La recaudación por retenciones se multiplicó por 3,5 durante mayo

Durante mayo los Recursos Tributarios alcanzaron los $ 444.249,7 millones, con una variación interanual del 50,4%, cuando los analistas esperaban un incremento del 45,4% contra 2018.

La recaudación por retenciones se multiplicó por 3,5 durante mayo

 Durante mayo los Recursos Tributarios alcanzaron los $ 444.249,7 millones, con una variación interanual del 50,4%, cuando los analistas esperaban un incremento del 45,4% contra 2018.

El ingreso de la cosecha que se espera alcance un volumen récord comenzó a verse reflejada en el ingreso por retenciones, además de la incidencia del cambio en el esquema de derechos de exportación y la variación del tipo de cambio. El ingreso por retenciones alcanzó durante mayo $38.425 millones, contra $10.841 de mayo de 2018, un 254% más.

Ver también: El Gobierno espera 145 millones de toneladas de la actual cosecha

El crecimiento de $ 27.583 millones de recadación por retenciones en mayo contra el año pasado se explica por los siguientes rubros dentro de la exportación (en millones):

·         Pellets (+ $ 8.406)

·         Semillas y oleaginosas (+ $3.663)

·         Cereales (+ $2.923)

·         Grasas y aceites (+ $1.684)

Además, contra abril la recadación por retenciones creció un 61,3%. En tanto, la recadación acumulada durante los primeros cinco meses de 2019 por derechos de exportación superó los $113.000 millones, anotando una suba interanual del 255%.

"Los derechos de exportación adicionales y los nuevos derechos de exportación de servicios aportaron $17.482 millones", comentaron desde la AFIP.

 

El IVA Impositivo creció el 49%, impulsado por la distribución de los planes de pago, el tributo a los servicios digitales y menores compensaciones en el impuesto a los combustibles en relación a mayo de 2018. Sin embargo, la suba se vio atenuada por mayores devoluciones de IVA a exportadores y por el régimen de comercialización de granos.

Cuando se refiere al régimen de exportación de granos tiene que ver con las retenciones de IVA que se realizan bajo el nuevo Sistema de Información Simplicado Agrícola (SISA). La retención de IVA pasó del 8% antes a 3% para los productores con Scoring 1 o 5% con Scoring 2.

Por otro lado, con el SISA en ganancias si están en Scoring 1 retienen 0% y si es 2 retienen 2% cuando antes a todo el mundo se le retenía un 2%

En tanto, el IVA aduanero aumentó el 46,9% a partir de la puesta en vigencia del impuesto adicional de las percepciones a las importaciones.

Por su parte, el impuesto a las Ganancias subió el 68,9%, apoyado en mayores ingresos de saldos de las declaraciones juradas de sociedades y los ingresos del Revalúo Fiscal, aunque el alza se vio moderada por la reducción de la tasa prevista por la reforma tributaria (pasó del 35% al 30%).

El impuesto a los débitos y créditos en cuenta corriente creció el 50,6%, con un día hábil más de recaudación que hace un año.

En tanto, los recursos de la Seguridad Social aumentaron el 32,2% por el incremento de la remuneración bruta promedio. La suba se vio moderada por la convergencia a la unificación de la alícuota y el aumento del mínimo no Imponible que se establecieron en la Reforma Tributaria.

 

Fuente: Agrofy News

 

Volver

Otras Novedades

20/07/2025

Expectativa por una nueva raza bovina que entusiasma a los productores ganaderos

20/07/2025

Volver a poner los rodeos en pie, el gran desafío para la cadena cárnica

20/07/2025

Foro de Genética Bovina en la Expo Rural 25. Víctor Tonelli destacó el valor diferencial de la calidad en la carne argentina

20/07/2025

Diferenciando el valor del producto final

20/07/2025

En Palermo, los novillos fueron un fiel reflejo del potencial ganadero

20/07/2025

Impuestos justos y seguridad jurídica el agro hizo sentir su voz sobre las reformas impositivas que necesita para crecer

17/07/2025

Fórmula 1 la ganadería larga en Palermo una carrera para ser campeona

17/07/2025

Regreso con gloria después de más de 120 años, volvió a la Argentina una raza bovina extremadamente mansa

17/07/2025

Exposición Rural los empresarios del agro son optimistas sobre el futuro, pero hablan de una condición que se debe cumplir

17/07/2025

Vuelve a Palermo la raza Holando Argentino para mostrar sus avances genéticos