BRASIL AUMENTARÁ LAS IMPORTACIONES DE TRIGO

Brasil importará en la actual cosecha, que va hasta septiembre de 2011, el volumen más alto de trigo desde el ciclo 2006/2007.

A pesar de que el gobierno trabaja con una estimativa de 5,3 millones de toneladas, el mercado considera que el volumen se situará entre 6 y 6,5 millones de toneladas.
 
Según especialistas, la tendencia refleja las características relativamente desfavorables de la producción brasileña de este año para su uso en panificación, que representa cerca del 60% de la demanda nacional por harina de trigo. Esta desventaja tiene lugar en una temporada de alto volumen exportable de cereal de buena calidad en los vecinos del Mercosur, cerca de 6,7 millones de toneladas, contra 3,75 millones en la cosecha pasada.
 
Brasil producirá 5,4 millones de toneladas en 2010/2011, lo que significa la tercera mejor cosecha desde la de 2004/2005, según estadísticas de la Compañía Nacional de Abastecimiento. En 2006/2007, cuando las importaciones sumaron 7,1 millones de tn, la producción interna tuvo un mal desempeño y se cosecharon ínfimas 2,2 millones de toneladas. Según Lawrence Pih, presidente de Molino Pacífico, el problema es que la cosecha actual tiene baja “fuerza de gluten” (medida de energía), característica esencial para la fabricación de harina y la panificación.
 
Por eso, las atenciones se dirigen a los vecinos del Mercosur. La producción paraguaya está siendo cosechada al mismo tiempo que la brasileña, y las de Argentina y Uruguay comenzarán a entrar en el mercado a final de noviembre. Pih cree que Brasil importará un volumen récord de trigo de Paraguay. “Serán más de 700.000 tn”, estimó. Como la paraguaya, la cosecha de Uruguay también ofrecerá un buen excedente exportable para Brasil. La previsión de Safra & Mercado es de una cosecha de 1,2 millón de tn en el país, con un saldo exportable de 800.000.
 
En Argentina, se calcula una cosecha de 12 millones de toneladas, 60% superior a la anterior. “El Mercosur contribuirá para presionar las cotizaciones en el mercado brasileño de trigo. La intensidad de esa presión dependerá de otras dos variables: precios internacionales y cambio”, dijo Elcio Bento, analista de Safra & Mercado.
 
Con el mercado interno frenado, el gobierno probablemente tendrá que interferir nuevamente para facilitar el flujo de la producción brasileña, como ocurrió en la temporada pasada -lluvias durante la cosecha redujeron drásticamente la calidad del cereal, que tuvo que ser exportado con subsidios, para ser usado como ración para animales.
 
Silvio Farnese, asesor de Política Agrícola del ministerio de Agricultura, afirmó que aún no fueron definidos volúmenes ni valores para esta temporada. “Pero trabajamos con ese escenario. Se esperan las primeras subastas de trigo en la segunda semana de noviembre”, indicó. Productores del estado de Paraná solicitaron apoyo para comercializar 2 millones de toneladas, equivalente a 62% de la cosecha, que está concluida en un 90% y sumará cerca de 3,2 millones de toneladas. En Rio Grande do Sul pidieron subsidio para 1 millón de toneladas.
 
Fuente: El Cronista, Campo en Acción.

Volver

Otras Novedades

11/05/2025

Según un experto las ocho habilidades blandas que debe tener el gerente de producción de una empresa líder

11/05/2025

De la nada a 11.000 hectáreas la historia de un agrónomo que fundó una potencia agroindustrial en Santiago del Estero

11/05/2025

La cebada podría repetir la superficie implantada en la campaña 2024/25

11/05/2025

Distorsiones tributarias que se barren debajo de la alfombra

11/05/2025

Gigante concursado. Los Grobo Agropecuaria acelera una alianza de “novios” con un grupo brasileño y busca generar US$150 millones

11/05/2025

Boom por el avance de la cosecha y con el dólar planchado, esta semana se anotaron exportaciones por US$1200 millones

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo