Commodities: ¿hay un nuevo ciclo alcista?

Con las commodities de capa caída (el commodity food index, que incluye cereales, aceite vegetal, carne, azúcar, banana y jugo de naranja cayó un 25% respecto a 2014) y con expectativas de recuperación que parecieran poco alentadoras en el corto plazo (a excepción de las proteínas animales por la peste porcina), es inevitable caer en el desánimo.

Commodities: ¿hay un nuevo ciclo alcista?

Sin embargo, ciertos indicadores del mercado financiero pueden anticipar, como ya sucedió en el pasado, posibles cambios de tendencia. Mark Twain decía "la historia nunca se repite, pero rima".

En una serie de los últimos 50 años, la relación entre el índice de commodities S&P GSCI (incluye veinticuatro commodities, en su mayoría de energía pero también granos y proteína animal) y el índice de acciones S&P 500 habla por sí solo.

Cuando la línea azul se ubica sobre la media de 3.9 significa que los commodities están más caros que las acciones y viceversa. Los círculos en rojo muestran los picos en precios de commodities, mientras que los verdes los puntos más bajos, que fueron siempre acompañados de escaladas posteriores importantes.

Sin embargo, en la más reciente de 2008, la burbuja inmobiliaria que estalló en Estados Unidos provocó un efecto cascada sobre el sistema financiero global que se tradujo en una menor oferta de crédito y mayores costos para las empresas.

Si bien los fundamentals de cada mercado son claves, cuando se producen eventos imprevistos y de alto impacto (los cisnes negros según Nassim Ta-leb), como fueron los ataques a las torres gemelas, el desastre nuclear en Fukujima o la actual peste porcina, con todas sus ramificaciones y efectos cascada que empiezan a verse, los mercados afectados tienden a crujir y a reconfigurarse.

En esa línea, cuando los empresarios piensan en cómo financiar su nivel de actividad o nuevos proyectos debieran ser prudentes a la hora de definir su nivel de apalancamiento.

Indicadores  

Por un lado, porque diferentes indicadores del sistema financiero, sobre todo en Estados Unidos, parecieran estar en el límite de resistencia y no sería descabellado pensar que pueda producirse una nueva crisis financiera con efecto global donde se reduzca el crédito y a mayores costos, tal como sucedió en el 2008/9.

Además, en ese eventual retroceso de exposiciones financieras en mercados emergentes, la Argentina corre desde atrás respecto a otros países de la región.

Por otro lado, si los factores climáticos o geopolíticos (o ambos) generan en paralelo un aumento en el precio de algunos commodities, se podría generar un combo peligroso donde las mayores necesidades de capital de trabajo de las empresas -por efecto precio- puedan limitarlas en su volumen/escala o bien provocar ahogos financieros que gatillen un nuevo proceso de consolidación.

En ese caso y como es habitual, aquellas empresas con bajo apalancamiento y disponibilidad de recursos financieros serán las que puedan capturar esos huecos de mercado o directamente absorber empresas con estrés financiero/económico.

El autor es socio de Grupo Agrarius (www.grupoagrarius.com)

Fuente: Fernando Aftalion (H) – Diario La Nación

Volver

Otras Novedades

20/07/2025

Expectativa por una nueva raza bovina que entusiasma a los productores ganaderos

20/07/2025

Volver a poner los rodeos en pie, el gran desafío para la cadena cárnica

20/07/2025

Foro de Genética Bovina en la Expo Rural 25. Víctor Tonelli destacó el valor diferencial de la calidad en la carne argentina

20/07/2025

Diferenciando el valor del producto final

20/07/2025

En Palermo, los novillos fueron un fiel reflejo del potencial ganadero

20/07/2025

Impuestos justos y seguridad jurídica el agro hizo sentir su voz sobre las reformas impositivas que necesita para crecer

17/07/2025

Fórmula 1 la ganadería larga en Palermo una carrera para ser campeona

17/07/2025

Regreso con gloria después de más de 120 años, volvió a la Argentina una raza bovina extremadamente mansa

17/07/2025

Exposición Rural los empresarios del agro son optimistas sobre el futuro, pero hablan de una condición que se debe cumplir

17/07/2025

Vuelve a Palermo la raza Holando Argentino para mostrar sus avances genéticos