¿Qué cupo de exportación de carnes le correspondería al Mercosur en un Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea?

En 2017 las negociaciones entre la Unión Europea y el Mercosur para alcanzar un Tratado de Libre Comercio (TLC) fracasaron porque –entre otros aspectos– los negociadores de la UE se negaron a ofrecer un cupo de importación de carne bovina libre de aranceles acorde al potencial exportador de Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay.

¿Qué cupo de exportación de carnes le correspondería al Mercosur en un Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea?

Este año se retomaron las negociaciones entre ambos bloques con la expectativa de lograr avances al respecto. “Con los cancilleres y ministros del Mercosur estamos trabajando en Bruselas a fin de consensuar posiciones para la ronda de negociación a nivel ministerial, que iniciamos mañana (por hoy jueves) con la Unión Europea. ¡Nuestra apuesta es a un acuerdo de libre comercio y cooperación con Europa!”, indicó ayer Luis Castiglioni, ministro de Relaciones Exteriores de la República del Paraguay, en su cuenta personal de Twitter.

El antecedente inmediato para evaluar cuánto le debería corresponder al Mercosur en el marco de un TLC con la Unión Europea es el acuerdo –denominado CETA– firmado entre Canadá y la UE que comenzó a regir de manera provisional el 21 de septiembre de 2017 (entrará en vigencia efectiva cuando termine de ser ratificado por los poderes legislativos de todas las naciones europeas).

El cupo Hilton canadiense de 11.500 toneladas anuales, que antes tributaba un arancel del 20%, pasó a estar libre de impuestos en el marco del CETA, mientras que el TLC estableció la creación de cuotas de 35.000 y 15.000 toneladas peso carcasa anuales de carne bovina enfriada y congelada –respectivamente– libre de aranceles que se implementarán de manera progresiva en un plazo de cinco años.

El CETA también contempló una cuota de 80.549 toneladas peso carcasa anuales de carne porcina fresca libre de aranceles que, al igual que en el caso bovino, se instrumentará de manera escalonada en un período de cinco años. Y una cuota de 3000 toneladas peso producto anuales de carne de bisonte que entró en vigencia de manera inmediata (porque los europeos, claro, no producen bisontes).

Si se considera el volumen de carne vacuna exportado por Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay en 2018, la UE, para realizar una oferta proporcional a la realizada a Canadá, debería destinar al Mercosur una cuota anual libre de aranceles de al menos 340.000 toneladas peso carcasa de carne bovina, de las cuales 238.000 deberían ser de cortes enfriados de alto valor (en términos de peso producto los valores serían aproximadamente de 230.000 y 160.000 toneladas respectivamente).

En cuanto a la cuota porcina, considerando el volumen de exportaciones de carne de cerdo realizada por el Mercosur (fundamentalmente Brasil) en 2018, al bloque sudamericano le correspondería una cuota anual de al menos 45.000 toneladas peso carcasa para ser equivalente a la cuota negociada con Canadá.

La exportación de carne bovina del Mercosur en 2018, según datos dl FAS/USDA, fue de 3,422 millones de toneladas peso carcasa, de las cuales 2083 correspondieron a Brasil, 508 a la Argentina, 466 a Uruguay y 365 a Paraguay, mientras que en ese año Canadá colocó cortes vacunos por 502.000 toneladas peso carcasa. En lo que respecta a exportaciones de carne porcina, en 2018 Canadá colocó 1,33 millones de toneladas peso carcasa, mientras que Brasil envió 730.000 toneladas y la Argentina 8000 toneladas.

Fuente: Valor Soja

Volver

Otras Novedades

22/07/2025

Un verdadero padre un toro cordobés revalidó un título y se coronó Gran Campeón Brangus

22/07/2025

Digna ganadora una vaca de Corral de Guardia se consagró Gran Campeón Hembra Brangus

22/07/2025

La Argentina me abrió las puertas llegó con dos palabras de español, vivió 64 Palermos y ve en los animales lo que otros no pueden

22/07/2025

La sequía comercial ya se transformó en sequía de agrodivisas. Cada vez duran menos los manotazos fiscales que le pegan al campo

22/07/2025

Entre un ojo de bife y café el almuerzo de alto voltaje que reunió a figuras del Gobierno y a la cúpula de la Rural

22/07/2025

Frigoríficos advierten que el costo de las ART empujan a la informalidad y agravan la faena clandestina

22/07/2025

Limangus, la raza bovina que ofrece más cortes y de mayor valor

22/07/2025

Las Juras de Braford en la Pista Central de Palermo

22/07/2025

Una cabaña centenaria trajo sus ovinos merinos a la Expo Rural

22/07/2025

El Gobierno Nacional lanzó créditos en kilos de novillo para aumentar el stock ganadero