilla).

Bravo destacó en el marco del Foro de Inversiones las conclusiones de una reciente gira a Asia: "Nos parece una plaza muy importante dada la relevancia que tiene en el capital privado. Notamos un fuerte interes por la región", comentó.

El interés en la región tiene que ver con proyectos vinculados al agro, la energia, la biotecnologia y la inteligencia artificial: "Primero se debe hacer una relación y un vinculo de confianza".

Fuente: Nicolás Degano Agrofy News

Volver

Otras Novedades

20/07/2025

Expectativa por una nueva raza bovina que entusiasma a los productores ganaderos

20/07/2025

Volver a poner los rodeos en pie, el gran desafío para la cadena cárnica

20/07/2025

Foro de Genética Bovina en la Expo Rural 25. Víctor Tonelli destacó el valor diferencial de la calidad en la carne argentina

20/07/2025

Diferenciando el valor del producto final

20/07/2025

En Palermo, los novillos fueron un fiel reflejo del potencial ganadero

20/07/2025

Impuestos justos y seguridad jurídica el agro hizo sentir su voz sobre las reformas impositivas que necesita para crecer

17/07/2025

Fórmula 1 la ganadería larga en Palermo una carrera para ser campeona

17/07/2025

Regreso con gloria después de más de 120 años, volvió a la Argentina una raza bovina extremadamente mansa

17/07/2025

Exposición Rural los empresarios del agro son optimistas sobre el futuro, pero hablan de una condición que se debe cumplir

17/07/2025

Vuelve a Palermo la raza Holando Argentino para mostrar sus avances genéticos