LOS ÁRBOLES CRECEN, PERO NO HASTA EL CIELO

Alentada por un dólar cada vez más devaluado y bajo la fuerza compradora de los fondos, los valores cobraron nuevos bríos, a lo largo del mes pasado.

El entramado de importaciones está liderado por China. Del total de las exportaciones de poroto de EE.UU. cerca del 75% está yendo a este país. No olvidemos que China mantiene una política de promoción para la industria local del aceite, por lo que importa poroto para procesar, merced a la aplicación de aranceles diferenciados.
 
Lo interesante de este proceso de alzas es que las subas han sido, hasta la fecha, más pronunciadas en el FOB puertos argentinos que en el FOB Chicago o Golfo de México.
 
Quiere decir de la demanda sobre la producción sudamericana se ha acentuado. Por ello, durante el mes pasado los precios en la Argentina han crecido cerca de un 20% en tanto que los de Chicago sólo han hecho por la mitad de este ratio.
 
Las compras chinas de procedencia argentina ya han alcanzado un volumen de un 25% superior al del año anterior para la misma época.
 
La oferta mundial, a su vez, revela cuellos de botella.
 
El país ha comenzado de lleno la siembra de soja, con fundados temores por una eventual seca a lo largo de diciembre-febrero.
 
Se estima que la superficie alcanzará a 19 millones de has. Y, al presente, se habría cubierto un área de aproximadamente 2,8 millones de has. Se trata de más o menos un 15% de la superficie planeada.
 
La Niña todavía no ha mostrado sus dientes. Por fortuna, la cama de siembra mantiene una aceptable humedad aunque, en algunas partes, los productores aguardan más agua para iniciar la siembra.
 
Donde las cosas se están complicando es en Brasil, el segundo productor mundial, y primero del hemisferio sur. Este país va aportar cerca de 68 millones de toneladas. Pero, acá, La Niña está presente y ello alerta a los mercados.
 
Lo normal hubiese sido que la siembra cubriese cerca del 25%; pero, lo realidad es que apenas llega a 18%, aproximadamente.
 
En este cuadro de retrasos, la nota alarmante la da el Mato Grosso, donde la demora es grave. En lugar de haber llegado a un 50%, tan sólo se ha sembrado un 20%.
 
En el Estado de Paraná, las cosas están mucho mejor. Pese a ello, Brasil no aquieta el nerviosismo de los mercados internacionales.
 
Los interrogantes están afirmándose hasta que aparezca el próximo reporte del USDA. La expectativa general es que habrá de revelar números alcistas, especialmente en lo que hace a maíz ya que se observa un mayor consumo de éste para la industria del etanol.
 
Además, la escasa humedad para el trigo de invierno en USA sigue acentuando el cuadro de expectativas negativas.
 
La verdad es que el aumento en los precios de los cereales incide directamente en la formación de los valores de la soja, por la influencia en la alimentación animal.
 
Así están las cosas. El panorama sigue su derrotero alcista. Ahora bien: los árboles no crecen hasta el cielo. La mente, ante todo, bien fría, pues la posición de los fondos sigue siendo récord.
 
Fuente: Manuel Alvarado Ledesma, Agrositio; ON 24.

Volver

Otras Novedades

07/09/2025

Incumplimientos reiterados piden la quiebra de SanCor

07/09/2025

Cobra ritmo la venta de insumos para la siembra de granos gruesos

07/09/2025

Frente a un escenario bajista para el maíz, la soja busca revancha para el 2026

07/09/2025

Uno de los más caros. La historia de Kukal, el toro sensación por el que pagaron una fortuna

07/09/2025

Patentamientos se derrumbó casi 45% el mercado automotor de maquinaria agrícola

07/09/2025

El factor riesgo del clima está jugando su partido y enciende las alarmas

04/09/2025

Exigimos en nombre de la gente advierten que sigue la parálisis de una obra clave para evitar inundaciones en Buenos Aires

04/09/2025

Desregulación histórica el Gobierno eliminó las tarifas de referencia para fletes agropecuarios

04/09/2025

Inundaciones el Gobierno declaró la emergencia agropecuaria en 12 distritos de la provincia de Buenos Aires

04/09/2025

Proyecto calculan que se necesitan US$10.000 millones para desarrollar vías navegables secundarias