Ley de Góndolas: la comisión aprobó avanzar y los diputados la tratarán en el recinto

La Cámara de Diputados tratará la ley que busca ordenar los espacios en las góndolas. Sin una fecha concreta para la sesión, se espera que Diputados de media sanción.

Ley de Góndolas: la comisión aprobó avanzar y los diputados la tratarán en el recinto

La comisión de la Cámara de Diputados aprobó avanzar con la Ley de góndolas. Sin fecha prevista, los diputados deberán votar en el recinto la media sanción o no.

Entre los puntos clave que propone la oposición, se destaca que un producto “no podrá superar el 30% del espacio disponible que comparte con productos de similares características y distintas marcas”. También deberá garantizarse un 25% de la góndola para producción de pymes, y este mismo parámetro regirá en islas de exhibición y lugares al lado de las cajas.

El oficialismo propone que «los exhibidores contiguos a las cajas y las islas de exhibición deben garantizar al menos un cincuenta por ciento (50%) de productos de origen local y/o producidos por Pequeñas y Medianas Empresas o por Cooperativas y/o Asociaciones Mutuales».

Además, el proyecto de Elisa Carrió prohíbe que un producto alimenticio de una marca determinada supere al veinte por ciento (20%) del espacio que comparte con otros productos de similares características.

Detalles del proyecto

·        Espacio en góndola: el oficialismo propone un 25 por ciento de la góndola para la exhibición de productos producidos por pymes; y que estos productos también tendrán que ser exhibidos en las denominadas “islas” y en los espacios contiguos a las cajas

·        Mínimo un 5% de la capacidad de las góndolas para ser utilizado por productos de pequeños productores regionales, campesinos, indígenas, y de la economía popular.

·        Prohíbe “la utilización de una góndola en más de un 30% de su capacidad para una sola marca o proveedor, incluyendo a un grupo de empresas proveedores relacionadas o vinculadas dentro de una misma categoría de producto”

·        Esa participación deberá “involucrar a no menos de cinco marcas o proveedores de alcance nacional, provincial o regional.

·        También regula la comercialización on line de los productos para que tengan un espacio en la web principal de las cadenas de supermercado

·        El plazo máximo de pagos no podrá superar los 60 días corridos;

En medio de la campaña elector las posibilidades de una sesión a corto plazo son difíciles.

Fuente: Fundación Barbechando

Volver

Otras Novedades

20/07/2025

Expectativa por una nueva raza bovina que entusiasma a los productores ganaderos

20/07/2025

Volver a poner los rodeos en pie, el gran desafío para la cadena cárnica

20/07/2025

Foro de Genética Bovina en la Expo Rural 25. Víctor Tonelli destacó el valor diferencial de la calidad en la carne argentina

20/07/2025

Diferenciando el valor del producto final

20/07/2025

En Palermo, los novillos fueron un fiel reflejo del potencial ganadero

20/07/2025

Impuestos justos y seguridad jurídica el agro hizo sentir su voz sobre las reformas impositivas que necesita para crecer

17/07/2025

Fórmula 1 la ganadería larga en Palermo una carrera para ser campeona

17/07/2025

Regreso con gloria después de más de 120 años, volvió a la Argentina una raza bovina extremadamente mansa

17/07/2025

Exposición Rural los empresarios del agro son optimistas sobre el futuro, pero hablan de una condición que se debe cumplir

17/07/2025

Vuelve a Palermo la raza Holando Argentino para mostrar sus avances genéticos