Buenos Aires realizará un estudio sobre la ganadería ovina para potenciar su consumo

La provincia quiere determinar las características organolépticas y de calidad de la carne. De esta manera busca apertura y mantenimiento de mercados.

Buenos Aires realizará un estudio sobre la ganadería ovina para potenciar su consumo

El Ministerio de Agroindustria de la Provincia de Buenos Aires informó, que por primera vez en su historia, tendrá un estudio sobre la caracterización de la carne ovina. El estudio sobre la caracterización consiste en determinar las características organolépticas y de calidad de la carne ovina bonaerense por región.

Desde Agroindustria provincial destacaron que en la actualidad no existe información objetiva ni se registran estudios de calidad de carne ovina.

Metas del Plan Ganadero Ovino

  • Realizar un muestreo representativo de los sistemas productivos de Buenos Aires.
  • Analizar las muestras recolectadas en laboratorio.
  • Elaborar informes parciales y un informe final para que pueda mejorar el posicionamiento de la carne ovina de la provincia y ser tomado como base para futuros estudios.
  • Sentar las bases de información científica para trabajar a futuro en la denominación de origen “Carne de Cordero Argentino” – Región Centro.
  • Difundir los resultados.

En este sentido, el ministro Leonardo Sarquís comentó: “El sector ovino ha crecido mucho. Con la gobernadora Vidal y el equipo buscamos fortalecer el mercado interno, generar empleo genuino, directo e indirecto y promover el consumo de la carne ovina, además de su faena". 

Los animales seleccionados para el estudio provienen de tres establecimientos agropecuarios ubicados en forma equidistantes en cada zona analizada. En ellos se realizan 3 muestreos (en tres animales diferentes) a los efectos de tener una masa crítica de datos que le otorguen robustez estadística al relevamiento.

Se muestrean corderos menores a un año; y se llevan a cabo los siguientes análisis: Proteína, Perfil de aminoácidos (1 por zona, es decir, 5 muestras totales), porcentaje % de grasa y perfil de ácidos grasos. Perfil CLA, Iris electrónico, Textura, Lengua electrónica. Los técnicos analizarán y evaluarán los resultados de las 5 regiones, teniendo en cuenta: análisis microbiológicos y fisicoquímicos, composición de la carne ovina y características organolépticas.

Fuente: Agrofy News

Volver

Otras Novedades

20/07/2025

Expectativa por una nueva raza bovina que entusiasma a los productores ganaderos

20/07/2025

Volver a poner los rodeos en pie, el gran desafío para la cadena cárnica

20/07/2025

Foro de Genética Bovina en la Expo Rural 25. Víctor Tonelli destacó el valor diferencial de la calidad en la carne argentina

20/07/2025

Diferenciando el valor del producto final

20/07/2025

En Palermo, los novillos fueron un fiel reflejo del potencial ganadero

20/07/2025

Impuestos justos y seguridad jurídica el agro hizo sentir su voz sobre las reformas impositivas que necesita para crecer

17/07/2025

Fórmula 1 la ganadería larga en Palermo una carrera para ser campeona

17/07/2025

Regreso con gloria después de más de 120 años, volvió a la Argentina una raza bovina extremadamente mansa

17/07/2025

Exposición Rural los empresarios del agro son optimistas sobre el futuro, pero hablan de una condición que se debe cumplir

17/07/2025

Vuelve a Palermo la raza Holando Argentino para mostrar sus avances genéticos