La soja inició una escalada alcista ante la posibilidad de que buena parte de la oleaginosa estadounidense quede sin sembrar por los excesos hídricos

Los fondos liquidaron posiciones vendidas. El último informe del USDA evitó analizar el impacto de los excesos hídricos en el cultivo de soja estadounidense. Pero ya no es necesario: el mercado proyectó que el desastre climático generará un daño importante en la oleaginosa.

La soja inició una escalada alcista ante la posibilidad de que buena parte de la oleaginosa estadounidense quede sin sembrar por los excesos hídricos

La agencia meteorológica estadounidense (NOAA por sus siglas en inglés) prevé esta semana la ocurrencia de un nuevo frente de tormentas en el Medio Oeste de EE.UU. que complicará el avance de las siembras de granos gruesos (ver mapa).

La cuestión es que el USDA informó hoy que hasta el momento se logró sembrar un 92% del área prevista de maíz (cuando en esa época debería estar todo implantado), mientras que en el caso de la soja el área cubierta es del 77% versus un 93% en el promedio del último lustro.

Los operadores especulativos siguen realizando apuestas alcistas en maíz al tiempo que comenzaron a desarmar posiciones vendidas (“bajistas”) en soja ante la perspectiva de un recorte importante de la cosecha estadounidense.

Al martes de la semana pasada –según los últimos datos publicados por la Commodity Futures Trading Commission– los administradores de hedge funds tenían una posición neta de 199.993 contratos de maíz (futuros + opciones), mientras que en el caso de la soja era de -75.906.

La liquidación de posiciones vendidas en soja por parte de los fondos de inversión constituye un factor potenciador adicional del proceso alcista impulsado por el desastre climático.

Las posiciones netas surgen de la diferencia entre las posiciones compradas (“long”, que fijan un precio techo y por ende apuestan a un mercado alcista) y las posiciones vendidas (“short”, que fijan un precio piso y por lo tanto apuestan a un mercado bajista).

La posición Soja Julio 2019 CME finalizó hoy lunes en 335,4 u$s/tonelada versus 315,4 u$s/tonelada el mismo día de la semana anterior, al tiempo que el contrato Maíz Julio 2019 CME finalizó hoy en 179,0 u$s/tonelada versus 163,6 u$s/tonelada el lunes de la semana pasada.

Fuente: Valor Soja

Volver

Otras Novedades

20/07/2025

Expectativa por una nueva raza bovina que entusiasma a los productores ganaderos

20/07/2025

Volver a poner los rodeos en pie, el gran desafío para la cadena cárnica

20/07/2025

Foro de Genética Bovina en la Expo Rural 25. Víctor Tonelli destacó el valor diferencial de la calidad en la carne argentina

20/07/2025

Diferenciando el valor del producto final

20/07/2025

En Palermo, los novillos fueron un fiel reflejo del potencial ganadero

20/07/2025

Impuestos justos y seguridad jurídica el agro hizo sentir su voz sobre las reformas impositivas que necesita para crecer

17/07/2025

Fórmula 1 la ganadería larga en Palermo una carrera para ser campeona

17/07/2025

Regreso con gloria después de más de 120 años, volvió a la Argentina una raza bovina extremadamente mansa

17/07/2025

Exposición Rural los empresarios del agro son optimistas sobre el futuro, pero hablan de una condición que se debe cumplir

17/07/2025

Vuelve a Palermo la raza Holando Argentino para mostrar sus avances genéticos