LA DEMANDA DE SOJA SIGUE PAGANDO PREMIOS PARA ESTIMULAR LAS ÓRDENES DE VENTA EN EL DISPONIBLE

Los productores continúan marcando el ritmo de la comercialización de soja. La retención de mercadería, combinada con una ola alcista internacional, hizo que los valores superaran los 320 u$s/tonelada.

La industria aceitera sigue pagando precios superiores a los de su capacidad de pago para estimular órdenes de venta de las partidas de soja 2009/10 que aún quedan disponibles en el mercado. Pero los productores –tal como ocurrió entre los meses de abril y julio de 2010– continúan dosificando la entrega de mercadería.
 
En la zona de influencia de Rosario (Up River) ayer se pagaron entre 1250 y 1270 $/tonelada por soja disponible (319 a 324 u$s/tonelada). Pero esos valores no fueron suficientes para promover órdenes de venta masivas.
 
Los productores, sentados arriba del grano y acompañados por el empujón alcista proveniente de los mercados internacionales, están obligando nuevamente a la demanda a pagar precios superiores a los de su capacidad teórica de pago (que está en 1196 $/tonelada según estimaciones oficiales).
 
Por tal motivo, mientras que el contrato más corto del mercado de Chicago (Soja Noviembre 2010 CME) registró en lo que va del presente mes (30/09 al 28/10) una suba del 10,6% (pasó de 406,7 a 450,1 u$s/t), el precio de referencia de la soja disponible en el Up River subió un 15,7% en ese mismo período (al pasar de 275,5 a 319,0 u$s/).
 
El fenómeno también se trasladó a las cotizaciones de los contratos futuros del Matba: en lo que va del presente mes la posición soja mayo 2011 subió un 13,6% al pasar de 267,5 u$s/tonelada el 30/09 a 304,0 u$s/t el 28/10.
 
La reapertura del mercado chino está obligando a las compañías oleaginosas a hacerse de volúmenes importantes de mercadería para poder elaborar aceite de soja que comenzará a ser despachado a esa nación asiática en las próximas semanas.
 
Los últimos datos oficiales publicados por el Ministerio de Agricultura indican que al 13 de octubre pasado la exportación y la industria habían comprado 45,71 millones de toneladas de soja 2009/10 sobre una producción nacional estimada de 55,0 millones de toneladas.
 
Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

04/11/2025

Impacto tras tocar el precio más alto en 16 meses en Chicago, la soja sin vender de la Argentina se valorizó en hasta US$375 millones

04/11/2025

La situación es catastrófica calculan que Buenos Aires tiene 5 millones de hectáreas comprometidas por el agua y hay desesperación en el campo

04/11/2025

Del dron al algoritmo cómo la inteligencia artificial revoluciona la producción agropecuaria

04/11/2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo director general del IICA

04/11/2025

Profundiza el cambio el Gobierno implementó una fuerte desregulación en agroquímicos

04/11/2025

Destete precoz y mejor nutrición claves para la eficiencia reproductiva en la ganadería mesopotámica

04/11/2025

Riesgo cambió un pronóstico sobre el clima y los expertos anticipan cómo afectará

04/11/2025

Es un antes y un después apoyos y reparos a la obligación de hacer la identificación ganadera electrónica

04/11/2025

Se hunde el barco y no hay botes vive aislada hace dos meses por las inundaciones y apunta contra un municipio

04/11/2025

Financiación agrícola 2025/26. Un mercado dominado por el dólar en el cual el peso es una rareza