ESTEBAN FROLA SUMÓ SU VOZ EN DEFENSA DEL USO DE GLIFOSATO

La controversia por el uso del fitosanitario se reactivó nuevamente. “El glifosato está aprobado en 140 países", destacó el ingeniero agrónomo.

En el marco de la Jornada Anual sobre trigo organizada por el INTA venadense, el ingeniero agrónomo, Esteban Frola brindó su opinión sobre la larga polémica desatada en territorio santafesino por el uso de glifosato en la producción agrícola y la posibilidad de modificar la actual ley de fitosanitarios para restringir su utilización.
 
“Lo que se debe regular es que todas las aplicaciones alrededor del casco urbano se hagan con receta. Además hay que trabajar bien, teniendo en cuenta la deriva y los vientos. De todas formas, me parece que antes de avanzar sobre el glifosato, se deben controlar los insecticidas, porque se está echando cipermetrina y otros productos similares como si fuera agua”, disparó el profesional del ámbito privado para luego remarcar: “Yo encararía este tema, pero en lugar de atacar al glifosato, empezaría por prohibir algunos insecticidas que tienen reemplazos menos contaminantes”.
 
Paralelamente, recordó que “el glifosato está aprobado en 140 países, Senasa tiene todas las pruebas hechas y es del grupo 4 de toxicidad, o sea que es banda verde”.
 
Menos benévolo fue Frola en cuanto al uso del 24D, producto más volátil que el glifosato, que provoca grandes problemas de deriva y tiene un olor muy penetrante.
 
“Hay que dejar de pelear, tenemos que sentarnos a discutir para ver cómo sacar al país adelante. La producción agropecuaria está basada en la siembra directa, que no la podemos abandonar porque está demostrado que es el mejor sistema. Tenemos que trabajar con los productos químicos, usando los menos tóxicos, y el glifosato, dentro de los herbicidas, es el menos tóxico”, aseguró el técnico, y en la misma línea de análisis cuestionó: “El ataque que está sufriendo no tiene fundamento científico. Lo que pasa es que en Argentina hay mucha gente que habla sin entender nada. Hay periodistas en la televisión que no entienden nada y hablan sobre temas muy específicos, y con una liviandad sorprendente, y la gente ve mucha televisión y después para refutarlo cuesta mucho”.
 
Para terminar el asesor privado afirmó que “si vas a Brasil, Paraguay, Europa, Estados Unidos, ves que son mucho más ineficientes que nosotros en el uso de la energía y los recursos y muchas veces es descontrolada la cantidad de agroquímicos que echan por hectárea. El productor argentino es el más eficiente en el mundo, porque es un esclavo de la eficiencia, porque las políticas agropecuarias del país, no las actuales, sino las de siempre, lo llevan a ser eficiente o desaparecer del mercado”.
 
Fuente: Cadena 3.

Volver

Otras Novedades

22/05/2025

Cae China. se perdieron US$140,2 millones por un desplome de las exportaciones de carne al principal comprador de la Argentina

22/05/2025

Histórico líderes del negocio ganadero cuentan por qué se vive un muy buen momento y anticipan lo que vendrá

22/05/2025

Tiene impacto. En el campo se abrió un debate sobre los dólares del colchón

22/05/2025

Desde Brasil un laboratorio espera una autorización para importar millones de vacunas contra la aftosa y las venderá a US$0,60

22/05/2025

Cambio de rumbo dejó una fábrica y puso una cabaña ganadera donde todos los animales tienen nombres de pueblos

22/05/2025

Vuelve el agua un pronóstico adelanta nuevas lluvias y heladas generalizadas

21/05/2025

Retenciones. Nicolás Pino celebró el anuncio del Gobierno, pidió sacar el peor impuesto y dijo que es el año de las vacas

21/05/2025

Santa Fe: Intenso ritmo de cosecha de soja temprana y tardía

21/05/2025

Cosecha récord de girasol creció un 28,2% respecto a la campaña anterior

21/05/2025

Más ingresos la suba de las retenciones en soja, maíz, sorgo y girasol le dará al gobierno de Milei US$1000 millones