COSECHA DE TRIGO: CONTRATISTAS TRABAJARÁN A PÉRDIDA POR SEGUNDO AÑO CONSECUTIVO.

Los ingresos del sector resultarán afectados por la sobreoferta de equipos generada por la escasa superficie sembrada con el cereal. En muchas zonas trigueras los rindes serán bajos a causa de la sequía.

La mayor parte de los contratistas de cosecha de trigo comenzarán en las próximas semanas a trabajar a pérdida por segunda campaña consecutiva debido a la sobreoferta de equipos generada por la escasa superficie sembrada con el cereal.
 
“En este ciclo continuaremos registrando pérdidas porque se sembraron muy pocas hectáreas y los rendimientos en muchas zonas serán pésimos”, dijo a Infocampo.com.ar Jorge Scoppa, presidente de la Federación Argentina de Contratistas de Maquinaria Agrícola (Facma).
 
En el ciclo 2009/10 la superficie cosechable de trigo a nivel nacional será de 2,773 M/ha, según estimaciones de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. En la campaña 2007/08 y 2008/09 dicha área había sido de 5,342 M/ha y 4,20 M/ha, respectivamente.
 
El derrumbe de la superficie no es la única mala noticia: por la sequía se esperan obtener rindes magros en las regiones trigueras del NOA, norte de Santa Fe, Córdoba, La Pampa y oeste y sudoeste de Buenos Aires.
 
Según la lista de precios orientativos de Facma, en la cosecha fina 2009/10 el valor del servicio de cosecha con un equipo moderno y completo debería ubicarse en 189 $/ha (sin IVA) con un rinde de 28 qq/ha. Esto para que el contratista pueda cubrir sus costos y obtener un margen razonable.
 
De todas maneras, según indicaron a Infocampo.com.ar empresarios agrícolas de la región pampeana, los valores presupuestados de cosecha fina 2009/10 son bastante más bajos que los precios orientativos publicados por Facma.
 
“En los próximos días vamos a convocar a una reunión a todos los grandes operadores para que moderen sus pretensiones, porque precios muy bajos serían contraproducentes para el sector contratista, que no va a poder invertir en mayor tecnología”, afirmó Scoppa.
 
El contexto tampoco ayuda demasiado. Luego del fracaso de la cosecha gruesa 2008/09, la situación financiera de la mayor parte de los productores agrícolas no es la mejor y nadie sabe con certeza qué precios ofrecerá la exportación cuando comience a recolectarse el grueso de la cosecha 2009/10 (los traders hace más de cuatro meses que no hacen ofertas abiertas por el cereal disponible).
 
La cosecha de soja 2008/09 se pagó en la provincia de Buenos Aires en un rango general de 120 a 150 $/ha, dependiendo del rinde promedio logrado.
 
Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

28/08/2025

Plan histórico buscan revolucionar el oro blanco y generar más de US$700 millones

28/08/2025

Perturbada anticipan cómo será la tormenta de Santa Rosa y lo que dejará para los próximos meses

28/08/2025

Crece el consumo de fertilizantes de la mano de más de 6,6 millones de hectáreas de trigo sembradas

28/08/2025

Créditos de carbono un negocio de 2.300 mill/dol/año para la Argentina

28/08/2025

El maíz duplicó su rendimiento en 30 años gracias a la genética y la innovación

28/08/2025

La amenaza de la chicharrita qué hacer, cómo prevenir y cuál es el estado de situación

28/08/2025

Dura medida la Justicia prohibió que una pyme que denunció un bloqueo divida su patrimonio

28/08/2025

No es suficiente Nicolás Pino le pidió a Luis Caputo continuar bajando las retenciones

28/08/2025

Mensaje en Rosario. Pullaro dijo que los productores no piensan en sacar la plata a paraísos fiscales, sino en invertir

28/08/2025

Los maíces enanos serán la próxima revolución en el sector agrícola, según un investigador de Purdue, medio cowboy, que anduvo por Rosario