Por la presión creciente de las malezas problemáticas un 22% de la superficie argentina de cebada dejó de sembrarse en directa

Datos del Relevamiento de Tecnología Agrícola Aplicada (ReTTA). En la campaña 2017/18 un 22% del área sembrada con cebada a nivel nacional se realizó en siembra convencional versus un 15% en los dos ciclos inmediatos anteriores debido a la presión creciente de malezas problemáticas.

Por la presión creciente de las malezas problemáticas un 22% de la superficie argentina de cebada dejó de sembrarse en directa

 

Así lo indica el último informe de tecnología de semillas realizado por el Relevamiento de Tecnología Agrícola Aplicada (ReTAA) de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

Un 57% de los empresarios argentinos que sembraron cebada en el ciclo 2018/19 lo hicieron con un nivel tecnológico elevado con el propósito de obtener calidades con aptitud cervecera versus un 45% y 55% en las campañas 2017/18 y 2016/17 respectivamente.

En 2018/19 el cultivo de cebada consumió a nivel nacional 247 millones de kilogramos de fertilizantes, un 80% de los cuales correspondió a nitrógeno, mientras que el 16% y 4% restante fueron fósforo y azufre.

El volumen estimado de aplicación de fungicidas en 2018/19 es de 890.000 litros versus 730.000 litros en 2017/18. De todas maneras, a pesar de tal crecimiento, muchas partidas de cebada resultaron finalmente afectadas por desoxinivalenol (DON).

En el 57% de las situaciones las pulverizaciones se realizaron en base a estrobirulina + triazol + carboxamida, mientras que otro 35% comprendió mezclas de estrobirulina + triazol, un 6% estrobirulina + carboxamida y el 2% restante tebuconazole.

También se registró un incremento del volumen de curasemilla empleado con 230.000 litros en 2018/19 versus 180.000 en 2017/18.

El informe completo puede verse aquí.

Fuente: Valor Soja

Volver

Otras Novedades

20/07/2025

Expectativa por una nueva raza bovina que entusiasma a los productores ganaderos

20/07/2025

Volver a poner los rodeos en pie, el gran desafío para la cadena cárnica

20/07/2025

Foro de Genética Bovina en la Expo Rural 25. Víctor Tonelli destacó el valor diferencial de la calidad en la carne argentina

20/07/2025

Diferenciando el valor del producto final

20/07/2025

En Palermo, los novillos fueron un fiel reflejo del potencial ganadero

20/07/2025

Impuestos justos y seguridad jurídica el agro hizo sentir su voz sobre las reformas impositivas que necesita para crecer

17/07/2025

Fórmula 1 la ganadería larga en Palermo una carrera para ser campeona

17/07/2025

Regreso con gloria después de más de 120 años, volvió a la Argentina una raza bovina extremadamente mansa

17/07/2025

Exposición Rural los empresarios del agro son optimistas sobre el futuro, pero hablan de una condición que se debe cumplir

17/07/2025

Vuelve a Palermo la raza Holando Argentino para mostrar sus avances genéticos