LA CAMPAÑA 2010/11 GENERARÁ U$S 7.500 M MÁS

Juan Manuel Garzón habló ayer sobre las perspectivas agrícolas.

En total, moverá unos u$s 34.000 millones, según el Ieral. Es un 28% más que este año. El gobierno obtendrá por retenciones u$s 8.700 millones; es decir, u$s 1.600 millones "extra".
Una producción agrícola que se acercará a sus máximos valores históricos sumado a precios internacionales de las commodities manteniéndose en niveles elevados será el combo que garantizará para el año próximo un fuerte ingreso de divisas para la economía argentina y también para las arcas de la Casa Rosada.
 
Así lo señala un informe presentado ayer por el investigador jefe del Ieral de Fundación Mediterránea; Juan Manuel Garzón, según el cual "la campaña 2010/2011 se aproximaría a u$s 34.000 millones, un 28% más que lo generado este año", lo que en términos reales significa unos u$s 7.500 millones "extra" que se sumarán al circuito económico nacional.
 
El cálculo realizado por Garzón toma como base una producción estimada en 92 millones de toneladas con valores internacionales que se mantienen en niveles cercanos a los actuales (u$s 465 la tonelada de soja FOB, por ejemplo).
 
Teniendo en cuenta estos supuestos, el economista prevé una "importante mejora de márgenes en todos los cultivos, en particular los cereales", y se anima a proyectar que si bien existen algunos riesgos climáticos "el escenario agrícola 2011 se presenta bastante favorable".
 
La realidad es que este fuerte incremento en el flujo de divisas implicará un beneficio directo para los productores, que verían incrementados sus ingresos en unos u$s 5.000 millones, siempre según las proyecciones del Ieral.
 
Pero el más favorecido, como ya se hizo costumbre en los últimos años, será el Estado nacional, que podría recaudar sólo en concepto de derechos de exportación u$s 8.700 millones, lo que representa casi un 23% más que los poco más de
u$s 7.000 millones obtenidos este año. Es decir, que la administración de Cristina Fernández percibirá unos u$s 1.600 millones adicionales el ejercicio próximo, lo que le garantiza un colchón financiero importantísimo para hacer frente al gasto público que seguramente será elevado teniendo en cuenta que se trata de un año electoral.
 
Clima en contra
 
Esta perspectiva optimista se manifiesta a pesar de que existen algunos interrogantes en relación al acompañamiento del clima.
 
Según Garzón, este año volvería a aparecer el fenómeno denominado "La Niña" que acarrea altas temperaturas y menor nivel de lluvias, afectando casi siempre los cultivos de verano. Por contraparte, el lado favorable es que la reserva de humedad de los suelos es muy buena y por eso el clima no impactaría tanto y se superarían las 90 millones de toneladas, acercándose al récord de la temporada 2007/2008 que fue de 93 millones.
 
La otra pata optimista es la de los precios internacionales. La soja, por ejemplo, sólo en los últimos 5 meses avanzó u$s 100 la tonelada (30%). Y la buena noticia, según Garzón, es que "persisten los factores que sostienen y elevan los precios de los granos", como la mala campaña agrícola de Rusia y la no tan buena de Estados Unidos, la firmeza en la demanda por parte de China, el dólar débil y las tasas de interés muy bajas que vuelcan a los fondos de especulación a las commodities; y un contexto de bajo stock de granos que ponen al mercado "muy sensible", fomentando los aumentos.
 
Fuente: La Mañana, Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa