Buscan reducir a la mitad las aplicaciones con una innovadora técnica de nanoencapsulación

La empresa Nanotica Agro optimiza la aplicación de fitosanitarios para un efectivo uso y ahorrar entre 10 y 15 dólares por hectáreas. Con la nanotecnología buscan una agroindustria más sustentable.

Buscan reducir a la mitad las aplicaciones con una innovadora técnica de nanoencapsulación

El uso de nanotecnología en el agro es una realidad, esta práctica permite el uso eficiente de fitosanitarios y lograr un ahorro en la aplicación. La empresa Nanotica Agro en menos de un año desarrolló esta práctica de nanovehículos que tiene como objetivo tener una agroindustria más sustentable.

A través de la nanoencapsulación permiten disminuir la cantidad requerida de agroquímico, aumentar la sustentabilidad y potenciar el rendimiento de los cultivos. En la actualidad, esta práctica ya se aplicó a soja, limones y maní. 

Matías Badano, cofundador de Nanotica Agro destacó a Agrofy News: “Empezamos a trabajar en nanotecnología aplicada al agro enfocándonos en que la agroindustria sea una industria más sustentable. Optimizamos el uso de los agroquímicos y ayudamos al productor a que gaste menos”.

"Nuestro objetivo es ayudar a los productores a reducir el uso de principios activos", agregó Badano. En Argentina se utilizan en promedio 37 litros de agroquímicos por hectárea al año, contra 176 en Brasil y 145 en Estados Unidos. "Apuntamos a poder nanotizar cada litro que se utilizapara poder optimizar las aplicaciones".

Desde la empresa explicaron que durante las aplicaciones solo el 10% del producto llega a la planta por diferentes motivos. “Nosotros optimizamos la llegada  biológica del producto hacia el target indicado. En funguicidas logramos un ahorro del 50% de reducción de dosis”, aseguró Badano.

Actualmente están corriendo ensayos en campos de las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Tucumán y Santa Fe con 7 productores que ya "nanotizaron" sus aplicaciones.

A modo de ejemplo, en Tucumán se evaluó la efectividad del Óxido de Zinc nanotizado sobre plantaciones de limón para actuar en sinergia con Óxido de Cobre, producto comúnmente utilizado para el control de enfermedades en cítricos.

Además se realizan ensayos en laboratorios, en donde se redujo hasta 1000 veces la dosis comercial de óxido de zinc para el tratamiento de semillas con la técnica de nanoencapsulación. "Este compuesto es un microfertilizante comúnmente utilizado para estimular la germinación en maíz y arroz".

¿Cómo funcionan los nanovehículos?

“Es una esfera donde por fuera y por dentro tiene agua. Nosotros la llevamos a una presión tal, que esa esfera se abre y penetra el producto en la planta”, afirmó Badano. Estos nanovehículos o cápsulas se logran a través de la nanotecnología.

Esta práctica permite que en caso de lluvia, las cápsulas con el producto perdure más tiempo sobre la planta para tener mayor efectividad.

El cofundador comentó que  el método de aplicación es el usado habitualmente , solo que se hace un proceso previo para los productos. “Se aplica con la pulverizadora convencional”, destacó.

En la aplicación de nanotecnología lograron reducir en un 50% la dosis y que esto se refleja en una reducción de costo entre 10 y 15 dólares por hectárea.

Al adquirir el servicio, el productor recibe un nanotizador y “cápsulas vacías”. A la hora de hacer las pulverizaciones, deben colocar el producto y mezclarlo con la nanotecnología. De esta manera se procede a la aplicación a través de pulverizaciones terrestres, aéreas o drones.

Desde Nanotica Agro comentaron que proyectan alcanzar 50 productores a fin de año. En este sentido, señalaron que en esta campaña van a probar en trigo, caña de azúcar, cítricos, uvas, olivos, maíz, arroz.

Fuente:  Bonazzola Rodrigo Agrofy News

Volver

Otras Novedades

20/07/2025

Expectativa por una nueva raza bovina que entusiasma a los productores ganaderos

20/07/2025

Volver a poner los rodeos en pie, el gran desafío para la cadena cárnica

20/07/2025

Foro de Genética Bovina en la Expo Rural 25. Víctor Tonelli destacó el valor diferencial de la calidad en la carne argentina

20/07/2025

Diferenciando el valor del producto final

20/07/2025

En Palermo, los novillos fueron un fiel reflejo del potencial ganadero

20/07/2025

Impuestos justos y seguridad jurídica el agro hizo sentir su voz sobre las reformas impositivas que necesita para crecer

17/07/2025

Fórmula 1 la ganadería larga en Palermo una carrera para ser campeona

17/07/2025

Regreso con gloria después de más de 120 años, volvió a la Argentina una raza bovina extremadamente mansa

17/07/2025

Exposición Rural los empresarios del agro son optimistas sobre el futuro, pero hablan de una condición que se debe cumplir

17/07/2025

Vuelve a Palermo la raza Holando Argentino para mostrar sus avances genéticos