Producción avícola: actualizan requisitos sanitarios para exportar a China
Senasa y el organismo sanitario asiático acordaron nuevos procedimientos para el envío de productos de origen animal. El sector participó de la capacitación.

El organismo sanitario de China y Senasa establecieron un nuevo régimen sanitario para la exportación de productos aviares. El organismo nacional brindó recomendaciones a este sector de la cadena para actualizar los procedimientos y normativas.
Más de 100 empresas avícolas participaron del encuentro en donde se explicó el procedimiento acordado con el organismo sanitario de China. “Esta jornada afianza los conocimientos tanto de los agentes oficiales como del personal de las empresas avícolas, logrando el entendimiento de los requisitos y etapas de procedimientos acordados con el mercado Chino”, comentó Gustavo Soto Kruse director de Inocuidad y Calidad de Productos de Origen Animal.
En el encuentro se resaltó la importancia de la apertura del mercado asiático. Además destacaron el trabajo mancomunado entre lo público y lo privado en pos de cumplir los requisitos normados por el mercado chino.
En este sentido, Soto Kruse manifestó que buscan generar esta articulación o unión del sector público y privado para afianzar la confianza que se debe demostrar día a día con los mercados del exterior, logrando mantener en el tiempo esta confianza.
Cabe destacar que según la Fundación INAI, se espera que la fiebre porcina traccione un envío de carne aviar de más de 300 mil toneladas. Esto se debe a que la demanda de cerdo al mundo, es mayor que la que hay disponible. Las importaciones de carne congelada de pollo y menudencias sumaron 213.097 toneladas en el primer cuatrimestre del año con una expansión interanual de 44,4%.
Fuente: Agrofy News