En junio la exportación de maíz podría crecer un 194% contra el año pasado

Los compromisos de ventas al exterior continúan ejerciendo presión en el mercado local.

En junio la exportación de maíz podría crecer un 194% contra el año pasado

Desde la Bolsa de Comercio de Rosario destacaron que para el nuevo mes que comienza, el volumen de maíz que debería salir de los puertos nacionales asciende hasta los 4,2 millones de toneladas, suponiendo un incremento de 194% en comparación con el año pasado, cuando el registro marcaba apenas 1,4 millones de toneladas.

"Las ingentes cantidades de maíz comprometidas en ventas al exterior en la presente campaña continúan ejerciendo presión en el mercado local, dada la necesidad del sector exportador de asegurarse la mercadería para hacer frente a dichos acuerdos", destacó la BCR en el informativo semanal.

Para el período entre marzo y mayo del corriente hubo compromisos de embarque desde nuestro país por 9,2 Mt de maíz, un 19% del total producido previsto para la campaña.

Respecto al volumen comprometido para junio, desde la BCR aclararon que la campaña 2017/2018 fue atípica en cuanto a producción, por la fuerte sequía –y anegamientos en cosecha- que azotó a nuestro país, lo que, desde luego, repercutió en el ciclo de comercialización. 

Actualmente, el avance en la cosecha de maíz estaría alcanzando un 55% sobre las 8,9 millones de hectáreas que se implantaron en todo el país.

El maíz en la campaña 2019/20

La Guia Estratégica para el Agro de la entidad rosarina anticipa que el área de la nueva campaña podría crecer hasta un 10% con un nuevo escenario de precios, que pone al maíz como protagonista en las rotaciones ya que pasó a ser la opción más rentable.

"La región núcleo se prepara para dar un salto productivo del 10% del área de maíz configurando el escenario de siembra más alto de los últimos 10 años", destacan.

Los rallies de precios de la última semana gatillaron mejores márgenes e incrementaron el entusiasmo para redoblar la apuesta al cereal de verano. Si bien el año pasado ya se había incrementado el área de siembra a 1,13 M ha, este año se espera llegar a 1,25 millones de hectáreas sembradas en la región núcleo.

Pese a las dificultades para tomar financiación y la alta inversión inicial que implica la siembra de maíz, las compras de insumos están muy avanzadas respecto a otros años. 

En este contexto, "el maíz 2019/20 le hace sombra a las hectáreas de soja de primera. Ante los serios problemas de malezas, la reina (soja) ya no es vista como tal. Los altos desembolsos en herbicidas erosionaron las ganancias de la oleaginosa pasando a ocupar el último puesto en rentabilidad".

Fuente: Agrofy News

Volver

Otras Novedades

20/07/2025

Expectativa por una nueva raza bovina que entusiasma a los productores ganaderos

20/07/2025

Volver a poner los rodeos en pie, el gran desafío para la cadena cárnica

20/07/2025

Foro de Genética Bovina en la Expo Rural 25. Víctor Tonelli destacó el valor diferencial de la calidad en la carne argentina

20/07/2025

Diferenciando el valor del producto final

20/07/2025

En Palermo, los novillos fueron un fiel reflejo del potencial ganadero

20/07/2025

Impuestos justos y seguridad jurídica el agro hizo sentir su voz sobre las reformas impositivas que necesita para crecer

17/07/2025

Fórmula 1 la ganadería larga en Palermo una carrera para ser campeona

17/07/2025

Regreso con gloria después de más de 120 años, volvió a la Argentina una raza bovina extremadamente mansa

17/07/2025

Exposición Rural los empresarios del agro son optimistas sobre el futuro, pero hablan de una condición que se debe cumplir

17/07/2025

Vuelve a Palermo la raza Holando Argentino para mostrar sus avances genéticos