Para el Gobierno, la lechería atraviesa "un buen momento de rentabilidad"

Para el gobierno nacional, la producción lechera argentina está atravesando "un buen momento de rentabilidad".

Para el Gobierno, la lechería atraviesa "un buen momento de rentabilidad"

Luego de que el año pasado, tras el impacto de la devaluación, la producción pasara gran parte del año con números negativos, con la suba de los precios pagados por las industrias en los últimos meses las cuentas mejoraron. En rigor, luego de 10 meses consecutivos con resultados negativos en 2018 (de febrero a noviembre), sobre fin del año pasado la actividad comenzó a tener números positivos.

En mayo pasado, según la Secretaría de Agroindustria de la Nación, el precio pagado al productor se ubicó en 14,54 pesos el litro, una mejora del 9% con respecto a abril y del 130% con respecto a igual mes de 2018.

Llevado a la divisa norteamericana, hoy el precio pagado al productor ronda los 0,32 centavos de dólar. Para Alejandro Sammartino, director nacional Lácteo, por debajo de los 30 centavos de dólar en el mundo se complica la producción. En la Argentina ahora está por encima de eso.

"Estamos en un momento de buena rentabilidad", dijo Sammartino en un encuentro para la prensa sobre lechería donde también estuvieron el secretario de Gobierno de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, y su jefe de Gabinete, Santiago del Solar.

"Nos entusiasma la foto, pero no nos quedamos con la foto", afirmó Sammartino. Para el Gobierno, antes que por una caída en la producción la recuperación de los precios se dio por mayores exportaciones.

El año pasado, las exportaciones volvieron a representar una participación sobre la producción del 22%, algo que no ocurría desde 2012. En plata se vendieron al exterior productos por US$1000 millones contra algo más de US$700 millones de 2017. En volumen se exportaron 333.654 toneladas, una suba del 37% versus 2017.

La expectativa del Gobierno es que las ventas al exterior se lleven el 30% de la producción para 2025 y que para ese año se pase de los actuales 75 países clientes a 100.

El año pasado, Brasil, Rusia, Argelia y Chile representaron el 70% de la exportación. El foco está puesto en poder llegar también a México, Corea del Sur y fortalecer la presencia en China, el primer importador.

"El precio está sensiblemente mejor", señaló Etchevehere sobre la actualidad del sector lácteo. El funcionario destacó herramientas para la transparencia en el mercado como el Sistema de Gestión de la Lechería (Siglea) y la liquidación única mensual electrónica (LUME) que contiene más de 8300 liquidaciones de más de 6600 empresas tamberas que representan el 79 por ciento de la leche producida. Se trata de una plataforma web donde combinando las bases de AFIP, el Senasa y Agroindustria está la leche registrada, según el Gobierno.

Etchevehere también remarcó la puesta en marcha del mercado de futuro lácteo que, si bien no tiene una importante difusión entre los productores, está disponible. "El que quiere lo puede usar", dijo sobre este último instrumento.

En este contexto, Del Solar señaló que entre los objetivos del Gobierno están "perfeccionar el Siglea con más información" para seguir apuntando a la transparencia.

"Hoy el piso (para el precio) lo da la exportación", remarcó el jefe de Gabinete sobre el momento del sector. En el primer trimestre de 2019 las ventas al exterior subieron 9% y alcanzaron las 72.601 toneladas por US$210,33 millones. Respecto de la situación de crisis el año pasado para los tambos, Del Solar admitió que fue "un momento muy duro".

Entre otros puntos, en el Gobierno apuntan a seguir trabajando por la formalidad en la cadena. Al respecto, para fin de año estaría en marcha el remito electrónico entre los comercios y la industria, similar al que se impulsó para combatir la evasión en las carnicerías.

En materia de producción, en mayo pasado creció 3%, en tanto que acumuló una baja del 7,5% en el período enero-abril. Según los funcionarios, en febrero las altas temperaturas afectaron fuerte a la producción. En 2018 el país produjo 10.639 millones de litros y 2019 cerraría con una mejora del 2%.

Fuente: Fernando Bertello – Diario La Nación

Volver

Otras Novedades

20/07/2025

Expectativa por una nueva raza bovina que entusiasma a los productores ganaderos

20/07/2025

Volver a poner los rodeos en pie, el gran desafío para la cadena cárnica

20/07/2025

Foro de Genética Bovina en la Expo Rural 25. Víctor Tonelli destacó el valor diferencial de la calidad en la carne argentina

20/07/2025

Diferenciando el valor del producto final

20/07/2025

En Palermo, los novillos fueron un fiel reflejo del potencial ganadero

20/07/2025

Impuestos justos y seguridad jurídica el agro hizo sentir su voz sobre las reformas impositivas que necesita para crecer

17/07/2025

Fórmula 1 la ganadería larga en Palermo una carrera para ser campeona

17/07/2025

Regreso con gloria después de más de 120 años, volvió a la Argentina una raza bovina extremadamente mansa

17/07/2025

Exposición Rural los empresarios del agro son optimistas sobre el futuro, pero hablan de una condición que se debe cumplir

17/07/2025

Vuelve a Palermo la raza Holando Argentino para mostrar sus avances genéticos