Para poner fin a las discusiones, la Red de BPA está armando una Ley Nacional de Fitosanitarios

Con la intención de poner un marco macro a las aplicaciones de fitosanitarios, todas las instituciones, empresas y cámaras adheridas a la Red, están iniciando el proyecto.

Para poner fin a las discusiones, la Red de BPA está armando una Ley Nacional de Fitosanitarios

En conversación con el programa radial Nuestra Tierra, de Radio Colonia, el Director Ejecutivo de Casafe, Federico Landgraf, adelantó que la Red de Buenas Prácticas Agrícolas está trabajando en un proyecto de Ley Nacional de Fitosanitarios para poder ordenar las aplicaciones de fitosanitarios en el país, más allá que las provincias sean quienes tienen jurisdicción en el tema.

“Se está trabajando en dos líneas. Por un lado el Poder Ejecutivo está armando su proyecto de Ley propio, que se activó tras el documento de los cuatro ex ministerios (Ciencia, Agroindustria, Ambiente, y Salud). Por otro lado en la Red de Buenas Prácticas Agrícolas estamos trabajando en un proyecto de Ley de aplicaciones periurbanas”, afirmó Landgraf.

Además aclaró que “estamos buscando el consenso de las más de 70 organizaciones que hay agrupadas en la Red. Es difícil porque somos muchos y tenemos opiniones distintas, pero por suerte está muy avanzado el documento. Es necesario tener un marco general que abarque todo, y después cada provincia podrá adaptarlo tal como indica nuestra Constitución Nacional”.

En sintonía con el testimonio del Director Ejecutivo, el presidente de la entidad, Gustavo Portis, aclaró que “está perfecto que sigamos trabajando en sintonía para poder darle un marco jurídico, pero yo no quiero que juguemos a las escondidas. No podemos ponernos en una posición de prohibir para estar más tranquilos, ni tampoco esperar la Ley y no hacer nada”.

“Hay condiciones que ya están claras y científicamente probadas en las mismas Buenas Prácticas Agrícolas. Inclusive en este mismo aspecto, la secretaría de Agroindustria conjuntamente con el INTA, que son entidades fuertísimas desde el conocimiento agrícola dicen que 100 metros para aplicaciones terrestres y 200 para aéreas es suficiente. Entonces, mientras tanto, nosotros no tenemos por qué estar discutiendo metros y esperar que venga la Ley”, finalizó Portis.

Fuente: Infocampo

Volver

Otras Novedades

20/07/2025

Expectativa por una nueva raza bovina que entusiasma a los productores ganaderos

20/07/2025

Volver a poner los rodeos en pie, el gran desafío para la cadena cárnica

20/07/2025

Foro de Genética Bovina en la Expo Rural 25. Víctor Tonelli destacó el valor diferencial de la calidad en la carne argentina

20/07/2025

Diferenciando el valor del producto final

20/07/2025

En Palermo, los novillos fueron un fiel reflejo del potencial ganadero

20/07/2025

Impuestos justos y seguridad jurídica el agro hizo sentir su voz sobre las reformas impositivas que necesita para crecer

17/07/2025

Fórmula 1 la ganadería larga en Palermo una carrera para ser campeona

17/07/2025

Regreso con gloria después de más de 120 años, volvió a la Argentina una raza bovina extremadamente mansa

17/07/2025

Exposición Rural los empresarios del agro son optimistas sobre el futuro, pero hablan de una condición que se debe cumplir

17/07/2025

Vuelve a Palermo la raza Holando Argentino para mostrar sus avances genéticos