Con las tasas actuales, el productor prefiere los préstamos en dólares
Así lo afirmó el director del Banco Nación Carlos Castellani. Es porque tiene su producto también en dólares. Y las tasas en pesos están muy altas.

Con los actuales niveles de tasa de interés, los productores agropecuarios están eligiendo los créditos en dólares por sobre los préstamos en pesos, según afirmó el director del Banco Nación Carlos Castellani en diálogo con Agrofy News en el marco de Agroactiva 2019.
“El productor está tomando (crédito) en dólares, porque él también tiene su producto que sube o baja en la medida en que el dólar sube o baja, independientemente del precio internacional (de los granos), que estaba subiendo también por temas como el clima de Estados Unidos”, afirmó Castellani ante la pregunta de qué tipo de tasas elige hoy el agro.
“Él sabe que su producto está referido al dólar y lo está prefiriendo. Y en algunas fábricas, con grano”, agregó el directivo.
La otra línea de tasas que está “más competitiva” es la de créditos en UVA (Unidades de Valor Adquisitivo), mientras que la tasa variable del Banco Nación en pesos es de Badlar más 20%, aunque Castellani se manifestó confiado en que “la inflación va a bajar, la tasa también” y la competitividad de los préstamos en moneda local “se va a ir acomodando”.
El director del Nación también reconoció que “el año pasado ha habido una baja del crédito en la medida en que la estabilidad cambiaria se acentuó”, aunque afirmó también que “ahora hay estabilidad confianza y está restableciéndose el crédito”.
“Estemos convencidos de que va a haber un tema de estabilidad y que las tasas en pesos van a bajar”, insistió.
Nuevas líneas de crédito
En Agroactiva 2019, Castellani, junto al también director del Nación Jorge Lawson, presentaron tres nuevas líneas de crédito dirigidas al productor agropecuario.
La primera es una línea en dólares al 3% anual, a cuatro años de plazo, para compras de máquinas usadas, “lo que le va a permitir al concesionario descomprimir la cantidad de máquinas que recibe”; estos préstamos son para aparatos de hasta cinco años de antigüedad.
La segunda es una línea destinada a maquinaria nueva, también en dólares y al 3% anual “con el aporte del fabricante”.
Y la última es una línea a tasa cero y a 210 días para la compra de insumos. “El productor tiene siete meses para pagar el insumo a la casa que le vendió sin ningún interés”, subrayó Castellani.
Fuente: Agrofy News