Santa Fe marca posición: “No queremos ningún fitosanitario prohibido”

Lo dijo la ministra de la Producción, Alicia Cicialini. Habló de “la receta fitosanitaria online” y el chip para monitorear las pulverizaciones.

Santa Fe marca posición: “No queremos ningún fitosanitario prohibido”

Mientras en Chubut se promulgó una ley que prohíbe al glifosato y en Entre Ríos prosigue el debate tras un fallo contra las pulverizaciones, Santa Fe redobla su apuesta en una postura marcadamente distinta: “No queremos ningún fitosanitario prohibido en la provincia, ni a 1.000 metros, ni a 5.000 metros ni a 10 metros”, afirmó la ministra de la Producción, Alicia Ciciliani, en diálogo con Agrofy News.

“El productor tiene que tener regulaciones claras de parte del Estado (para las apliaciones), acceso y capacitación. Y eso estamos haciendo: una regulación muy clara acerca de qué fitosanitarios puede aplicar”, destacó la ministra.

Ciciliani habló con Agrofy News en el marco de Agroactiva 2019, la mega feria del campo en la localidad de Armstrong a la que fue para el lanzamiento de Mercosoja 2019

No queremos fitosanitarios prohibidos, con lo cual la receta fitosanitaria online que van a prescribir los ingenieros agrónomos para su aplicación nos resulta clave y estratégica y la hemos puesto al alcance de los productores”, agregó la funcionaria del saliente gobierno socialista de la provincia.

La ministra agregó que lo mismo ocurre con “las aplicadoras de fitosanitarios” que “van a tener un chip electrónico” que les va a permitir a las autoridades “controlar desde el teléfono dónde están, en qué lugar de la provincia, si están aplicando o no en zona prohibida”.

Capacitación

Sicialini destacó además que la provincia ya capacitó “a miles de operadores de máquinas pulverizadoras”. Y afirmó: “Creo que la capacitación, la conciencia, el sentido de comunidad de hacer las cosas bien nos beneficia a todos”.

“Es el sistema que estamos creando junto al INTA, el INTI, el colegio de veterinarios, el colegio de ingenieros agrónomos y las entidades gremiales que representan a los productores, en el que el Estado cumple una función de regulación y control con la tecnología del siglo XXI”, agregó.

Por otra parte, la ministra destacó la importancia, también en cuanto a estos temas, del encuentro de Mercosoja 2019 que se llevará a cabo en Rosario el 4 y 5 de septiembre, en el que, según se informó este miércoles, se va a firmar el Acuerdo Fitosanitario del Mercosur.

“Estamos seguros -resaltó Ciciliani- de que la Argentina y Santa Fe tienen que insertarse inteligentemente al mundo desde una visión latinoamericana con una regulación común del Mercosur para fitosanitarios y buenas prácticas”.

Fuente: Rodrigo Bonazzola | Agrofy News

Volver

Otras Novedades

22/07/2025

Un verdadero padre un toro cordobés revalidó un título y se coronó Gran Campeón Brangus

22/07/2025

Digna ganadora una vaca de Corral de Guardia se consagró Gran Campeón Hembra Brangus

22/07/2025

La Argentina me abrió las puertas llegó con dos palabras de español, vivió 64 Palermos y ve en los animales lo que otros no pueden

22/07/2025

La sequía comercial ya se transformó en sequía de agrodivisas. Cada vez duran menos los manotazos fiscales que le pegan al campo

22/07/2025

Entre un ojo de bife y café el almuerzo de alto voltaje que reunió a figuras del Gobierno y a la cúpula de la Rural

22/07/2025

Frigoríficos advierten que el costo de las ART empujan a la informalidad y agravan la faena clandestina

22/07/2025

Limangus, la raza bovina que ofrece más cortes y de mayor valor

22/07/2025

Las Juras de Braford en la Pista Central de Palermo

22/07/2025

Una cabaña centenaria trajo sus ovinos merinos a la Expo Rural

22/07/2025

El Gobierno Nacional lanzó créditos en kilos de novillo para aumentar el stock ganadero