Cosecha: por el mal clima en EE.UU., la Argentina recupera US$1100 millones

Hace quince días, cuando la soja cayó en la Bolsa de Chicago a los niveles más bajos en casi once años, a los productores argentinos comenzó a invadirlos la angustia.

Cosecha: por el mal clima en EE.UU., la Argentina recupera US$1100 millones

Con precios en baja por el agravamiento de una guerra comercial entre Estados Unidos y China que lleva más de un año, más el peso de las retenciones internas, veían cómo los resultados que esperaban obtener por una cosecha con buenos rindes corrían riesgo de pasar a terreno negativo en planteos en campos alquilados. En ese momento se estimaba que, considerando la producción total (no solo soja sino también maíz y otros productos), la pérdida de ingresos por divisas en un contexto de precios en general deprimidos superaría los US$1000 millones y hasta podrían resignarse US$3000 millones.

Pero el clima hizo lo suyo en Estados Unidos, con abundantes lluvias que generaron anegamientos sobre amplias regiones productoras en plena temporada de siembra de soja y maíz. La siembra de maíz allí tiene un avance del 58% versus un 90% habitual.Por el lado de la soja está en un 29% cuando en promedio suele estar en el 66 por ciento para la época.

El merado se convulsionó, pasó a segundo plano por el momento la guerra comercial EE.UU.-China y la foto de hace quince días ya no es la misma. Hubo una recuperación por encima de los 20 dólares por tonelada que cambió todo. Ahora, el país podría recuperar divisas por unos US$1100 millones si se considera solo el complejo de la soja (grano y subproductos) y US$800 millones si se toma en cuenta la cosecha total.

"Estamos como antes", dice Gustavo López, consultor de Agritrend. Hasta hace quince días, López esperaba, en el contexto de los precios bajos, US$14.900 millones por divisas para el complejo soja y US$3900 millones de aporte por retenciones de este complejo.

Por el cambio de escenario, y proyectando números promedio para todo el ciclo, al consultor, que prevé una cosecha de soja de 55 millones de toneladas, ahora le da un ingreso por divisas para el complejo soja de US$16.000 millones y una recaudación por derechos de exportación de US$4200 millones. Hay una mejora de US$1100 millones en divisas y de US$300 millones por retenciones.

Si se mira el número global de la cosecha (considerando todos los granos), hasta hace quince días López aguardaba un ingreso por divisas de US$26.400 millones y una recaudación total por retenciones de US$ 4900 millones. Ahora proyecta para esas variables US$27.200 millones y US$5200 millones, respectivamente.

El mejor precio también impacta sobre los números de los productores. Según estimaciones de la consultora AZ Group, a un rinde promedio de 33 quintales por hectárea en soja a un productor le mejora el margen en US$60 por hectárea. "El ánimo y las expectativas son diferentes", apuntó Matías Amorosi, integrante de la consultora.

Fuente: Fernando Bertello – Diario La Nación

Volver

Otras Novedades

20/07/2025

Expectativa por una nueva raza bovina que entusiasma a los productores ganaderos

20/07/2025

Volver a poner los rodeos en pie, el gran desafío para la cadena cárnica

20/07/2025

Foro de Genética Bovina en la Expo Rural 25. Víctor Tonelli destacó el valor diferencial de la calidad en la carne argentina

20/07/2025

Diferenciando el valor del producto final

20/07/2025

En Palermo, los novillos fueron un fiel reflejo del potencial ganadero

20/07/2025

Impuestos justos y seguridad jurídica el agro hizo sentir su voz sobre las reformas impositivas que necesita para crecer

17/07/2025

Fórmula 1 la ganadería larga en Palermo una carrera para ser campeona

17/07/2025

Regreso con gloria después de más de 120 años, volvió a la Argentina una raza bovina extremadamente mansa

17/07/2025

Exposición Rural los empresarios del agro son optimistas sobre el futuro, pero hablan de una condición que se debe cumplir

17/07/2025

Vuelve a Palermo la raza Holando Argentino para mostrar sus avances genéticos