Carne: entre China, las políticas de estímulo y no desatender el mercado interno

La Asociación Argentina de Angus participó por quinta vez consecutiva de la SIAL de Shanghái, la feria de alimentación más grande del mundo, como parte de la comitiva de empresarios encabezada por el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva).

Carne: entre China, las políticas de estímulo y no desatender el mercado interno

Nuestro objetivo fue difundir los Cortes Angus Certificados, un producto de alta calidad ya reconocido en mercados como Europa y los Estados Unidos, con amplias posibilidades de crecimiento en China. Un solo dato alcanza para sostener esta afirmación: en 2018 se certificaron 1435 toneladas de carne Angus y este año apostamos a duplicar ese número.

¿Por qué es importante para Angus ser parte de este evento? De los 22 frigoríficos exportadores de carne presentes en el pabellón argentino, 13 estaban habilitados para exportar con la certificación Angus. Y en el transcurso de la muestra tres más se mostraron interesados en sumarse. Hoy la Asociación cuenta ya con 17 empresas habilitadas para producir Angus certificado.

Es que la apertura de China para las carnes enfriadas argentinas, confirmada en las últimas horas, promete dar un nuevo espaldarazo a la producción ganadera. Para que eso suceda, habrá que ponerse a trabajar mucho y, sobre todo, a pensar en cómo haremos para satisfacer la demanda. Sin dudas, se necesita dar un salto en la producción. La pregunta es cómo.

En mi segunda visita personal a la feria quedé asombrado por la gran cantidad de importadores que recibimos en el stand durante los tres días. También las ventas, a decir de los frigoríficos, colapsaron en cuanto a volumen con un interesante aumento de precios. Nuestra tarea fue explicarles a los importadores en qué consiste la Certificación Angus, la calidad de las carnes de la raza, e indicarles cuáles eran los frigoríficos presentes que podían ofrecerles el producto.

La marca Angus es símbolo de calidad a nivel mundial y los chinos lo saben. Su promoción no solo es una estrategia argentina, sino de los principales países criadores de la raza presentes en Shanghái: Brasil, Uruguay, Australia, Canadá y Estados Unidos. Y eso es positivo porque ayuda a potenciar aún más el mercado. Luego entrarán en juego nuestras habilidades para diferenciar el Angus Argentino.

En ese sentido, varios de los frigoríficos ya nos confirmaron que tienen pedidos de carne Angus Certificada, que va a un canal comercial que paga mejor que los cortes que mayoritariamente hoy se exportan a China. Mientras los primeros abastecen cadenas de supermercados y restaurantes, la vaca es insumo para la industria china de comidas industrializadas.

Por eso, en el desafío del crecimiento productivo la carne con marca puede ser de gran ayuda. Se necesitan de inmediato políticas públicas e iniciativas privadas que alienten la retención de hembras y la faena de mayor peso. Con tasas de interés exorbitantes, alta presión impositiva y una cadena descoordinada, es imposible que el productor hoy llegue al novillo pesado que tanto se requiere.

En ese contexto, el crecimiento del valor promedio de la tonelada exportada a China, a través del acceso a un segmento de mejor precio, debería generar un incentivo para armonizar la cadena de ganados y carnes. Así, los engordadores podrían llevar sus animales a más kilos y los criadores tendrían herramientas para apostar a fortalecer su "fábrica de terneros" en lugar de acudir al negocio palpable de engordar vacas para el mercado chino.

A su vez, la responsabilidad de todos será no desatender el mercado interno, evitando que una tirantez de precios sirva como argumentos de políticas antiproductivas, más aún en un año electoral.

Con esta visión, desde la Asociación Argentina de Angus volveremos a participar de la próxima feria a realizarse en Shanghái, en noviembre, convencidos de que la promoción de la carne con marca es el motor para consolidar el crecimiento de la ganadería argentina.

El autor es presidente de la Asociación Argentina de Angus

Fuente: Alfredo Gusmán – Diario La Nación

Volver

Otras Novedades

20/07/2025

Expectativa por una nueva raza bovina que entusiasma a los productores ganaderos

20/07/2025

Volver a poner los rodeos en pie, el gran desafío para la cadena cárnica

20/07/2025

Foro de Genética Bovina en la Expo Rural 25. Víctor Tonelli destacó el valor diferencial de la calidad en la carne argentina

20/07/2025

Diferenciando el valor del producto final

20/07/2025

En Palermo, los novillos fueron un fiel reflejo del potencial ganadero

20/07/2025

Impuestos justos y seguridad jurídica el agro hizo sentir su voz sobre las reformas impositivas que necesita para crecer

17/07/2025

Fórmula 1 la ganadería larga en Palermo una carrera para ser campeona

17/07/2025

Regreso con gloria después de más de 120 años, volvió a la Argentina una raza bovina extremadamente mansa

17/07/2025

Exposición Rural los empresarios del agro son optimistas sobre el futuro, pero hablan de una condición que se debe cumplir

17/07/2025

Vuelve a Palermo la raza Holando Argentino para mostrar sus avances genéticos