Trabajan en ovinos para desarrollar resistencia a parásitos gastrointestinales

Desde el INTA avanzan en la identificación de corderos resistentes para la raza Texel. Esta afección produce mortandades del 20% y una gran pérdida económica.

Trabajan en ovinos para desarrollar resistencia a parásitos gastrointestinales

Los ovinos de pastoreo sufren problemas sanitarios principalmente por los parásitos gastrointestinales. Destacan que en Argentina se producen pérdidas económicas por Haemonchus contortus,  un nematodo que puede provocar mortandades superiores al 20 % en las majadas con disminuciones cercanas al 28 % en la ganancia de peso y del 10 % en la producción de vellón.

Desde el INTA aseguran que el control de estos parásitos por fármacos provocó resistencia de los mismo por lo que es crucial encontrar otra salida. Los investigadores trabajan en la selección de animales genéticamente resistentes para la raza Texel. Se espera que los primeros animales seleccionados sean incorporados en las evaluaciones de reproductores.

Juliana Papaleo, investigadora del INTA Balcarce destacó que el estudio apunta a lograr majadas más resistentes a los parásitos gastrointestinales, que tengan buena productividad y se desparasiten menos veces al año.

“Con el tiempo, se reduce el número de animales muertos por causas de parasitosis y disminuyen otras variables como costos de insumos, tiempo y mano de obra”, detalló Papaleo. Además agregó que a su vez, estas condiciones representan un beneficio para el ambiente y permiten que los potreros estén más limpios de parásitos.

Hasta el momento, las evaluaciones permitieron identificar el potencial de resistencia en algunos animales de la raza Texel y, como línea de investigación, complementan los trabajos realizados en la raza Corriedale. Las pruebas fueron desarrolladas durante dos años y constituyen la etapa inicial de mediciones y armado de la base de datos.

Desde el INTA destacaron que la propuesta es invitar a productores y/o cabañeros que estén interesados en el estudio a fin de obtener información de diferentes ambientes y manejos, incrementar el volumen de registros y aumentar la precisión de los resultados.

Además de las mediciones, los investigadores conservan muestras de sangre de los animales evaluados para, a futuro, realizar análisis de ADN que permitan estudiar algunos genes candidatos relacionados con la respuesta inmune innata, hallados en la raza Corriedale.

Aporte al mejoramiento genético

A partir del ensayo con la raza Texel, se espera que la información científica generada sea incorporada en las evaluaciones de reproductores en el mediano plazo y adoptada por los criadores en sus planes de mejoramiento genético.

Señalan que esta tecnología es aconsejable para establecimientos medianos y/o grandes, con un plantel reproductivo superior a 100 madres. Para aplicarla, la unidad debe contar con cierta infraestructura de manga, corrales y potreros para la identificación de los animales, período de encierre controlado y toma de muestras.

El desarrollo de resistencia parasitaria a los antihelmínticos es un carácter genético que posee una heredabilidad de mediana a baja y, por esta razón, el progreso es relativamente lento y requiere constancia. “En este proceso, lo importante es que el productor no pierda de vista los objetivos productivos que se planteó para su establecimiento e incorpore la resistencia a la parasitosis como una característica más a la hora de seleccionar animales”, explicó Papaleo.

Control de parásitos

Las hembras de la especie de nematodo Haemonchus contortus pueden poner entre 5000 y 10000 huevos por día. En temporadas cálidas y de abundantes lluvias, las tasas de infestación pueden ser tan altas como para provocar daños clínicos y muerte en pocas semanas, argumentaron desde el INTA.

En el sur bonaerense, la haemonchosis predomina durante febrero, marzo, abril y mayo , los corderos son los más susceptibles a contraer la enfermedad. En otras partes de la Argentina, el parásito está presente todo el año y afecta a todas las categorías de animales.

Fuente: INTA Informa

Volver

Otras Novedades

20/07/2025

Expectativa por una nueva raza bovina que entusiasma a los productores ganaderos

20/07/2025

Volver a poner los rodeos en pie, el gran desafío para la cadena cárnica

20/07/2025

Foro de Genética Bovina en la Expo Rural 25. Víctor Tonelli destacó el valor diferencial de la calidad en la carne argentina

20/07/2025

Diferenciando el valor del producto final

20/07/2025

En Palermo, los novillos fueron un fiel reflejo del potencial ganadero

20/07/2025

Impuestos justos y seguridad jurídica el agro hizo sentir su voz sobre las reformas impositivas que necesita para crecer

17/07/2025

Fórmula 1 la ganadería larga en Palermo una carrera para ser campeona

17/07/2025

Regreso con gloria después de más de 120 años, volvió a la Argentina una raza bovina extremadamente mansa

17/07/2025

Exposición Rural los empresarios del agro son optimistas sobre el futuro, pero hablan de una condición que se debe cumplir

17/07/2025

Vuelve a Palermo la raza Holando Argentino para mostrar sus avances genéticos